• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • Taller de creación cartográfica
    • Equipo organizador
    • Programa de talleres
    • Red de mapeo
  • Diplomado SIG para la gestión participativa del territorio
  • Seminario permanente
  • Programa radial Somos Planeta
  • Wild things Conference
  • Seminario taller repensando la minería y el territorio
  • Curso de extensión
  • Aportes de la Geografía a la construcción de País
  • Primer foro sobre ‘territorialización del espacio ultraterrestre’
  • Prácticas de Cartografía Social en el Centro Histórico de Bogotá
Estepa (Espacio, tecnología y participación) » Eventos y Actividades » Curso de extensión

CURSO DE EXTENSIÓN 2017

 

Sistemas de Información Geográficos Participativos, territorios para la construcción y la participación

El curso propende la discusión conceptual y metodológica de la construcción cartográfica y de Sistemas de Información geográficos participativos, en un proceso de construcción teórico práctico en articulación y apoyo al proceso de fortalecimiento de una organización social. El curso ofrece la posibilidad de introducir al asistente en el campo de acción de las cartografías alternativas y los SIG-P. Permitiendo discutir las relaciones existentes en las metodologías participativas y las tecnologías cartográficas, haciendo énfasis en la experimentación por medio de talleres individuales y grupales que permitirán explorar la cartografía social y los sistemas informáticos en conjunción a debates actuales y que abarcan elementos culturales, ambientales y políticos con una mirada local-global.

Se realizará en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Es presencial y tendrá algunas sesiones de trabajo de campo con comunidad en la ciudad, en la sesión de los sábados dentro del horario establecido por el curso. 

Mayores informes sobre inscripciones y métodos de pago en:

 

Programa de Extensión y Educación Continua

Facultad de Ciencias Humanas

Correo electrónico: proecfch_bog@unal.edu.co

Conmutador:  3165000 exts. 16131, 16132 o 16283. 

 
Última actualización: 7 Sep 2024
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2024-09-07 18:56:29

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica