Países colombianos

Durante la Independencia, cada una de las jurisdicciones del antiguo Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1739-1777) siguió por vías políticas distintas. La Capitanía de Venezuela experimentó el avance y el repliegue de los republicanos, así como la respuesta de bravos realistas como José Tomás Boves (1782-1814) o Francisco Tomás Morales (1781-1845). La Audiencia de Quito, tras un importante periodo de conformación de juntas locales y proclamación de la autonomía, se convirtió en un bastión de la resistencia realista comandado por Toribio Montes (1749-1830) y Melchor Aymerich (1754-1846). La Audiencia Panamá, por su parte, continuó bajo el dominio español y resguardó a la corte virreinal en 1812 y en 1819, meses después de la expulsión del revolucionario Gregor MacGregor (1786-1845), quien cumplía más con el perfil de un pirata que con el de un libertador. Y entre 1810 y 1815 el territorio de la Audiencia de Santafé estuvo inmerso en acaloradas discusiones sobre si convenía seguir un modelo centralista o adoptar la federación, una cuestión postergada por la fuerza tras el arribo del Ejército Expedicionario comandado por Pablo Morillo (1775-1837). Pero los triunfos republicanos en 1819 —acelerados por las victorias militares del Ejército Libertador— propiciaron que los destinos de estas jurisdicciones se reunieran. 

La apertura del Congreso de Angustura en febrero de 1819 llevó la discusión política a un nuevo estadio. El Congreso logró darle un cimiento civil a la revolución de independencia y trasladar al ámbito regional las deliberaciones sobre la soberanía, que hasta entonces habían tenido lugar, principalmente, en las juntas, asambleas y cabildos locales. Entre sus disposiciones, el Congreso sancionó la Ley Fundamental de diciembre de 1819 que marcó el inicio de un sueño político de unión entre los territorios del antiguo virreinato. Este ambicioso proyecto adoptó los principios del Uti Possidetis Juris, por el cual las delimitaciones políticas coloniales seguían vigentes tras la obtención de la independencia. El país de dimensiones colosales se llamó República de Colombia (1819-1831) y reafirmó su existencia legislativa en la Constitución de Cúcuta de 1821, a la que se adscribió Panamá en noviembre de ese año, y las juntas de Quito y Guayaquil al año siguiente.

Los visionarios del proyecto previeron la integración como el primer paso hacia la formación de un país que, por su diversidad y riqueza geográfica, se convertiría en el centro de comercio internacional. Sin embargo, los territorios del antiguo virreinato no solo estaban lejos de ser homogéneos, sino que los grupos regionales tampoco lograrían ponerse de acuerdo. Incluso la Nueva Granada y Venezuela, que combatieron a los españoles en un solo ejército, experimentaron desde el inicio desencuentros en materias políticas, especialmente por la ordenación centralista que situaba provisionalmente la capital en Santafé, ahora llamada Bogotá.

Desde su creación, la unión tuvo detractores. Si al inicio la inconformidad se expresó en la opinión pública local o en comunicaciones privadas, en poco tiempo los desencuentros llevaron a levantamientos multitudinarios. Tal es el caso de la Revolución de los Morrocoyes (también llamada Cosiata), iniciada en 1826 por el por el desacatamiento de José Antonio Páez, comandante general Departamento de Venezuela, de las disposiciones del vicepresidente Francisco de Paula Santander. También Guayaquil experimentó una sublevación poco después. En 1827 la municipalidad se levantó en contra del intendente, como señal de descontento con las leyes que emanaban de la capital. Guayaquil, tuvo desde el inicio profundas dudas antes de ratificar su unión a Colombia. Sus aspiraciones comerciales la hacían tener mayores simpatías hacia la unión con el Perú o, incluso, por la independencia absoluta. Pero en 1827, tal como en 1822, la presencia de las fuerzas militares republicanas en las inmediaciones de la ciudad disuadió al Cabildo de Guayaquil de continuar con sus aspiraciones separatistas. También Panamá, donde debía erigirse la capital definitiva de Colombia, expresó su descontento hacia los poderes dictatoriales de Simón Bolívar, sancionados en 1828.

