• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • Taller de creación cartográfica
    • Equipo organizador
    • Programa de talleres
    • Red de mapeo
  • Diplomado SIG para la gestión participativa del territorio
  • Seminario permanente
  • Programa radial Somos Planeta
  • Wild things Conference
  • Seminario taller repensando la minería y el territorio
  • Curso de extensión
  • Aportes de la Geografía a la construcción de País
  • Primer foro sobre ‘territorialización del espacio ultraterrestre’
  • Prácticas de Cartografía Social en el Centro Histórico de Bogotá
  • Taller de creación cartográfica
  • Diplomado SIG para la gestión participativa del territorio
  • Seminario permanente
  • Programa radial Somos Planeta
  • Wild things Conference
  • Seminario taller repensando la minería y el territorio
  • Curso de extensión
  • Aportes de la Geografía a la construcción de País
  • Primer foro sobre ‘territorialización del espacio ultraterrestre’
  • Prácticas de Cartografía Social en el Centro Histórico de Bogotá
Estepa (Espacio, tecnología y participación) » Eventos y Actividades » Primer foro sobre ‘territorialización del espacio ultraterrestre’

SALÓN OVAL ED. POSGRADOS DE CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

DE 4:00 A 8:00 PM

Este foro, nace de la necesidad de generar un espacio de discusión en torno a la apropiación de la órbita geoespacial colombiana y de la importancia de producir herramientas propias de captura de información espacial actualizada y de libre acceso. Los objetivos a alcanzar son: 

  • Visibilizar la importancia de generar estrategias transdisciplinarias que conlleven al desarrollo de la tecnología espacial colombiana, para impulsar políticas que conduzcan a una soberanía tecnológica
  • Analizar y problematizar la territorialización del espacio desde las políticas del Estado, el acceso a la información, y las implicaciones de su uso en política pública.
  • Motivar a la comunidad académica y al público general a tomar conciencia sobre estos temas.
Programa
 
Dia 1 (18 de Marzo)
  • El Espacio Ultraterrestre y la necesidad de su territorialización
  • Desarrollo de la Astronáutica a través de la historia
  • Los satélites y la experiencia colombiana
 
Dia 2 (19 de Marzo)
  • La Comisión Colombiana del Espacio: ¿qué ha pasado en nueve años?
  • Derecho al espacio: Colombia y la legislación espacial
  • Colombia: ¿Hacia la soberanía tecnológica de su espacio ultraterrestre?

Luego de cada sesión se realizará una actividad de observación en el Observatorio Astronómico de la Universidad, el cual cuenta con un cupo de 40 personas. Las inscripciones para esta actividad se realizaran en al inicio de cada jornada.

 
Organizado por:
 
Grupo de Investigación ESTEPA
ESpacio - TEcnología - PArticipación
Universidad Nacional de Colombia
 
Observatorio Astronómico Nacional
Universidad Nacional de Colombia
 
Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos ACDA
 
Observatorio Astronómico
Universidad Sergio Arboleda
Última actualización: 7 Sep 2024
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2024-09-07 18:56:29

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica