Admisiones
Presentación
Los estudios feministas y de género cuentan con una trayectoria de más de 20 años en la Universidad Nacional de Colombia. Este campo ha promovido miradas críticas hacia las ciencias en general y las sociales en particular, al tiempo que se ha beneficiado de los cuestionamientos epistemológicos y teóricos propuestos por corrientes de pensamiento contemporáneas como los estudios postcoloniales, de coloniales, subalternos, fronterizos, culturales y queer, entre otros, lo que le otorga a la oferta curricular de la Escuela de Estudios de Género una perspectiva inter y transdiciplinar.
La consolidación de estos estudios se expresa en las diferentes líneas de investigación que la Escuela de Estudios de Género ha desarrollado y que son un eje articulador de nuestros postgrados: Ciudadanía, participación y democracia; Globalización, Desigualdades Sociales y Políticas Públicas, Historia, Cultura y Poder; y Biopolíticas y Sexualidades. Cada una de ellas refleja el carácter cuestionador de la epistemología feminista y los estudios de género a los saberes hegemónicos, proponiendo otras perspectivas de acción política, así como nuevas formas de conocimiento que cuestionan la relación saber-poder.
Igualmente, en el desarrollo de este campo de estudios en la Universidad Nacional de Colombia, desde la Escuela de Estudios de Género, se han realizado acuerdos y coordinaciones con otros centros y universidades del mundo en las áreas de investigación, docencia y extensión, lo que ha permitido internacionalizarla propuesta curricular y la experiencia académica.
Convocatoria 2026 -
Especialización en Estudios Feministas y de Género.
CRONOGRAMA GENERAL
Fecha |
Actividad |
Agosto 11 – sept 11 de 2025 |
Pago en Banco Popular y Virtual |
Agosto 12 – Sept 15 de 2025 |
Formalización de la inscripción vía internet |
Agosto 26 de 2025 - 6:00 p.m. |
Reunión informativa virtual para aspirantes |
Sept 01 al 19 sept de 2025 |
Entrega de hoja de vida y documentación requerida |
Oct. 08 de 2002. |
Resultados hoja de vida y citación para prueba de aptitud |
Oct. 14 de 2025 12:30 p.m. |
Entrega prueba de aptitud |
Oct. 27 de 2025 |
Resultados prueba de aptitudes y citación a prueba de conocimiento y entrevista |
Oct. 31 de 2025 |
Entrega prueba de conocimiento |
18 al 28 de noviembre de 2025 |
Realización de entrevistas |
Diciembre 15 de 2025 |
Publicación de lista de personas admitidas |
El examen de admisión al programa de posgrado tendrá una fase eliminatoria y una fase clasificatoria. La fase eliminatoria está conformada por dos componentes: Hoja de vida y prueba de aptitudes. Solamente las y los aspirantes que obtengan los puntajes mínimos aprobatorios en la fase eliminatoria continuarán a la fase clasificatoria la cual está conformada por dos componentes: prueba de conocimientos y entrevista (Acuerdo 211 DE 2021 Consejo de Facultad de Ciencias Humanas UN, artículo 7).
Componente |
Ponderación |
Eliminatorio |
Nota Aprobatoria |
CONOCIMIENTOS |
30 % |
No |
|
APTITUDES |
10 % |
Sí |
4.0 |
ENTREVISTA |
35 % |
No |
|
HOJA DE VIDA |
25 % |
Sí |
4.0 |
Total |
100 % |
(Acuerdo 211 DE 2021 Consejo de Facultad de Ciencias Humanas UN, artículo 4).
Lea con atención las indicaciones. La presentación errónea o incompleta de su postulación puede implicar que no pueda continuar en el proceso de admisión.
Indicaciones postulación Especialización en Estudios Feministas y de Género
****
****
Links de interés
Guía paso a paso del proceso de admisión para el primer periodo académico de 2026
Para mayor información escribir a:
posesgen_fchbog@unal.edu.co
whatsApp 321 3357574
Atención de lunes a viernes
Horario: 9:00 am - 4:00 pm