Los documentos de esta sección muestras la diversidad de opiniones en el territorio grancolombiano, antes y durante su unión. Las fuentes revelan puntos de vista antagónicos que yacían bajo el proyecto de unidad. Proyecto que no logró suficiente arraigo para sobreponerse a los intereses más inmediatos de las comunidades locales.

***

Venezuela

Francisco Antonio Zea (1766-1822)

Mediación entre España y América

1818

Angostura, Venezuela

Biblioteca Bicentenario

Volumen 3: Dos alegatos contra España

Páginas 51 - 113

Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

Francisco Antonio Zea justifica los motivos de la independencia americana. Para esto, presenta una reflexión en cinco puntos. En primer lugar, señala cómo el pueblo americano acompañó a España durante la invasión francesa; sin embargo, las Cortes rechazaron con desdén todas las solicitudes de los representantes americanos, lo que descubrió su desprecio por las colonias. En segundo lugar, dice que América declaró la independencia por la conducta injusta de España al desconocer sus juntas, humillar a sus representantes en Cádiz y fomentar conspiraciones en sus cabildos. En tercer lugar, enfatiza en que América se levantó contra España como una reacción moral al asesinato y actos abominables de la Reconquista. Para Zea, en el momento en que Fernando VII regresó al trono y sancionó el restablecimiento de la Inquisición y la expedición de Pablo Morillo selló la independencia americana. Recuerda que la avanzada de Morillo estaba acompañada de proclamas de amnistía y perdón que solo eran un engaño para llevar a los americanos al patíbulo. Estos excesos fundaron el odio, la rabia y la indignación de América hacia España. En cuarto lugar, dice que es inconcebible cualquier reconciliación con España por su desprecio, pedantería y humillación de lo americano. De este modo, llama a la unión del continente para asegurar la independencia como un derecho. Finalmente, en quinto lugar, concluye con a España le sería ventajosa reconocer la independencia de América, pues su crisis fiscal solo se ha exacerbado por los gastos extraordinarios de la guerra. En últimas, a España y al género humano les convienen la paz en América y la ratificación de su independencia.

Simón Bolívar (1783-1830)

Discurso de Angostura

1819-02-15

Angostura, Venezuela

Biblioteca Bicentenario

Volumen 5: Pensamiento político de Simón Bolívar

Páginas 65 - 97

Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

En la madurez de su pensamiento político, Bolívar se dirigió al congreso de Angostura en 1819 y describió su concepción de la revolución hispanoamericana: «Un gobierno republicano ha sido, es y debe ser el de Venezuela; sus bases deben ser la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios. Necesitamos de la igualdad para refundir, digámoslo así, en un todo, la especie de los hombres, las opiniones políticas y las costumbres públicas». Estas pocas palabras no sólo plasmaban sus esperanzas para una nueva Venezuela, también describían de manera perfecta el modelo de revolución que se había desarrollado en el mundo occidental desde 1776. John Lynch, Simón Bolívar (Barcelona: Editorial Crítica, 2009) 39.

Congreso de Angostura (1819-1820)

Reglamento para la convocatoria del Congreso de Angostura

1818-10-17

Angostura, Venezuela

Biblioteca Luis Ángel Arango - Bogotá

Reglamento para la convocatoria del Congreso de Angostura, formado la Comisión Especial del Consejo de Estado y refrendado por Simón Bolívar. El reglamento abre con una justificación de la convocatoria. Establece que los legisladores deben rompen las cadenas de la tiranía a través de la formulación las leyes inspiradas por la voluntad general y el consentimiento del pueblo. Para fortalecer la legitimidad del Congreso, hace un recuento de los momentos de representatividad política en Venezuela desde 1811. Señala que la libertad y constitución de los pueblos son una misión de política filantrópica en el hemisferio colombiano. Menciona que los hijos de Colombia que apoyan a los opresores son los culpables de la vigencia de la guerra y señala la necesidad de hacerlos abrir los ojos. Puntualiza sobre gratitud con la Nueva Granada por sus esfuerzos en la independencia venezolana y refrenda la Invitación a las demás provincias de la Nueva Granada para que envíen sus diputados al Congreso. Finalmente establece el reglamento para la convocatoria, en el que caracteriza a los sufragantes y a los candidatos, y establece el procedimiento de votación, resolución de empates y escrutinio.

