
Maestría enEstudios Culturales
Género, Desigualdades Sociales e Interseccionalidad
Esta línea busca entender los modos en que se producen, se transforman y se experimentan las desigualdades sociales en las sociedades contemporáneas, desde una perspectiva interseccional que permita dar cuenta de los entrelazamiento entre el género y otras relaciones de opresión, poder y dominación como la clase, la raza, la etnicidad, la sexualidad, la discapacidad. Desde esta perspectiva y con énfasis en los desarrollos teóricos, epistemológicos e investigativos feministas, se busca analizar configuraciones sociales, experiencias subjetivas, instituciones, discursos, procesos organizativos en ámbitos como el trabajo, la educación, el medio ambiente, la construcción de ciudadanía, entre otros.
Grupo de Investigación asociados a la Línea: GIEG
Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género
|
||
Docentes y temáticas asociadas a la Línea Género, Desigualdades Sociales e Interseccionalidad |
||
María Elisa Balen |
mebalenu@unal.edu.co |
|
Feminismos y prácticas económicas |
||
Astrid Ulloa |
eaulloac@unal.edu.co |
|
Medio Ambiente |
||
Dora Inés Munévar |
dimunevarm@unal.edu.co |
|
|
||
Eucaris Olaya |
euolaya@unal.edu.co |
|
|
||
Franklin Gil |
fggilh@unal.edu.co | |
|
||
Mara Viveros |
mviverosv@unal.edu.co |
|
Sexualización de la raza y racialización de la sexualidad en América Latina y experiencias y prácticas sociales de la masculinidad |
||
Oscar Alejandro Quintero |
oaquinteror@unal.edu.co |
|
Educación. Desigualdades sociales. Políticas de acción afirmativa. Etnicidad, raza, racismos |
||
Tania Pérez-Bustos |
tcperezb@unal.edu.co |
|
Prácticas de producción de conocimiento desde enfoques feministas y diálogos de saberes en torno a los oficios textiles |
||
Yenny Carolina Ramírez |
ycramirezs@unal.edu.co |
|
|


Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co