Reconocimientos

 

Recientemente se pensionaron dos docentes destacados de la Facultad de Ciencias Humanas: los profesores María Clemencia Castro Vergara y Mario Bernardo Figueroa Muñoz. Acá un pequeño resumen de sus extensas y sobresalientes vidas académicas.

 

Maria Clemencia Castro Vergara

 

Fue profesora titular del departamento de psicología de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y directora de la línea de Investigación Psicoanálisis, violencia y guerra, adscrita a la escuela de estudios en psicoanálisis y cultura, y directora del Observatorio de procesos de desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR). Es psicóloga y psicoanalista y tiene una maestría en ciencias sociales en psicoanálisis, cultura y vínculo social. Algunos de sus libros publicados son: Transgresión, goce y profanación. Contribuciones desde el Psicoanálisis al estudio de la violencia y la guerra, 2005 y Del ideal y el goce. Lógicas subjetivas en la vía guerrillera y avatares en el paso a la vida civil, 2001.

 

Se especializó en procesos de paz, dejación de armas, desmovilización, reintegración y reincorporación en las experiencias de Colombia y El Salvador. Es investigadora y docente en temas relativos a conflicto armado, procesos de paz, tránsito a la vida civil y construcción de paz. Se ha desempeñado como asesora en la formulación de proyectos para la reincorporación y apoyo técnico a la comisión de mujeres, género y diversidades de las FARC en varios temas. También ha asesorado entidades gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, en temas de conflicto armado y procesos de paz.

Maria Clemencia Castro Vergara Maria Clemencia Castro Vergara

Mario Bernardo Figueroa Muñoz

 

Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó estudios de psicoanálisis en la Fundación de Psicoanálisis y Psicoterapia en Bogotá. Psicoanalista, miembro de ANALÍTICA, Asociación de Psicoanálisis de Bogotá. Profesor asociado de la Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia desde 1988 hasta 2022, año en que se pensionó. Director de la revista de psicoanálisis Desde el Jardín de Freud, de la Universidad Nacional de Colombia, desde el 2006 hasta 2022. Miembro del Grupo de Investigación Psicoanálisis y Cultura, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia donde se desempeñó como director de la carrera de psicología, director de la Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, director de la Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura y vicedecano académico de la facultad de Ciencias Humanas.

 

Hizo parte del primer comité editorial de "Señal que cabalgamos".  Desarrolló investigaciones en torno a temas como la destitución subjetiva en los "falsos positivos", la vergüenza en las víctimas de violencia, el duelo, la memoria y la venganza, los objetos del duelo, de la explotación y el plus de goce en Colombia, a partir de las novelas más familiares de los colombianos y la mirada en la clínica psicoanalítica y en los lazos sociales.

Mario Bernardo Figueroa Muñoz Mario Bernardo Figueroa Muñoz