Curso
Traducción y localización de videojuegos
Modalidad VIRTUAL (Clases en vivo)
Docentes: Sara Lucía Monroy y Andrés García Sánchez
Los videojuegos pasaron de ser una simple afición para potenciarse como una industria con grandes oportunidades económicas, así lo evidencian informes recientes a propósito del vertiginoso crecimiento de este sector (Newzoo, 2023). Dicha expansión conlleva, paralelamente, una demanda de profesionales especializados que garanticen una acertada adaptación lingüístico-cultural de este tipo de software y, de este modo, contribuyan a una adecuada experiencia para el colectivo de jugadores potenciales y a la buena imagen de los desarrolladores. Mediante un enfoque práctico, el curso ofrece una introducción al mercado laboral y a la industria de la localización en el sector de los videojuegos; brinda herramientas prácticas para la gestión de un proyecto de localización desde la fase de planeación, pasando por la consideración de los elementos técnicos, lingüísticos y culturales, hasta la fase final de testeo; finalmente, analiza el perfil del traductor moderno, destacando la importancia del mercadeo personal, el uso de redes sociales y la creación de un portafolio.
Profesionales y estudiantes en programas de lenguas modernas, licenciaturas en lenguas extranjeras, traducción, filología, lingüística, en áreas afines al lenguaje. Diseñadores, desarrolladores, profesionales del marketing y áreas relacionadas, y en general, cualquier persona interesada en la industria de los videojuegos.
En cada sesión se trabajará una unidad temática, la cual se desarrollará a través de explicaciones teóricas, ejemplos estratégicamente seleccionados, análisis de casos y ejercicios prácticos con videojuegos específicos. Particularmente, en la cuarta semana se realizarán actividades con las versiones gratuitas de herramientas de traducción asistida (MemoQ, Phrase y Smartling) para explorar sus funcionalidades. Así mismo, se orientará a los participantes en la gestión de un proyecto de localización en sus diferentes etapas (planeación, aspectos traductológicos, subtitulación, doblaje, revisión y testeo), lo que les permitirá afianzar y perfeccionar las habilidades adquiridas en el curso.
Se requiere computador, cámara y micrófono; así como una cuenta de Gmail por medio de la cual se remitirá el enlace para acceder a las clases.
Reserva tu cupo diligenciando el formulario de preinscripción. Recibirás un correo ocho (8) días antes del inicio de clases con el instructivo de pago para formalizar tu inscripción. No debes realizar ningún pago antes de recibir esta notificación. Encuentra información detallada de nuestro proceso de inscripción aquí.
La Universidad Nacional de Colombia se reserva el derecho de cancelar o aplazar un curso por razones administrativas.