Diplomado
Diplomado en Mediación de Lectura, Escritura y Oralidad: narrativas, didácticas y territorios
Modalidad HÍBRIDA
Docente: Yessica Chiquillo Vilardi y Paola Isabel Roa
En este diplomado, ofertado por la Universidad Nacional de Colombia con el apoyo de las Escuelas LEO de BibloRed, se indagará por los sentidos y posibilidades de las mediaciones LEO. Los y las participantes encontrarán un completo panorama desde las políticas públicas, la experiencia personal, las didácticas para mediar libros con poblaciones diversas, los territorios en los que se desarrolla la mediación, las posibilidades de sistematizar e investigar y la creación de proyectos prácticos.
Mediadores de lectura y bibliotecarios institucionales y comunitarios, así como profesionales de diversos campos que están interesados en la promoción de la lectura, ya sea por motivaciones personales o por intereses profesionales, pues han visto la promoción de lectura como un oficio y forma de vida, y que pueden encontrar en este curso un espacio para reflexionar sobre sus propias prácticas.
Este diplomado se plantea como un espacio de formación de 10 semanas, con dos sesiones de encuentro a la semana, cada una de 8 horas, divididas en 4 horas de encuentro virtual sincrónico y 4 horas de formación, en algunos casos, presencial, y en otros sincrónica, además de 2 horas de trabajo autónomo semanal, para un total de 100 horas de formación.
Las sesiones están planteadas como espacios de 4 horas divididos en dos momentos: la primera parte se dedicará a la exposición del tema y al análisis de los textos sugeridos en la bibliografía y a su discusión. El segundo momento se dedicará a la realización de ejercicios prácticos y, en algunas sesiones, al desarrollo de estrategias de mediación de lectura que puedan ser replicadas por los participantes en espacios y comunidades específicas. La metodología busca indagar en la lectura desde tres enfoques: como derecho, como práctica comunicativa y como experiencia que puede planearse, dinamizarse, ser registrada y evaluada. Se partirá de la historia personal con la LEO para identificar relaciones entre los lectores y escenarios de lectura, escritura y oralidad como la biblioteca pública y comunitaria. Se pretende llegar al diseño de proyectos y experiencias de mediación LEO con comunidades específicas, con dispositivos y materiales pensados y seleccionados de manera consciente y pertinente. Tres de las sesiones presenciales se desarrollarán en espacios de mediación públicos propuestos por Escuelas LEO, como son la Biblioteca Pública Virgilio Barco, el Centro Aprende y la Sala LabCo de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez.
Se requiere computador, cámara y micrófono; así como una cuenta de Gmail por medio de la cual se remitirá el enlace para acceder a las sesiones virtuales.
Reserva tu cupo diligenciando el formulario de preinscripción. Recibirás un correo ocho (8) días antes del inicio de clases con el instructivo de pago para formalizar tu inscripción. No debes realizar ningún pago antes de recibir esta notificación. Encuentra información detallada de nuestro proceso de inscripción aquí.
La Universidad Nacional de Colombia se reserva el derecho de cancelar o aplazar un curso por razones administrativas.