• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Prácticas y Pasantías

  • Egresados

  • Actas

  • Contratación

  • Directorio

  • Programa Lengua Extranjera

  • Programa Explora

  • Presente su queja disciplinaria

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Convenios y movilidad
    • Comunicaciones
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Edificios
    • Directorio
  • Estudiar en la Facultad
    • Áreas curriculares
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Gestión y fomento socioeconómico
    • Acompañamiento integral
    • Cultura y deporte
    • Proyectos estudiantiles
    • Egresados
    • Asuntos de Género
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Centro Editorial
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Prácticas y Pasantías

      • Egresados

      • Actas

      • Contratación

      • Directorio

      • Presente su queja disciplinaria

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
slide
SAP Image
Menú
  • Home Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Talleres
  • Investigaciones
  • Artículos
Menú
Extensión y Educación Continua
  • ¿Qué es la extensión?
  • Cursos y Diplomados
  • Extensión Solidaria
  • Servicios para entidades
  • Quienes somos
  • Contacto
  • slide slide
Inicio

La extensión en la Universidad

 

La extensión universitaria es una de las tres funciones misionales de la Universidad Nacional de Colombia, junto con la formación y la investigación. En la actualidad esta función se encuentra reglamentada mediante el Acuerdo 036 de 2009 del Consejo Superior Universitario.

Según la norma reglamentaria, “la extensión es una función misional y sustantiva de la universidad, a través de la cual se establece una interacción privilegiada y recíproca entre el conocimiento sistemático de la academia y los saberes y necesidades de la sociedad”. La misión de la extensión universitaria es, entonces, asesorar desde el conocimiento al país, sus instituciones y comunidades en los órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico, con autonomía académica e investigativa.

 

Según el Acuerdo 036 de 2009 del CSU, la extensión se realiza a través de las siguientes modalidades: 

 

  • Gestión tecnológica e innovación

  • Servicios académicos (consultorías, interventorías)

  • Servicios de educación

  • Educación continua y permanente

  • Servicios docente asistenciales

  • Extensión solidaria

  • Proyectos de creación artística

  • Prácticas y pasantías universitarias

  • Cooperación internacional 

 

Desde esta perspectiva, la extensión ofrece diferentes formas para articular la academia con las entidades del estado, el sector empresarial, las comunidades organizadas y la ciudadanía.

Estructura interna de la extensión en la Universidad Nacional de Colombia
  • Nacional: Consejo Superior Universitario, Rector, Consejo Académico, Vicerrectoría de Investigación, Comité Nacional de Extensión y Dirección Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual

  • Sede: Consejo de Sede, Vicerrectoría de Sede, Comité de Extensión de sede y Dirección de Extensión de sede

  • Facultad: Consejo de Facultad, Decanatura, Comité de Investigación y Extensión de Facultad. 

 

El Programa de Extensión y Educación Continua -PEEC- atiende necesidades y demandas de las entidades públicas, privadas y de Cooperación Internacional (asesorías, consultorías, capacitaciones) con miras a fomentar la interacción entre la academia y la sociedad.

 

 

Modalidades de Extensión

 

PRÁCTICAS Y PASANTÍAS

Su objetivo principal es favorecer el desarrollo profesional, social y comunitario de los estudiantes de la Facultad, mediante la aplicación de sus conocimientos en la práctica. Brindamos asesoría y acompañamiento para la vinculación de estudiantes como pasantes o practicantes, en nuestra institución o en entidades externas.

ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS

Se atienden demandas y necesidades específicas de los distintos agentes sociales con la participación de la comunidad académica. Se incluyen las consultorías, asesorías, interventorías, evaluación de programas y políticas, los peritajes y conceptos.

 

  • Procesos de selección de personal y estructura organizacional.