José Domingo Díaz Argote (1772-1834)

Cuarta carta al redactor del Correo del Orinoco

1819-06-30

Caracas

Gazeta de Caracas

El médico y publicista José Domingo Díaz (1772-1834) —figura controversial tanto por su fervor realista como por sus orígenes nebulosos— publicó entre el 9 de junio y el 4 de agosto de 1819 ocho Cartas al redactor del Correo del Orinoco con motivo de las sesiones del Congreso de Angostura, inauguradas el 15 de febrero de 1819. Las Cartas revelan las críticas más acerbas a la legitimidad de los cimientos civiles de la república. La Cuarta carta, publicada el 30 de junio de 1819, enfatiza la insubsistencia, el desorden y la injusticia de los gobiernos democráticos. Para Díaz, la debilidad constitutiva de la democracia parte de otorgar la soberanía a las “multitudes ignorantes”, al “populacho” desenfrenado y tumultuoso. Díaz identifica este foco de autoridad plural como el origen de las luchas intestinas, los excesos, la corrupción y el fracaso de las sociedades. Para fortalecer su argumento, extrae y dialoga con fragmentos del Discurso de Angostura de Simón Bolívar, a quien denomina el “primer Rey de Angostura”. Presta las palabras de Bolívar para enfatizar las peripecias de los sistemas políticos democráticos; los que considera no solo inclinados a la corrupción por voluntad de nuevos reyes y autoridades ilegítimas, sino, en últimas, quimeras impracticables.

Fernando Peñalver (1765-1837)

Discurso en la discusión del Congreso sobre la naturaleza del Senado Constitucional

1819-07-24

Angostura, Venezuela

Biblioteca Luis Ángel Arango - Bogotá

Fernando de Peñalver expone ante el Congreso de Angostura su plan para formar un sistema político republicano con instituciones cercanas a una monarquía compuesta. Señala que, si bien la libertad es una posibilidad y un deber de los pueblos ilustrados, España no permitió la propagación de las luces en América. Por tanto, el fanatismo y la superstición permanecen arraigadas en el pueblo venezolano. Tal fanatismo se confirma en los actos de los americanos que defienden la causa del rey por coacción de la retórica de la religión. Peñalver señala que, con este escenario a la vista, es necesario que, una vez reconocida la independencia, las instituciones no permitan que las facciones y los partidos minen la paz y la unidad. Para el autor, Venezuela y Nueva Granada no sólo no pueden adoptar un sistema federado, sino que su republicanismo debe tener características particulares para no dar rienda suelta a la inflamación por la libertad repentina. Para Peñalver la mejor alternativa es un sistema con Poder Ejecutivo y Senado vitalicios y una Cámara de Representantes con elecciones cada 7 años. Señala que un sistema de estas características —cercano a la monarquía a la que está acostumbrados el pueblo— es ineludible en tanto se restablece el orden y se propagan las luces.

Rafael Lasso de la Vega (1764-1831)

Conducta del obispo de Mérida desde la transformación de Maracaibo en 1821

1823

Maracaibo

Biblioteca Nacional de Colombia - Bogotá

Rafael Lasso de la Vega, obispo de Mérida, expone los motivos de su adscripción al republicanismo después de sus compromisos con la causa realista. Para explicar su mudanza de opiniones, señala que decidió acompañar a su pueblo y no abandonarlo después de la Batalla de Carabobo (1821). Así mismo, dice que su nacimiento y amor por América lo llevaron a valorar el consentimiento de las mayorías y reconocer que la soberanía divina está en el pueblo, no en los reyes. En tal sentido, no considera que deba existir dependencia con España en el ejercicio de lo sagrado. Explica sus trabajos como miembro constituyente del Congreso de Cúcuta, donde dice que trabajo por la felicidad, paz y tranquilidad de la República sin romper lo vínculos de la caridad cristiana. En el Congreso señaló las diferencias entre las potestades eclesiásticas y civiles y defendió la importancia de fomentar las virtudes republicanas en la juventud. Sin embargo, se mantuvo en contra de la libertad de consciencia y defendió las prerrogativas de potestad civil de la Iglesia en relación con los negocios de disciplina externa, como la censura de libros. Lasso de la Vega afirma que lo político es el escenario donde se admiten las mudanzas y, en su caso, la razón y las circunstancias lo llevaron a someterse a la voluntad del pueblo, jurar a Colombia como una nación soberana y acatar la constitución.

