Maestría de Profundización en Psicología Clínica

 

Enfoques clínicos

 

Enfoque integrativo dinámico-relacional

 

Este enfoque integra lo dinámico y lo relacional, así como diversas técnicas terapéuticas propias de enfoques conceptuales diferentes. Desde esta perspectiva integrativa se entiende que, a través de la historia de interacciones, la persona va formando un conjunto de representaciones de sí mismo y de los otros que se convierten en elementos motivacionales, reguladores del comportamiento y la interacción. La problemática psicológica es entendida en términos de círculos viciosos, perpetuados en la interacción con otras personas. Aunque estos generan malestar y sufrimiento, también protegen y actúan en defensa frente a los deseos, sentimientos y representaciones de sí mismo que han sido rechazadas y son insconscientes.

 

La terapia psicológica es entendida como una experiencia relacional transformadora a lo largo de la cual el terapeuta se sirve de técnicas tanto de índole psicodinámico como de otras estrategias propuestas por los modelos sistémico, cognitivo-comportamental o humanístico existencial. Si bien hay una diversidad técnica, existe un modelo de comprensión del desarrollo y del funcionamiento psicológico del ser humano que orienta siempre al terapeuta en su labor.

 

Enfoque cognitivo-conductual

 

Este enfoque hace énfasis en las terapias contextuales o de tercera generación desde la perspectiva comportamental, particularmente la terapia de aceptación y compromiso y psicoterapias afines, cuya filosofía de base es el contextualismo funcional, la cual comprende el comportamiento de los individuos en contexto (tanto histórico como actual), enmarca la comprensión del origen y mantenimiento del comportamiento en los principios de aprendizaje por contacto directo con contingencias y por seguimiento de reglas verbales, haciendo énfasis en la identificación de la función o el propósito de las conductas del individuo en sus contextos de funcionamiento vital.

El proceso de intervención desde las terapias contextuales es predominantemente experiencial y vivencial y enmarcado en la comprensión de la función del comportamiento del individuo en contexto. En esta fase se busca que el individuo logre identificar o reconocer lo que es valioso o significativo en su vida y que desarrolle habilidades de flexibilidad psicológica en relación con su malestar, con el fin de mantener la conexión con dichos aspectos valiosos al margen de sus circunstancias vitales.