Presentación

 

Los estudios de género constituyen un campo interdisciplinario de investigación y de acción transformadora que se empieza a consolidar en las universidades a finales de la década de 1970. Estos se sitúan en continuidad y transformación crítica de los estudios de la mujer que buscaron cuestionar el carácter androcéntrico de las ciencias sociales y la invisibilidad de las experiencias de las mujeres en sus investigaciones y teorías. La teorización del género como construcción cultural que produce la diferencia sexual tiene antecedentes en la obra ya clásica de Simone de Beauvoir, El segundo sexo. A lo largo de más de cuarenta años de debates teóricos y epistemológicos, diversas disciplinas como la antropología, la sociología, la historia, la psicología, la filosofía, la literatura o la geografía han contribuido a desarrollar la categoría género como concepto multidimensional que abarca aspectos políticos, institucionales, económicos, simbólicos y subjetivos. De este modo, en una dinámica crítica, se fueron acuñando conceptos como roles sexuales, patriarcado, división sexual del trabajo, identidad sexual, tecnologías de género, performatividad, interseccionalidad, ética del cuidado, heteronormatividad, heterosexismo, entre muchos otros.

 

En la actualidad, los estudios de género son un campo de reflexión transnacional e intercultural, que comprende diversas perspectivas y construcciones teórico-epistemológicas. Son el lugar de importantes debates conceptuales y filosóficos, alimentados por una amplia investigación empírica. Este campo se ha caracterizado por su estrecha relación con los movimientos sociales y con las distintas corrientes que constantemente renuevan el pensamiento feminista, a través de rupturas, redefiniciones, reflexividad crítica y también, hegemonías y resistencias. En ese sentido, es importante destacar el fortalecimiento de perspectivas críticas desde los feminismos “del Sur” global, que ponen en un lugar central las experiencias y modos de pensamiento de mujeres y grupos subalternos como indígenas, afrodescendientes, personas con sexualidades no normativas, etc.

 

En Colombia, los estudios de género se enraízan en los estudios demográficos, sociológicos y antropológicos sobre familia, mujer y trabajo que se desarrollan a mediados de la década de 1970, ampliándose en la década de 1980 al análisis de la participación política y los movimientos sociales para posteriormente expandirse en un amplio abanico de temas y problemas que abarcan prácticamente todas las dimensiones de la vida social y cultural y de las subjetividades.

 

slide
slide

Contribuir a ampliar la proyección académica nacional e internacional de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia, en particular de sus programas de maestría y especialización, así como mediante la participación en programas de doctorado que incluyan líneas de investigación en estudios de género.


Fortalecer las líneas de investigación, propiciando una mejor articulación entre los proyectos de investigación de docentes y estudiantes y una creciente articulación con redes académicas transnacionales.


Difundir el pensamiento feminista y la perspectiva de género en los distintos campos académicos, propiciando el desarrollo de visiones críticas en torno a las disciplinas, la formación, la cultura académica y la vida universitaria.


Participar en los debates nacionales en relación con el diseño de políticas públicas, los procesos de paz y las legislaciones en favor de la equidad de género, la inclusión social, la superación de la discriminación racial y étnica, el respeto a la diversidad sexual.

Vincular investigadores e investigadoras jóvenes al grupo, teniendo en cuenta que muchas de sus integrantes fundadoras se han jubilado y que el campo de los estudios feministas y de género es un área del conocimiento en continua transformación.


Responder a los desafíos teóricos y políticos que surgen en el contexto del multiculturalismo en vigor y plantean la necesidad de formular políticas públicas y programas sociales orientados a reducir las desigualdades y combatir las discriminaciones fundadas en el sistema sexo-género.


Afianzar la articulación entre docencia-investigación y extensión en la Escuela de Estudios de Género en torno a los cuatro ejes de investigación señalados anteriormente.


Promover la cualificación de nuevas y nuevos investigadores en este campo a través de cursos, diplomados, conferencias y seminarios que actualicen las informaciones y den cuenta de los debates que jalonan estos estudios en el ámbito nacional e internacional.


Impulsar y fortalecer el diálogo nacional e internacional con grupos semejantes en estudios feministas y de género a través de redes, programas de intercambio, convenios de movilidad de docentes, investigadores y estudiantes, participación en seminarios nacionales e internacionales y proyectos mancomunados de investigación, extensión y docencia en distintos doctorados, maestrías y programas académicos afines.

Nuestro horizonte es sostener en el tiempo la dinámica académica de este grupo investigativo a través de distintas actividades, asumiendo el hecho de que el GIEG es uno de los grupos de investigación en este campo de estudios, más antiguo y sólido, y un grupo de referencia nacional e internacional por el papel que ha desempeñado en la difusión del pensamiento feminista y de la perspectiva de género en los estudios sociales en Colombia.


Para tal objeto, presentamos continuamente propuestas de investigación y extensión en las líneas de investigación existentes y en los temas emergentes de la realidad social, política y cultural del país.


Igualmente, organizamos regularmente eventos académicos nacionales e internacionales que propician y amplían en primer lugar, e diálogo interno entre las y los integrantes del grupo y en segundo lugar, los intercambios con colegas de otras instituciones y grupos en torno a distintos temas de interés, buscando cruzar diferentes perspectivas teóricas, metodológicas y disciplinares.


El Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género (GIEG) está conformado actualmente por 25 miembros, 12 de ellas y ellos con doctorado, 13 con Maestría, profesionales de distintas áreas de las ciencias sociales y humanas. Igualmente, vincula a un buen número de jóvenes egresados (as) de distintas disciplinas de las ciencias sociales, alumnos (as) de Maestrías y Doctorados, e implicados en diferentes proyectos relacionados con las distintas líneas de trabajo