Ecuador

Francisco Rodríguez Soto; Mariano Guillermo de Valdivieso (1762-1830)

Nota que acompañan á S.M. los infrascriptos diputados a Córtes: nombrados por las provincias de Quito en 26 de agosto de 1814

1820-10-07

Madrid

Biblioteca Nacional de Colombia - Bogotá

Los diputados a las Corte de Cádiz nombrados por la Provincia de Quito en 1814, fuera de ejercicio, remiten al rey una noticia sobre la insurrección de Quito y el estado de la Provincia. Critican la sanción que el gobierno peninsular hizo de las juntas de americanas después de 1809 y señalan que, aún los tratos severos, Quito se mantiene fiel a la monarquía. A continuación, presentan una descripción de la región, juzgan la inmoralidad de los magistrados elegidos por el Consejo de Regencia, describen del territorio, los productos nacionales y el estado de las misiones. Finalmente, presentan una solicitud en nombre del Ayuntamiento de Quito para nombrar al teniente general Toribio Montes como marques de la conciliación de Quito. Los diputados consideran que debe elevarse a Quito al rango de capitanía y separarse de la Nueva Granada.

Junta de Gobierno de Guayaquil

Comunicación al vicepresidente del Cundinamarca

1821-03-17

Guayaquil

Biblioteca Nacional de Colombia - Bogotá

La Junta de Gobierno de Guayaquil, representada por José de Olmedo, Rafael Ximénez y Francisco Roca, escribe al vicepresidente de Cundinamarca, Francisco de Paula Santander, felicitando los esfuerzos de Cundinamarca en la senda de la libertad. Informa sobre las comunicaciones de Simón Bolívar con el general José Mires (1785-1829) para emprender la campaña de que debe salir de Guayaquil para apoyar las tropas del Ejército del Sur en Cauca, con destino a Quito y Cuenca. Indica que Guayaquil se declaró independiente en tanto decide unirse a una asociación mayor de las que se forman en América Meridional. Finalmente, da parte de las noticias enviadas por el general José de San Martín (1788-1850) sobre el adelanto de la independencia en el Perú.

Antonio José Sucre (1795-1830)

Oficio al Protector del Perú J[ene]ral San Martín

1821-10-29

Guayaquil

Biblioteca Nacional de Colombia - Bogotá

Copia del oficio del mariscal José Antonio Sucre al capitán general José de San Martín en el que informa sobre los movimientos del Ejército Libertador hacia el Perú. Sucre indica que sólo Puerto Cabello (plaza sitiada por Bolívar desde agosto, en compañía de los generales Urdaneta y Montilla) y Quito están bajo el control de los enemigos; sin embargo, Bolívar tiene conocimiento de las dificultades del ejército de San Martin y ofrece su apoyo. Informa sobre el plan para conducir una guardia desde Panamá, con víveres y refuerzos desde Buenaventura, Chocó y Guayaquil. Solicita información necesaria para proyectar la campaña.

José María Gruesso (1779-1835)

Lamentación de Pubén

1822

Bogotá

Biblioteca Nacional de Colombia - Bogotá

El poema de Grueso está enmarcado en la Guerra del Sur y las avanzadas realistas en las provincias de Popayán y Quito. El autor llama a la paz y concordia de los pueblos e insta a los quiteños a frenar los ataques contra sus hermanos americanos. Por medio del lenguaje poético, el autor juzga la destrucción causada por los “servilistas”, actores obstinados con la venganza. Así mismo, incita a los quiteños a abandonar el gobierno despótico, detener la persecución de los payaneses y permitir que Payán [Popayán], escenario de la guerra, recupere su esplendor perdido entre los dolores, los pesares y la discordia.

