Centro Editorial
Renovar, ¿para qué? El Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas renueva la pauta gráfica de dos de sus colecciones más importantes: Colección General Biblioteca Abierta y Colección CES. Aquí te contamos cómo y para qué hicimos este cambio de look y te invitamos a conocer el arcoiris de colores de la nueva Biblioteca Abierta y de la nueva Colección CES.
El diseño original de Biblioteca Abierta fue obra del gran diseñador colombiano, Camilo Umaña, que le imprimió un carácter particular a la colección, en el que primaron la sistematización vertical de las distintas series disciplinares, la sobriedad en el uso de la tipografía y el papel fino kimberly en color crudo. La idea de renovarla surgió entonces, tres décadas después y tras publicar 500 volúmenes de libros de la colección en la Facultad de Ciencias Humanas, queriendo conservar las particularidades que hacer reconocible la identidad gráfica que le imprimió Camilo Umaña a la colección. En cuanto a la Colección CES, la idea fue renovarla por completo, manteniendo la necesidad de usar una imagen en cubierta, pero enmarcándola de una manera contemporánea en la tapa abierta del libro; eliminar el blanco de la mitad de la portada y poner en su lugar una gama de colores que resulten atractivos a la mirada.
En cuanto al diseño interior de las páginas la idea fue armonizar las jerarquías que componen el texto y usar la fuente institucional de la Universidad, la Ancízar en todas sus variantes, pues es una fuente muy versátil y bella, diseñada por la Escuela de Diseño Gráfico especialmente para la Universidad, que no estábamos aprovechando al máximo en nuestras publicaciones. Para renovar ambas colecciones el equipo de diseño del Centro Editorial contó con la asesoría en un taller teórico práctico a cargo de Santiago Pallazesi, otro gran diseñador que trabaja en Colombia hace 15 años y ha colaborado en otros proyectos de la Universidad Nacional de Colombia.
En el taller se elaboraron distintas propuestas para la colección y al final el Comité Editorial de la Facultad eligió las que reunían las características que buscábamos resaltar en las publicaciones de ambas colecciones: un uso más moderno de la imagen y la tipografía y un arcoiris de colores en las series disciplinares, que reflejaran la diversidad pero también la armonía de nuestra Facultad. Los volúmenes de la escultura Amérika que reposa en el Jardín de Freud inspiró algunas de las imágenes geométricas que usamos en la colección Biblioteca Abierta, y que fueron diseñadas por Diana Borda para el logo de la Facultad.
El equipo de diseñadores que trabajó en la renovación de la imagen de estas dos colecciones estuvo conformado pordos egresados de la Escuela de DIseño Gráfico de la Unal: Michael Cárdenas (coord. gráfico del Centro Editorial) y Alejandro Sepúlveda (autor de los dos diseños finalmente seleccionados); por María Camila Torrado y la estudiante de la Escuela de Diseño en pasantía, Karen Gómez. El taller y el equipo estuvieron coordinados y acompañados por Jineth Ardila Ariza, editora a cargo del Centro Editorial.