Electivas 2024-2
Cupos para modalidad estudiantes visitantes: 2
Asignatura
Docente
2022733 Iniciación a los estudios feministas y de género
BAD Angely Johanna Malpica Garcia
Martes 9:00 a 12:00 am
La clase de iniciación a los Estudios Feministas y de Género brinda la oportunidad de construir un espacio en el que las y los estudiantes puedan realizar sus primeros acercamientos a algunos aspectos de las apuestas políticas y teóricas de los feminismos y los estudios de género. Se espera que cada estudiante logre reconocer, analizar y visibilizar, los señalamientos y aportes de las diferentes luchas y teorías feministas y de género en su propia experiencia de vida; logrando identificar diferentes formas de discriminación (la clase social, la etnia, la orientación sexual, las condiciones corporales no normativas, entre otros) en los diferentes espacios que habitan.
3 créditos
Curso solo para pregrado
2022733 Iniciación a los estudios feministas y de género
BAD
Martes 2:00 a 5:00 pm
La clase de iniciación a los Estudios Feministas y de Género brinda la oportunidad de construir un espacio en el que las y los estudiantes puedan realizar sus primeros acercamientos a algunos aspectos de las apuestas políticas y teóricas de los feminismos y los estudios de género. Se espera que cada estudiante logre reconocer, analizar y visibilizar, los señalamientos y aportes de las diferentes luchas y teorías feministas y de género en su propia experiencia de vida; logrando identificar diferentes formas de discriminación (la clase social, la etnia, la orientación sexual, las condiciones corporales no normativas, entre otros) en los diferentes espacios que habitan.
3 créditos
Curso solo para pregrado
2026903 Mujeres, conflictos armados y construcción de paz
Dora Isabel Díaz Susa
Miércoles 2:00 a 5:00 pm
Este seminario ofrece elementos conceptuales y metodológicos desde perspectivas feministas para la reflexión de los impactos de las guerras o conflictos armados sobre las mujeres, como también, de las iniciativas ético – políticas de resistencia de ellas a los mismos, especialmente en procesos de construcción de paz; ofreciendo una panorámica de iniciativas de paz de mujeres en el mundo. Se enfatiza en el conflicto armado colombiano y el reciente acuerdo de paz suscrito entre el gobierno y las Farc-EP y su implementación.
3 créditos
Curso solo para posgrado - Estudiantes de pregrado Mínimo 8 semestre
Cátedra de Género Luz Gabriela Arango
Andrea Marcela Barrera Téllez
Miércoles 9:00 a 12:00 am
Esta asignatura se construye para crear espacios de aprendizaje significativo que promuevan el desarrollo de capacidades de reflexión teórica, ética y práctica sobre las relaciones de género y las políticas que se establecen para garantizar la equidad en la vida universitaria y a nivel nacional desde una perspectiva situada que reconozca las desigualdades de clase, raza, género, entre otras. El curso propone procesos formativos con un enfoque crítico de la construcción de conocimientos, una aproximación a los conceptos y teorías vinculadas al campo de los estudios de género y feministas, y un análisis sobre la promulgación e implementación de instrumentos normativos, pedagógicos y artísticos para propiciar la desaparición de las relaciones asimétricas de género y la violencia en sus distintas modalidades en la universidad y en el país.
El curso implica un trabajo continuo de lectura, comprensión y discusión de textos y materiales audiovisuales sugeridos, a lo largo del semestre, para construir referentes comunes. Habrá también actividades que interpelen otras dimensiones humanas que permiten interiorizar los sentidos asociados a algunas discusiones claves del campo de género, así como talleres colectivos. Se introducirán los distintos temas y ampliará las lecturas asignadas. En algunas sesiones se contará con personas expertas invitadas para profundizar en algunos temas.
Diversos materiales escritos, normativos, informativos, visuales y audiovisuales, seleccionados serán usados en algunas sesiones como material de observación, discusión o taller y estarán disponibles para el grupo de estudiantes.
ambarrerate@gmail.com
Curso solo para pregrado
2028048 Visualidades extremas y políticas de la reconstrucción de la memoria
Sonia patricia Vargas Martínez
Miércoles 2:00 a 5:00 PM
La mirada ha sido una práctica de poder construida culturalmente en la cual se refleja una ideología patriarcal donde las mujeres ocupan el lugar de la espectacularidad -objetualización- pasividad, y el hombre, como sujeto con agencia y conocimiento, ocupa el lugar de identificación. Dicha práctica impone una mirada masculina al tiempo que produce una idea de placer codificado en femenino. Con esta asignatura ponemos en cuestión dichos lugares de sujeto de conocimiento y objeto de placer, y buscamos enfrentarnos a cuestionamientos acerca de ¿cómo se han visto las mujeres a sí mismas?, ¿cómo ha sido construida históricamente esa mirada? y ¿cómo se ha articulado la idea de visualidad en los cuerpos a través de la construcción de la memoria? Por lo tanto, y con la intención de responder a
estas preguntas, pretendemos analizar diferentes discursos alrededor de la visualidad y de las políticas de la imagen donde el cuerpo va a ser el lienzo de expresión desde el cual abordar y plasmar los procesos de memoria histórica en diferentes países de América Latina y también de España, haciendo énfasis en el papel de la producción de representaciones culturales y en las relaciones de poder inscritos en los cuerpos, cuya mirada patriarcal, será deconstruida.
3 créditos
Curso solo para posgrado - Estudiantes de pregrado Mínimo 8 semestre
2023909 Historia de las mujeres en Colombia
Sonia patricia Vargas Martínez
Jueves 2:00 a 5:00 pm
En este curso buscaremos generar reflexiones sobre la escritura de la historia con herramientas metodológicas, fuentes y perspectivas de análisis que permitan desarrollar investigaciones feministas fundamentadas. Queremos replantear perspectivas historiográficas, más allá de sumar las historias de las mujeres, entender la necesidad reconocer y posicionar a las mujeres en procesos históricos a
través, entre otras herramientas, de relatos autobiográficos e historias de vida. Al mismo tiempo investigaremos sobre historias de mujeres en Colombia, sus trayectorias, luchas y experiencias.
4 créditos
sopvargasma@unal.edu.co
Curso solo para posgrado - Estudiantes de pregrado Mínimo 8 semestre
2022733 Iniciación a los estudios feministas y de género
BAD - Luis Fernando Saenz Silva
Viernes 9:00 a 12:00 am
La clase de iniciación a los Estudios Feministas y de Género brinda la oportunidad de construir un espacio en el que las y los estudiantes puedan realizar sus primeros acercamientos a algunos aspectos de las apuestas políticas y teóricas de los feminismos y los estudios de género. Se espera que cada estudiante logre reconocer, analizar y visibilizar, los señalamientos y aportes de las diferentes luchas y teorías feministas y de género en su propia experiencia de vida; logrando identificar diferentes formas de discriminación (la clase social, la etnia, la orientación sexual, las condiciones corporales no normativas, entre otros) en los diferentes espacios que habitan.
3 créditos
Curso solo para pregrado