- Taller de creación cartográfica
- Diplomado SIG para la gestión participativa del territorio
- Seminario permanente
- Programa radial Somos Planeta
- Wild things Conference
- Seminario taller repensando la minería y el territorio
- Curso de extensión
- Aportes de la Geografía a la construcción de País
- Primer foro sobre ‘territorialización del espacio ultraterrestre’
- Prácticas de Cartografía Social en el Centro Histórico de Bogotá
- Taller de creación cartográfica
- Diplomado SIG para la gestión participativa del territorio
- Seminario permanente
- Programa radial Somos Planeta
- Wild things Conference
- Seminario taller repensando la minería y el territorio
- Curso de extensión
- Aportes de la Geografía a la construcción de País
- Primer foro sobre ‘territorialización del espacio ultraterrestre’
- Prácticas de Cartografía Social en el Centro Histórico de Bogotá
FORO "APORTES DE LA GEOGRAFÍA A LA CONSTRUCCIÓN DE PAÍS: REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS"
16, 17 y 18 de Septiembre 2015
Salón Oval, Ed. Posgrados Facultad Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Colombia
Entrada libre
El grupo de investigación Espacio Tecnología y Participación ESTEPA, está adelantando actividades para una publicación que busca compilar las múltiples perspectivas de la geografía y sus aportes a la construcción de país. Por tanto, realizó este foro con el propósito de analizar ¿cómo las diferentes corrientes y quehaceres geográficos están aportando a las dinámicas del país en el siglo XXI y cuáles han sido sus impactos?, y así generar un escenario de diálogo, reflexión y autocrítica sobre el rol de sus múltiples perspectivas, trayectorias de pensamiento y prácticas dentro de la Geografía. El foro discutió las siguientes temáticas:
Hacia una trayectora del pensamiento geográficos: busca realizar una historiografía sobre el pensamiento geográfico para el país.
Geografía, formulación de política pública y territorio: Conceptos que son parte del oficio y quehacer geográfico como espacio, territorio, paisaje, lugar, límite, frontera, entre otros, han hecho parte integral en discursos y prácticas en el desarrollo de la sociedad colombiana. Por tanto, es importante el tipo de reflexiones que brinda el pensamiento geográfico sobre las implicaciones de la apropiación y uso de este tipo de conceptos y nociones por parte de diferentes actores sociales y políticos. Asimismo, la geografía en diferentes procesos sociales ha logrado integrar conceptos y metodologías en la formulación de políticas públicas, como por ejemplo, la utilización de metodologías participativas en la cartografía y su aporte a la toma de decisiones.
Enseñanza geográfica: Un asunto crítico para la sociedad colombiana es cómo se ha venido promoviendo su conocimiento geográfico, por ejemplo ¿qué ideas o conceptos se promueven desde la enseñanza sobre la geografía colombiana? ¿Cuáles son los tipos de representación del espacio global, nacional y local? Se busca de esta manera explorar las formas, metodologías y temáticas de enseñanza de la geografía en el país, a nivel básico y profesional, y cómo estas han direccionado las formas de comprender y sentir el territorio.
Geografía, problemáticas y conflictos ambientales: Colombia es un territorio complejo. La inmensa diversidad biofísica del país, ha sido también un actor más en el desarrollo humano del país. Este panel reflexionará en torno a las formas en que la geografía aporta a la investigación y resolución de conflictos ambientales, asociados a transformaciones territoriales que vive actualmente el país, como intensificación de fenómenos ambientales extremos debido al cambio climático (inundaciones - sequías, mitigación), sobre explotación de recursos (monocultivos, deforestación, minería), desarrollo de proyectos de infraestructura, crecientes niveles de urbanización y suburbanización, entre otros.
Así mismo el evento sugiere la exploración de nuevas temáticas dentro de la disciplina, como:
Geografía y salud: Recientemente la geografía en uno de sus campos más aplicados, ha venido haciendo aportes para el mejoramiento de las condiciones de la población y el logro de territorios más saludables La integración de la cartografía y de herramientas participativas en la atención a salud, la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones en torno a este sector, ha contado con valiosos avances que merecen ser reconocidos y discutidos.
Espacio, género y diversidades: Si bien se ha reconocido que el espacio es producido socialmente y en dicho proceso están implicadas relaciones críticas de poder, es importante reconocer también cómo entran en juego diversas formas de comprender y vivir el territorio, usualmente excluidas o marginadas. Por tanto, en el proceso de comprensión de las diversidades y su relación con el espacio, la creación de territorios propios, su interacción con espacios adversos, el reconocimiento de la diversidad sexual, de género y cultural, la geografía ha tenido un importante aporte
Geografía, conflicto y paz: El país ha vivido un largo conflicto armado, el cual ha condicionado en buena medida su desarrollo territorial no solo a nivel regional, sino nacional. En la actual coyuntura del Proceso de Paz y los Diálogos de La Habana, ¿cuál ha sido el papel de la geografía en el análisis del conflicto armado? ¿cómo se ha apoyado la atención a programas como reparación de víctimas, restitución de tierras, identificación de zonas de conflicto, desapariciones forzosas y desarraigo?
PONENTES
GEOGRAFÍA, FORMULACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA Y TERRITORIO
LAURA RINCÓN GAMBA Geógrafa de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Economía Social por la Universidad Nacional de General Sarmiento, BsAs. Es docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia, vinculada al Área de Investigación en demografía y estudios de población. Hace parte de la coordinación de la Red de Geografía Crítica de Raíz Latinoamericana -GeoRaizAL. Sus investigaciones se centran en las temáticas de: migraciones, identidad y territorio; ordenamiento territorial; trabajo y Economía social solidaria y pensamiento crítico latinoamericano. Sus reflexiones se centran en la región de la Patagonia austral argentina y en la zona central de Colombia.
GONZALO DUQUE ESCOBAR Ingeniero Civil con estudios de posgrado en geofísica, economía y mecánica de suelos. Profesor de la universidad Nacional de Colombia en las áreas de economía del Transporte en el postgrado en vías y transportes y teoría del medio ambiente en la maestría de medio ambiente y desarrollo. Además, profesor de Ordenamiento territorial y gestión del riesgo natural en la especialización en geografía de la Universidad de Caldas. Miembro del Concejo Departamental de Ciencia y Tecnología CODECTI y del Consejo de Planeación Territorial CROT de Caldas, también miembro honorario de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos.
LUIS CARLOS AGUDELO Ingeniero Forestal de la Universidad Nacional De Colombia. Especialista en Ordenación del Territorio y doctor en Urbanismo Territorio y Sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Sus temas de investigación comprenden la ecología urbana, la ecología aplicada y la geografía regional. Es profesor asociado de la escuela de planeación de la facultad de arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y se ha desempeñado como asesor en ordenamiento territorial en diferentes entidades del país.
GERARDO ARDILA CALDERÓN Antropólogo de la Universidad Nacional y doctor en Ecología Humana de la Universidad de Kentucky. Se ha desempeñado como consejero en temas urbanísticos en la Alcaldía Mayor de Bogotá y Director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesor de varias universidades a nivel nacional e internacional. En los últimos 10 años ha orientado su trabajo a la definición de lineamientos de Políticas para el Desarrollo Integral de la Sabana de Bogotá, Espacio y Territorio, relación entre el Plan de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial, así como estructura urbana, entre otros. En la actualidad es secretario de planeación de Bogotá.
NATALY DIAZCRUZ Licenciada en química de la Universidad Distrital y Candidata a magíster en geografía por la Universidad Nacional de Colombia. Sus intereses investigativos se centran en la relación entre el patrimonio natural y cultural, el paisaje urbano y la política pública. Se ha desempeñado como investigadora en instituciones como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el Instituto de Patrimonio Cultural, la Dirección de Museos y patrimonio cultural de la Universidad Nacional y el Museo Nacional de Colombia. Hace parte del grupo de investigación ESTEPA.
GEOGRAFÍA, PROBLEMÁTICAS Y CONFLICTOS AMBIENTALES
SUSANA BARRERA LOBATÓN Ingeniera geógrafa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, magíster en Recursos Hídricos del Institute for Aerospace Survey and Earth Science, Holanda, y doctora en Geografía del Wilfrid Laurier University, Canadá. Es profesora asociada del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Directora de Bienestar Universitario, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora y fundadora del grupo de investigación Espacio, Tecnología y Participación - Estepa de la Universidad Nacional de Colombia.
GERMÁN A. QUIMBAYO Ecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana (sede Bogotá) y magíster en Geografía de la Universidad de los Andes, Colombia. Con experiencia en asuntos de ordenamiento territorial, participación social y comunitaria en temas ambientales, con especial énfasis en ecosistemas y paisajes urbanos. Interesado en el análisis de problemáticas y políticas públicas ambientales desde los enfoques de la ecología política, la historia ambiental y los estudios de cambio del paisaje. Ha trabajado con instituciones como la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, y en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en donde fue investigador en biodiversidad en entornos urbano-regionales. Asimismo, ha sido colaborador de la Fundación Humedales Bogotá desde el año 2011. Actualmente es investigador independiente y consultor ambiental.
LINA MARÍA CORTÉS Geógrafa de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Historia de la Universidad Javeriana. Los tema de investigación de su interés incluyen las problemáticas Ambientales relacionadas con el ordenamiento territorial, la planeación ambiental y la geografía urbana. Se ha desempeñado como docente en distintas universidad de Bogotá y en la actualidad coordina el proyecto “Reconstrucción Histórica de la microcuenca de Curubital” en el Jardín Botánico José Celestino Mutis.
ENSEÑANZA GEOGRÁFICA
HAROLD CÓRDOBA Licenciado en ciencias sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Geógrafo de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster y Doctor en Geografía por la Universidad de Rennes 2, Francia. Entre sus investigaciones se destaca el trabajo titulado “La geografía escolar en Colombia: Un balance 1991 -2004”. Se ha desempeñado como docente en educación media y superior. Es profesor de la universidad Pedagógica Nacional desde el año 2004.
LUIS EMILIO CARMONA Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad del Valle. Candidato a magíster en Geografía por la Universidad Nacional de Colombia. Docente en propiedad en la Secretaria de Educación de Bogotá. Experiencia investigativa con las comunidades indígenas Misak y Nasa del departamento del Cauca. Además, Investigador vinculado al grupo Estepa desde el año 2012.
SEBASTIÁN DÍAZ-ÁNGEL Politólogo de la Universidad de los Andes y estudiante de Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Experiencia en investigación en temáticas relacionadas con seguridad ciudadana y convivencia, dinámicas del conflicto armado, análisis regionales, diagnósticos territoriales, y aplicación de modelos de monitoreo y mitigación de riesgos sociopolíticos. Actualmente investiga usos de cartografía en ciencias sociales y coordina el grupo Razón Cartográfica, red de historia de las geografías y cartografías de Colombia.