Recursos académicos
Centro de documentación Palabra y Memoria
Bienvenidos al Centro de Documentación en Lenguas Indígenas Colombianas "Palabra y Memoria" del Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia. Aquí encontrará todo lo que usted necesita saber sobre el funcionamiento de este Centro. Lo (a) invitamos a visitar esta página para que pueda enterarse de todo el material al que usted puede acceder fácilmente.
En nuestro catálogo encontrará referencias sobre el material que disponemos en el Centro; entre el cual se encuentran: registros de audio y video, fotografías, revistas, cartillas, gramáticas, diccionarios, colecciones seriadas. Documentos de gran utilidad para el estudio, investigación o simple conocimiento de la historia y actualidad de las lenguas indígenas colombianas.
Esperamos que usted nos visite –real o virtualmente-, utilice los servicios que prestamos, haga comentarios o sugerencias y, si cree que puede aportar material valioso relacionado con este Centro, lo invitamos, cordialmente, a que se una a nuestra labor, la cual se encamina a acopiar un buen número de materiales para el servicio de todos aquellos que se interesan por temáticas relacionadas con las lenguas indígenas de nuestro país.
Objetivos
- Establecer contacto con las sociedades y universidades que investigan las lenguas amerindias del territorio colombiano (CCELA, SSILA, CELIA-CNRS, The Endangered Language Foundation E.L.F), AILLA; esto con el fin de mantener un continuo intercambio de información sobre nuevas publicaciones, convocatorias a seminarios y foros relacionados con temas sociolingüísticos, etnolingüísticos y campos afines.
- Vincular el Centro "Palabra y Memoria" con la Biblioteca Central de la Universidad Nacional, con la biblioteca de postgrados de Ciencias Humanas, con Colantropos y con las demás redes de información dedicadas al acopio documental de estos materiales; con el propósito de que los estudiantes se informen sobre el material existente, lo consulten y se animen a realizar investigaciones que aporten nuevos e importantes conocimientos sobre la situación actual de las lenguas indígenas colombianas.
Justificación
La Facultad de Ciencias Humanas, a través del departamento de Lingüística, imparte cursos electivos, para la comunidad académica en general, de lengua y cultura uitoto, inga, wayuunaiki; cursos específicos, para los planes de estudio de las carreras de lingüística y antropología, de etnolingüística, sociolingüística, etnografía del habla, bilingüismo y planeación lingüística; seminarios monográficos enfocados en el estudio de lenguas indígenas y criollas. Actualmente, el postgrado de lingüística está centrado en el estudio del bilingüismo. Todo esto, implica profundizar, de una manera u otra, en la temática de las lenguas aborígenes y criollas de Colombia
Por ello, tanto docentes como estudiantes de pregrado y postgrado requieren de documentación especializada en lenguas indígenas colombianas. Es por esta razón que surge la iniciativa de crear un Centro de Documentación especializado. Hoy en día, el archivo de “Palabra y Memoria” incluye el acopio de artículos, tesis, monografías, gramáticas, fonologías, textos de literatura oral, etnohistoria, etnoeducación, mapas, diapositivas, materiales audio–visuales, entre otros; todos ellos útiles para aquellas personas interesadas en investigar y/o conocer las diversas formas en que se han abordado los estudios sobre las comunidades indígenas colombianas.
Horario de consulta en sala
Lunes a viernes de 9:00am a 12:00m
Ubicación
Edifício Manuel Ancízar
Of. 2012
Tel 316 5000 ext. 26013
Escríbanos: cdlic_fchbog@unal.edu.co



Pedro Tulio Marín, coordinador