Reconomientos
Ricardo Sánchez Ángel
Profesor emérito de la Universidad Nacional, donde impartió sus conocimientos en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales y en el departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas, desempeñándose como decano en ambas durante sus años de labor académica. También se desempeñó como Secretario de Educación de Bogotá, donde abogó por una educación inclusiva y de calidad para todos los ciudadanos de la capital.
Su legado perdura a través de sus publicaciones, las cuales van desde columnas políticas en medios como Un Pasquín, la Nueva Prensa y Rosa Roja, hasta artículos y libros académicos, en los cuales abarca una amplia gama de temas, desde la política y la constitución hasta la historia y el medio ambiente. Dentro de estos últimos se destacan Huelga: Luchas de la clase trabajadora en Colombia y Hacia la Independencia: De la colonia a la república. Derechos, multitudes y revolución, en los cuales desafía las estructuras de poder establecidas, reflexionando sobre el papel de las ciencias humanas y sociales en la transformación de la sociedad.

Yolanda Puyana Villamizar
Esta docente emérita ha dejado una huella imborrable en el ámbito académico y de la investigación del Trabajo Social. Su dedicación y pasión por el estudio de la familia, las masculinidades y las feminidades han enriquecido el campo de los estudios sociales y de género en Colombia. A lo largo de su carrera, contribuyó con una seria de publicaciones, entre las que se destacan Familias, Cambio y Estrategias (2007) y Género, mujeres y saberes (2007), donde aborda temas fundamentales como el cambio social y las dinámicas de género desde una perspectiva reflexiva y analítica.
Uno de sus trabajos más destacados es Sentía que se me desprendía el alma: análisis de historias de vida de mujeres populares (1996), el cual fue escrito en colaboración con Juanita Barreto. En esta obra, ambas autoras proponen las historias de vida y las construcciones del yo como un método de investigación cualitativo, ofreciendo una mirada única y sensible a las experiencias de las mujeres en Colombia.
En reconocimiento a su destacada labor académica, la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional le otorgó la distinción de Docente Excepcional en 2006. . Este premio refleja el impacto significativo de su trabajo en los estudios sobre familia y género, así como su compromiso con la excelencia en la enseñanza y la investigación.
