• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • Taller de creación cartográfica
    • Equipo organizador
    • Programa de talleres
    • Red de mapeo
  • Diplomado SIG para la gestión participativa del territorio
  • Seminario permanente
  • Programa radial Somos Planeta
  • Wild things Conference
  • Seminario taller repensando la minería y el territorio
  • Curso de extensión
  • Aportes de la Geografía a la construcción de País
  • Primer foro sobre ‘territorialización del espacio ultraterrestre’
  • Prácticas de Cartografía Social en el Centro Histórico de Bogotá
  • Taller de creación cartográfica
  • Diplomado SIG para la gestión participativa del territorio
  • Seminario permanente
  • Programa radial Somos Planeta
  • Wild things Conference
  • Seminario taller repensando la minería y el territorio
  • Curso de extensión
  • Aportes de la Geografía a la construcción de País
  • Primer foro sobre ‘territorialización del espacio ultraterrestre’
  • Prácticas de Cartografía Social en el Centro Histórico de Bogotá
Estepa (Espacio, tecnología y participación) » Eventos y Actividades » Seminario taller repensando la minería y el territorio

 

SEMINARIO TALLER REPENSANDO LA MINERÍA Y EL TERRITORIO

Percepciones y actores en la construcción de escenarios posmineros en los casos de Alemania y Colombia

 

Este seminario – taller tuvo lugar del 10 al 14 de mayo de 2016, con el apoyo de los Institutos Taller de Creación y Hábitat, Ciudad y Territorio de la Facultad de Artes, así como con el Instituto Goethe de Bogotá y los grupos de investigación de la Universidad Nacional ESTEPA y GIDEST.  El evento estuvo vinculado al desarrollo de la tesis “construyendo paisajes posmineros: la transformación del territorio después de la minería” de Andrea Heredia de la Maestría en Hábitat.

 El seminario-taller convocó a un grupo en el que confluyeron actores locales; Wilder Tellez, Milena Montaña y Elkin Barrera de la Mesa Ambiental “No le saque la piedra a la montaña”, Javier Reyes de Asamblea Sur y Luz Marina Zarate del Gobierno zonal UPZ 68 tesoro, institucionales; Germán Melo y Didier rey de la Secretaría Distrital de Hábitat y Santiago Correa y María Fernanda Macías del Ministerio de Minas, representantes del sector minero; Anafalco y por supuesto académicos; Erika Cuida del grupo de investigación TERRAE, Thomas Cramer del grupo de investigación GEGEMA, Lucia Duque y Carlos Arías, arquitectos de la Universidad Nacional  y Sebastían Jaramillo de la Maestría en Artes de la Univiersidad Nacional y finalmente Karsten Feucht, quien trabaja en regiones posmineras y mineras en transición en Alemania, del equipo de la  IBA en Lausitz. 

 A partir de los aportes de las personas participantes y los resultados de las diferentes actividades se construyó una declaratoria, que se propone como base para dar continuidad al trabajo acerca de paisajes posmineros.

 

DESCARGA LA DECLARATORIA
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Última actualización: 7 Sep 2024
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2024-09-07 18:56:29

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica