Extensión

 

El Centro para la Educación Política (CEP), en alianza con el  Instituto de Investigación en Educación (IIE), ofreció el diplomado Laboratorios en educación política ciudadana, entre el 17 de febrero y el 8 de junio de 2023, a estudiantes de pregrado y posgrado, egresados, y administrativos/as de la universidad que contó con 22 profesores y expertos invitados.

 

El diplomado, que contó con 120 horas de duración, se enmarca dentro del proyecto UNDEMO (Laboratorio universitario para la democracia), del Centro para la Educación Política (CEP) y en el Plan Global de Desarrollo 2022-2024 (Eje Estratégico E1: Construcción de nación y paz sostenible desde los territorios, programa Cultura y construcción de Paz), y busca promover procesos de educación política, individuales y colectivos, a partir de conflictos de convivencia identificados por los estudiantes, dentro y en el contexto urbano del campus universitario. Se propone fortalecer habilidades y capacidades de los y las estudiantes y problematizar aspectos sensibles de la convivencia ciudadana, así como investigar temas y problemas con herramientas metodológicas pertinentes e innovadoras que se  abordan en las sesiones de encuentro presencial.

 

El diplomado se centra en problemas actuales que viven los estudiantes en torno a temas como gobernanza y democracia, ambiente y ciudad, virtualidad y mundo digital, cuerpo y género, saberes ancestrales y occidentales, y modelos económicos alternativos. Busca afianzar las habilidades y prácticas individuales de pertenencia a la comunidad universitaria, de compromiso con la esfera pública, de construcción de un saber-hacer que redunde en beneficio de los colectivos y grupos que naturalmente se organizan en el ámbito de la educación superior. De igual manera, se educa para el trabajo colectivo, a través del compartir de intereses, expectativas y controversias sobre hechos políticos cotidianos. El diplomado parte de escuchar, reconocer y elaborar los intereses de los estudiantes y colectivos de la universidad. El equipo gestor estuvo conformado por el profesor Juan Carlos Mojica como coordinador académico, Natalia Rebetéz como coordinadora académica y de gestión, Antonio Lafuente como asesor metodológico, Sara Idarraga y David Garzón en el acompañamiento metodológico y Valentina Corradine en el apoyo en la gestión. El director del proyecto UNDEMO fue el profesor Alexis De Greiff. 

 

Las sesiones presenciales se desarrollaron los viernes entre las 9:00 am y la 1:00 pm en el Auditorio Ángela Guzmán, Edificio SINDU de la Facultad de Artes.

 

Se desarrollaron los módulos temáticos siguientes: Conflictos de la democracia y la gobernanza, Conflictos ambientales y urbanos, Conflictos del mundo digital, Conflictos del cuerpo, Conflictos de saberes y Conflictos económicos.

 

El pasado 29 de junio se llevó a cabo la ceremonia de grado de los habitantes de la localidad de Kennedy que participaron de los diplomados que se impartieron gratuitamente en esa localidad, en el marco del programa de extensión de la facultad. El proyecto tuvo como objetivo aunar esfuerzos y acciones técnicas, metodológicas, administrativas, operativas y logísticas entre el Fondo de Desarrollo Local de Kennedy y la Universidad Nacional de Colombia a fin de promover la participación de la comunidad en procesos de capacitación y fortalecimiento para la promoción de la autonomía e incidencia sobre lo público en la vigencia 2022.

 

Los diplomados, cada uno con una intensidad de 102 horas, fueron los siguientes: Contratación estatal, Control social y participación ciudadana, Gestión documental aplicada a las organizaciones sociales, Enfoque diferencial y políticas públicas, Marketing digital para organizaciones y Gestión del riesgo.