• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
cabecera_lab_etnografia.png
  • INICIO
  • AUDIOVISUAL
  • REVISTA
  • NOTICIAS & EVENTOS
  • SERVICIOS
  • CONTÁCTENOS

IX Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia

TRES PAÍSES, UNA FRONTERA Y MUCHOS LÍMITES: Antropología en/de la triple frontera Amazónica

Unigarro Caguasango, Daniel Esteban (Politólogo y Magister en Antropología). (2012). En IX Ciclo de Conferencias, Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, 23 de marzo de 2012. Bogotá D.C., Colombia.

Sherlock Holmes contra Jack El Destripador: Magia, Ciencia y Brujería en los albores de la Antropología disciplinar

Páramo, Carlos (2012, mayo). En IX Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia.

Hacia una etnografía del habitar; elementos teóricos y metodológicos desde la antropología visual

Delgado Bejarano, Christian Alexis (Candidato doctorado en Antropología, Universidad Nacional de Colombia) (2012). En IX Ciclo de Conferencias, "Perspectivas Antropológicas e Investigación Social", Posgrados en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia.

Contáctenos

Monitora Laboratorio Etnografia

Laura María Martínez

laummartinezram@unal.edu.co

Monitor del Area de Medios Audiovisuales del Departamento

Alejandro Rodríguez Lombana alerodriguezlom@unal.edu.co

Correos Del Laboratorio

labetno_fchbog@unal.edu.co
labetnografiaunal@gmail.com

Boletín Notas de Campus

notasdecampus@gmail.com

siguenos_en_facebook.png

  • Conferencias
    • Arquitectura y ética de lo transparente
  • Perspectivas Antropológicas e Investigación Social
    • TRES PAÍSES, UNA FRONTERA Y MUCHOS LÍMITES: Antropología en/de la triple frontera Amazónica
    • Sherlock Holmes contra Jack El Destripador: Magia, Ciencia y Brujería en los albores de la Antropología disciplinar
    • Hacia una etnografía del habitar; elementos teóricos y metodológicos desde la antropología visual
  • Seminarios internacionales sobre educación en la U. Nacional sede Bogotá
    • Libertad de cátedra, colegialidad, autonomía y legitimidad
    • Trayectos y trayectorias de la extensión universitaria
    • La investigación en las universidades latinoamericanas
    • Autonomía y legitimidad en los aspectos misionales de las universidades públicas en América Latina
    • La Reforma de Córdoba y el gobierno de las universidades públicas en América Latina
    • La unión de universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y el desarrollo de la autonomía universitaria
    • Transformaciones en la autonomía universitaria: gobierno y redes universitarias
    • Evaluación, autonomía y legitimidad en universidades públicas de América Latina
    • La cultura académica y la autonomía de la universidad pública
    • Autonomía y legitimidad universitaria en evaluaciones y reformas
    • Reformas a la Educación Superior en Argentina
    • Reformas a la Educación Superior en Brasil
    • Reformas a la Educación Superior en Chile
    • Reformas a la Educación Superior en México
  • Memoria, identidad y territorio, Centenario del nacimiento de ANTONIO GARCÍA NOSSA 1912-1982
    • El Congreso Indigenista de Pátzcuaro, México
    • Circunscripción territorial: el IIC y el resguardo como cuerpo social
    • Por amor a la tierra: Antonio García y Gregorio Hernández de Alba
    • Blanca Ochoa y la caracterización de la vida indígena. Problemáticas indígenas, vivencias en comunidad y sociedad nacional
    • Diego Castrillón y la novela indigenista de “José Tombé”
    • Juan Friede y el indigenismo
    • Rómulo Rozo, la diosa Bachué y los inicios del indigenismo
    • Representaciones indígenas en la construcción de la etnología colombiana
    • Indigenismo y patrimonio (inmaterial): ¿la transformación de un concepto o la afirmación de la diferencia?
    • Proyección del Instituto Indigenista de Colombia
    • Proyección del indigenismo orgánico a una teoría del atraso de América Latina
  • Congreso Internacional, Memoria Amazónica en los Países Andinos, Antropología e Historia
    • El cachimbo del cocama: una historia sobre alteridad y territorio en el Ucayali
    • Cuando el informante se vuelve autor. La singular trayectoria de Alberto Proaño.
    • Etnicidad, mito e historia entre los Tucano de la Amazonía Colombiana
    • Curar o recordar: memoria indígena sobre el auge del caucho (1/2)
    • Curar o recordar: memoria indígena sobre el auge del caucho (2/2)
    • La violencia y la historia asháninka: De Juan Santos Atahualpa a Sendero Luminoso (1/2)
    • La violencia y la historia asháninka: De Juan Santos Atahualpa a Sendero Luminoso (2/2)
    • Historias de los abuelos, cuerpo y territorio entre los tanimuca y macuna
    • La historia de un mito antes de la historia: acerca de algunas versiones del mito de los mellizos
    • Nuestra historia está escrita en las piedras. Modalidades de historia, mitología y escritura en amazonia del noroeste.
    • Historias de Diablos, mitos de avispas entre el Amazonas y los Andes
    • Tres personajes de La vorágine: Tipos, temas, historia y mito de la amazonía-orinoquía
    • La historia contemporánea de la Gente del Hacha por dentro: la biografía de Juan
    • Los generos autobiograficos y su ritualización entre los grupos jivaro (1/2)
    • Los generos autobiograficos y su ritualización entre los grupos jivaro (2/2)
    • La construcción de la Etnografía del día a día en la frontera amazónica del Putumayo Ecuatoriano
    • Siguiendo al maestro: una evocación a la memoria histórica de la creación de comunidades religiosas en la región amazónica
    • El municipio de Puerto Nariño y el resguardo indígena Ticoya: historia local e historia oficial
    • Indígenas amazónicos en las expediciones de límites. Siglos XVIII-XX.
  • Antropología, historia y política. Gerardo Reichel-Dolmatoff. Vida y obra.
    • Héctor García Botero
    • Roch Little
    • Aura Lisette Reyes
    • Roberto Pineda C
    • Carlos Andrés Barragán
    • Jon Landaburu
Laboratorio de Etnografía » Audiovisual » Perspectivas Antropológicas e Investigación Social
Última actualización: 23 Jan 2017
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2017-01-23 20:11:33

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica