

Conferencia "Paz estable y duradera en Colombia"
"El Plan de Estudios de Derecho y el Grupo de Investigación Socio-jurídica (GISOJU), adscritos a la Facultad de Educación, Artes y Humanidades de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, desarrollaron la conferencia 'Paz estable y duradera en Colombia', a cargo del estudiante Camilo Herrera." (Tomado de la página web de la institución)
Abril de 2016

Conferencia - “Política Internacional y Post-Acuerdo”
“Hace presencia en Ocaña, el presidente del Congreso de la República de Colombia, Luis Fernando Velásquez, para presidir importante conferencia sobre Política Internacional y Post-Acuerdo.” (Tomado de la página web de la institución)
Abril de 2016

Movimiento Estudiantil JERA desarrolló el Foro sobre Proceso de Paz
“El evento contó con las ponencias de la exsenadora Judith Maldonado, y el representante de la Asociación de Víctimas, Alfredy Galvis. En este foro se dieron a conocer, a través de los diferentes análisis y posturas los puntos adelantados con el proceso de paz en los diálogos con las FARC-EP, específicamente, la solución al problema de los cultivos ilícitos, verificación y refrendación para las víctimas.” (Tomado de la página web de la institución)
Abril de 2016

UFPS Ocaña ejecutará proyecto apoyado por el MinCultura
“El proyecto cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura. La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, en concertación con el Ministerio de Cultura, presentó la postulación y aprobación del proyecto ‘Formación de Formadores en Danza y Teatro como herramienta transformadora del Catatumbo’. El objetivo es realizar un proceso de formación de formadores en danza y teatro en Ocaña y los municipios de El Catatumbo; dado que esta importante región adolece de procesos de formación por la distancia que hay entre los municipios a las universidades o instituciones que ofrecen este tipo de capacitaciones.” (Tomado de la página web de la institución)
Abril de 2016

Conversatorio "Paz y Territorio"
“Durante la jornada se destacó el compromiso de la UFPS Ocaña con la construcción de la paz. Bajo el lema 'Catatumbo, escenario para la construcción de un mejor país', se desarrolló el primer Conversatorio de paz y posconflicto, liderado por la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, cuyo objetivo primordial fue generar espacios de conocimiento a través del diálogo. 'Este es un espacio, el cual la Universidad ha abierto a las diferentes representaciones políticas, sociales y académicas de la región, en busca de crear opinión, puntos de encuentro', señaló el director de nuestra Alma Máter, Édgar Antonio Sánchez Ortiz. Así mismo, Sánchez Ortiz agregó que 'el compromiso más grande que la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña tiene, en este momento, es el cómo enfrentar el posconflicto desde la Academia y cómo empezar a construir nuestra propia vida desde un escenario diferente'.” (Tomado de la página web de la institución)
Febrero de 2016

Programa de Derecho UFPS lideró Foro Regional: Reflexiones a la Reforma del Sistema Penal Acusatorio en Colombia
“Con funcionarios de la Rama Judicial, Jueces, Fiscales y Defensores de Derechos Humanos, estudiantes y docentes de Derecho UFPS y de otras universidades, se desarrolló el evento académico de gran pertinencia para el Departamento, cuyo propósito fue generar, desde la academia, un debate con propuestas en torno a las reformas procesales de la Ley 906 de 2004, en beneficio de la sociedad civil. Luis Eduardo Trujillo Toscano, director del Programa de Derecho, sostuvo que el respaldo del Departamento de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos de América y la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (ACOFADE) ha sido fundamental para desarrollar este tipo de eventos que contribuyen enormemente en el desempeño académico del estudiante UFPS y para su ejercicio profesional de abogado. Uno de los invitados para la disertación fue el Dr. Brian Larson, director del programa de reforma al sector justicia del Departamento de Justicia en Estados Unidos de América en Colombia, quien indicó que el llegar hasta las Universidades es parte de un programa de apoyo, buscando áreas donde se pueda mejorar el proceso penal criminal en Colombia.” (Tomado de la página web de la institución)
Fecha en revisión
