
Presentación
La Red Asia–América Latina (RAAL) surge en la Universidad Nacional de Colombia como respuesta a la necesidad de fortalecer los estudios sociales sobre el mundo asiático, tradicionalmente ausentes en el ámbito académico colombiano. Su origen se remonta al primer semestre de 2015, cuando un grupo de docentes interesados en los estudios asiáticos comenzó a consolidarse en torno a esta temática. En 2016, dicho colectivo asumió formalmente el funcionamiento como red académica, y su evento inaugural se llevó a cabo el 16 de marzo de 2017 en el Edificio de Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. En esta ocasión se contó con la valiosa participación de la profesora Michiko Tanaka, del Colegio de México.
La creación de la RAAL respondió, entre otras motivaciones, al reconocimiento del limitado conocimiento existente sobre la cultura, la sociedad y la historia asiática en los centros educativos colombianos, así como al hecho de que en las universidades asiáticas también se mantiene una visión parcial de la historia latinoamericana. En este sentido, la Red Asia–América Latina se propuso como objetivos fundamentales:
- Diseñar espacios académicos internos para el debate y la reflexión en torno a los saberes sobre Asia.
- Organizar eventos públicos para la socialización de investigaciones desarrolladas por sus miembros.
- Impulsar la creación de grupos, líneas y semilleros de investigación que integren a docentes y estudiantes.
- Promover mecanismos de cooperación e intercambio académico entre Asia y América Latina.
De manera concreta, la Red nació con el propósito de fomentar y construir un centro de estudios asiáticos en Colombia, contribuyendo así al diálogo intercultural y al fortalecimiento de la cooperación académica entre ambas regiones.
A una década de su conformación inicial, la RAAL cuenta hoy con un Grupo de Investigación registrado ante el Sistema Hermes de la Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, además de un semillero de investigación en Estudios Asiáticos. Asimismo, ha sentado las bases epistemológicas e institucionales necesarias para la creación del Centro de Estudios sobre Asiáticos en la Universidad Nacional de Colombia.
Ver nota de lanzamiento emitida por la Agencia UNAL
Contacto
Correo: redasiaal_bog@unal.edu.co