  • Políticas públicas: diseño, evaluación, análisis

  • Manejo ambiental, comunidades y arqueología

  • Paz, Conflicto y Derechos Humanos

  • Educación, metodologías y Encuestas

  • Medio ambiente y territorio

  • Enfoque de género y justicia étnica

  • Programas de familia, salud, educación, gobernanza territorial, criminalidad y derechos humanos

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Actividades de cooperación académica, científica, técnica, cultural y deportiva que requiera de la experticia de la Facultad de Ciencias Humanas. Estas actividades contribuyen al intercambio y la transferencia de conocimientos, capacidades, experiencias y tecnologías entre países para su mutuo beneficio. Esta cooperación suma esfuerzos en la resolución bilateral o multinacional de problemas de interés compartido.        


Contacto: peec_fchbog@unal.edu.co. Extensiones 16294 y 16289.

EDUCACIÓN CONTINUA

Actividades académicas para transmitir la experiencia y conocimiento de la Facultad por medio de programas y estrategias pedagógicas dirigidas a estudiantes, entidades públicas y privadas y al público en general.

 

  • Cursos de extensión, actualización, profundización o diplomados en diferentes áreas de la Ciencias Humanas y Sociales.

  • Planes Institucionales de Capacitación a la medida de las necesidades de Empresas e Instituciones

 

  • Lenguas Extranjeras: cursos para niños de los idiomas inglés y francés, así como para adolescentes y adultos de los idiomas alemán, chino-mandarín, francés, japonés, inglés, italiano, portugués, ruso, técnicas de traducción del inglés – español y español como Lengua Extranjera ELE 


 

La modalidad de Educación Continua se realiza mediante cursos de extensión, actualización o profundización, diplomados o programas académicos de pregrado y posgrado de la Universidad. Estos cursos pueden ser presenciales, semipresenciales o virtuales y se definen de la siguiente manera:

 

  1. CURSOS DE EXTENSIÓN: Son programas educativos en los que se adquieren o actualizan conocimientos e información sobre una temática específica. Pueden ser teóricos, prácticos o una combinación de ambos.
  2. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN O DE PROFUNDIZACIÓN: Son programas académicos de corta o media duración cuyo objetivo es actualizar o profundizar conocimientos e información, producto del trabajo investigativo, docente y de extensión de la Facultad a la que está adscrito el programa respectivo. Se dirigen a estudiantes y profesionales. Pueden ser teóricos, prácticos o una combinación de ambos.
  3. DIPLOMADOS: Son programas educativos cuyo propósito es profundizar o actualizar los conocimientos o desarrollar competencias y habilidades específicas para el desempeño profesional.

 

En nuestro interés responder a las necesidades reales de los diferentes sectores sociales y productivos, públicos y privados del país a través del desarrollo de Planes de Capacitación Institucional, cuyo objetivo es la contextualización y actualización de conocimientos de las empresas e instituciones en las diferentes áreas de las Ciencias Humanas.

 

Contacto: proecfch_bog@unal.edu.co . Extensiones: 16288; 16283 y 16291.

Dirección: Carrera 30 # 45 - 06 (Ciudad Universitaria) ' Edificio Orlando Fals Borda (205), oficina 223

Conmutador: Conmutador: (571) 316 5000 ext.: 16291, 16294 y 1683

Correo electrónico: proecfch_bog@unal.edu.co

Horario de atención:

Síguenos

  • Logo Facebook
  • Logo Instagram
  • Logo Youtube
  • Logo Whatsapp

Régimen legal

Contratación

Rendición de cuentas

Pago Virtual

Calidad

Talento humano

Ofertas de empleo

Concurso docente

Control interno

Buzón de notificaciones

Correo institucional

Redes sociales

Quejas y reclamos

Encuesta

Estadísticas

Mapa del sitio

FAQ

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Contacto página web:

Dirección

Edif. 205 - Of. 117

Bogotá D.C.,  Colombia

(+57 1)  316 5000

© Copyright 2014

Algunos derechos reservados.

editorweb_fchbog@unal.edu.co

Acerca de este sitio web

Orgullo UN Programa gobierno en línea Agencia de Noticias Contaduría general de la republica