José Joaquín Olmedo (1780-1847)

La victoria de Junín. Canto a Bolívar

1826

Guayaquil

Biblioteca Bicentenario

Volumen 10: La victoria de Junín

Páginas 25 - 56

Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

Poema épico que celebra la victoria militar de los republicanos en la Batalla de Junín (6 de agosto de 1824) bajo el mando de Simón Bolívar, acción que garantizó la marcha favorable de la independencia en el Perú. Olmedo no sólo exalta la figura y los triunfos militares de Bolívar, sino que presenta la independencia como una reivindicación de los pueblos originarios de América. De este modo, las palabras en la figura de Huayna Cápac justifican la acción de los independentistas como expresión de la venganza del pueblo americano frente a la dominación española. Estos elementos son fundamentales en la construcción de los mitos del héroe y de la gesta de Independencia.

Panamá

Gregor MacGregor (1786-1845)

Proclama á su exercito

1819-04-10

Portobelo

Biblioteca Nacional de Colombia - Bogotá

Gregor MacGregor ofrece un discurso en ocasión de la toma de Portobelo por el ejército de la Nueva Granada, bajo la dirección del coronel Rafter, el capitán Ross y el comandante Hudson. MacGregor señala el triunfo en Portobelo como la primera conquista en el camino a la fama y la fortuna, y proyecta una avanzada sobre Panamá para tomar control del Istmo.

Juan Van Herck

[Oficio del gobernador de Portobelo al virrey de la Nueva Granada]

1819-04-21

Panamá

Biblioteca Nacional de Colombia - Bogotá

El gobernador de Portobelo, Juan Van Herck, da parte al virrey Juan Sámano de la pérdida de Portobelo a mano de los rebeldes. El gobernador señala que el triunfo comandado por Gregor MacGregor se debió en gran medida a la tardanza de los refuerzos realistas. Explica que la situación estaba fuera de su control y solicita que se le restablezca en el cargo.

Manuel José Fuentes

Discurso que en la solemnidad del aniversario de la independencia del Istmo pronunció en la Santa Iglesia Catedral

1824-11-28

Panamá

Biblioteca Nacional de Colombia - Bogotá

Discurso del presbítero Manuel José Fuentes para acompañar el aniversario de la Independencia del istmo de Panamá. Dedicado a Blas y a Mariano Arosemena, a quienes elogia por sus actos militares que permitieron la liberación del Istmos del dominio español. Se remite a los descubrimientos de 1492 y la conquista para justificar la venganza contra los tiranos, por las lágrimas e insultos que prodigaron sobre América por 300 años. Señala cómo los panameños se unieron al grito de independencia el 28 de noviembre de 1821, siguiendo el ejemplo de sus hermanos de Costa Firme. Para Fuentes, la única legitimidad de España sobre América estaba fundamentada en la ley del más fuerte. Así, América se liberó cuando encontró suficiente fuerza en sí misma y descubrió que la soberanía nacional residía en los ciudadanos. Sin embargo, señala que estos ciudadanos son hombres de letras y estudiosos de los derechos del hombre en sociedad. El autor exalta la figura de Bolívar, a quien compara con un nuevo Moisés, elegido para sacar al pueblo de la esclavitud, pues Dios favorece la causa de América. Finalmente, sugiere continuar la marcha de la libertad con la unión a la República de Colombia.

Departamento del Istmo de Panamá

Acta

1826-10-14

Panamá

Biblioteca Nacional de Colombia - Bogotá

Las corporaciones y notables del Departamento del Istmo se reunen para decidir su situación con la República de Colombia, en contestación a la separación del Departamento de Venezuela de la unión grancolombiana. El acta llama a estrechar patrióticamente los vínculos fraternales y evitar la ruptura de los lazos sociales. Señala que la unión colombiana debe prevalecer sobre las pasiones y los intereses individuales. Para superar los males que amenazan con la fragmentación de la República, el Departamento entrega a Simón Bolívar facultades dictatoriales, apelando a la soberanía del pueblo, para cumplir la voluntad de la mayoría y restablecer el orden.

Países colombianos