Electivas 2025-2
Cupos para modalidad estudiantes visitantes: 2
Asignatura
Docente
2022733 Iniciación a los estudios feministas y de género
BAD Angely Johanna Malpica Garcia
Martes 9:00 a 12:00 am
La clase de iniciación a los Estudios Feministas y de Género brinda la oportunidad de construir un espacio en el que las y los estudiantes puedan realizar sus primeros acercamientos a algunos aspectos de las apuestas políticas y teóricas de los feminismos y los estudios de género. Se espera que cada estudiante logre reconocer, analizar y visibilizar, los señalamientos y aportes de las diferentes luchas y teorías feministas y de género en su propia experiencia de vida; logrando identificar diferentes formas de discriminación (la clase social, la etnia, la orientación sexual, las condiciones corporales no normativas, entre otros) en los diferentes espacios que habitan.
3 créditos
Curso solo para pregrado
2022733 Iniciación a los estudios feministas y de género
BAD Angie Paola Nieto
Martes 2:00 a 5:00 pm
La clase de iniciación a los Estudios Feministas y de Género brinda la oportunidad de construir un espacio en el que las y los estudiantes puedan realizar sus primeros acercamientos a algunos aspectos de las apuestas políticas y teóricas de los feminismos y los estudios de género. Se espera que cada estudiante logre reconocer, analizar y visibilizar, los señalamientos y aportes de las diferentes luchas y teorías feministas y de género en su propia experiencia de vida; logrando identificar diferentes formas de discriminación (la clase social, la etnia, la orientación sexual, las condiciones corporales no normativas, entre otros) en los diferentes espacios que habitan.
3 créditos
Curso solo para pregrado
2029773 Racismos contemporáneos. Perspectivas Femenistas.
Ochy Curiel
Miércoles 2:00 a 5:00 pm
Analizar desde perspectivas feministas descoloniales, las nuevas formas en que el racismo se expresa y se articula con otros sistemas de poder como el (hetero) sexismo, las políticas neoliberales, etc., al tiempo que se hace necesario analizar y visibilizar como los movimientos, colectivos, artistas hacen a este fenómeno frente desde posiciones antirracistas, anticoloniales y descoloniales.
Abordar conceptos y categorías claves para entender el racismo y sus articulaciones con otras lógicas de poder. Caracterizar las maneras en que se expresa el racismo en tiempos actuales. Analizar los pensamientos y resistencias antirracistas anticoloniales y descoloniales, que se han opuesto y se oponen a las lógicas de poder.
3 créditos
Curso solo para posgrado - Estudiantes de pregrado Mínimo 8 semestre
2023910 Sexualidad y sociedad
Franklin Gil Hernández
Miércoles 5:00 a 8:00 pm
El curso tiene por objetivo analizar problemas contemporáneos relacionados con la sexualidad, teniendo como referencia aportes de teóricas feministas, queer y de los estudios sobre sexualidad a nivel internacional, en América Latina y en Colombia. El objetivo es estudiar los argumentos de diversos artículos y relacionarlos con producciones locales y documentos que ilustren situaciones colombianas sobre los temas tratados. El curso se
propone abordar los estudios de sexualidad desde la perspectiva de las ciencias sociales, dando un panorama general de los principales problemas estudiados en este campo. El curso se desarrollará a través de exposiciones temáticas del docente, el desarrollo de seminarios y algunos cineforos. Para el desarrollo de los seminarios se contará con un(a) expositor(a), un(a) comentarista y un(a) relator(a).
3 créditos
Curso solo para posgrado - Estudiantes de pregrado Mínimo 8 semestre
2028048 Visualidades extremas y políticas de la reconstrucción de la memoria
Sonia patricia Vargas Martínez
Jueves 2:00 a 5:00 PM
La mirada ha sido una práctica de poder construida culturalmente en la cual se refleja una ideología patriarcal donde las mujeres ocupan el lugar de la espectacularidad -objetualización- pasividad, y el hombre, como sujeto con agencia y conocimiento, ocupa el lugar de identificación. Dicha práctica impone una mirada masculina al tiempo que produce una idea de placer codificado en femenino. Con esta asignatura ponemos en cuestión dichos lugares de sujeto de conocimiento y objeto de placer, y buscamos enfrentarnos a cuestionamientos acerca de ¿cómo se han visto las mujeres a sí mismas?, ¿cómo ha sido construida históricamente esa mirada? y ¿cómo se ha articulado la idea de visualidad en los cuerpos a través de la construcción de la memoria? Por lo tanto, y con la intención de responder a
estas preguntas, pretendemos analizar diferentes discursos alrededor de la visualidad y de las políticas de la imagen donde el cuerpo va a ser el lienzo de expresión desde el cual abordar y plasmar los procesos de memoria histórica en diferentes países de América Latina y también de España, haciendo énfasis en el papel de la producción de representaciones culturales y en las relaciones de poder inscritos en los cuerpos, cuya mirada patriarcal, será deconstruida.
3 créditos
Curso solo para posgrado - Estudiantes de pregrado Mínimo 8 semestre
2027808 Costuras: Pensamiento textil y escrituras que resisten
Tania Pérez Bustos
Viernes 7:00 a 10:00 am
Este curso revisará el lugar que tiene la producción textil y la feminización de estos haceres a lo largo de la historia; abordará la relación entre textil y texto al reconocer las diferentes construcciones y estructuras textiles que suponen tipos de escritura alternativos; explorará su uso político a la luz de diferentes casos latinoamericanos en los que se ha utilizado el trabajo textil artesanal como forma de expresión y escritura pública; y estudiará lo textil como una tecnología en sí misma que está articulada con otras tecnologías.
3 créditos
Curso solo para posgrado - Estudiantes de pregrado Mínimo 8 semestre
2022733 Iniciación a los estudios feministas y de género
BAD - Camila Bautista
Viernes 9:00 a 12:00 am
La clase de iniciación a los Estudios Feministas y de Género brinda la oportunidad de construir un espacio en el que las y los estudiantes puedan realizar sus primeros acercamientos a algunos aspectos de las apuestas políticas y teóricas de los feminismos y los estudios de género. Se espera que cada estudiante logre reconocer, analizar y visibilizar, los señalamientos y aportes de las diferentes luchas y teorías feministas y de género en su propia experiencia de vida; logrando identificar diferentes formas de discriminación (la clase social, la etnia, la orientación sexual, las condiciones corporales no normativas, entre otros) en los diferentes espacios que habitan.
3 créditos
Curso solo para pregrado