Bienvenidas y bienvenidos al portal web de la Línea de Historia Ambiental del grupo Historia, Ambiente y Política.
Colección paisajes andinos:
Fotografos(as): Sofía de la Rosa, Katherinne Mora, Juan David Reina, Carlos Sierra
NOTICIAS Y EVENTOS
VI SOLCHAEl evento llevado a cabo del 6 al 8 de junio de 2012, que contó con 270 participantes, fue organizado por el grupo de investigación Historia, Ambiente y Política, especialmente los coordinadores generales Stefania Gallini y Andrés Guhl. En él destacó la seriedad y el alto nivel científico tanto de los trabajos presentados como del avance de la comunidad de historiadores e historiadoras ambientales en general, que se ve fortalecida con este tipo de eventos. El evento también evidenció las principales tendencias y ejes temáticos del campo investigativo, entre los que destacan: la historia de la conservación y de las áreas protegidas, los desastres y el riesgo, la patrimonialización de la naturaleza en los paisajes culturales, el metabolismo socio-ecológico tanto en sus aplicaciones agrarias como urbanas, la historia forestal, las lecturas de las cambiantes representaciones del paisaje. Los grupos que destacaron fueron los de colegas brasileños (especialmente Rio de Janeiro y Belo Horizonte), costarricense, mexicano (en Puebla y San Luis Potosí), chileno (en Santiago), y español (Sevilla especialmente). En Colombia, fue sorprendente anotar como la historia ambiental es presente ya no solo en las universidades bogotanas (UN Bogotá y Leticia; UniAndes), sino en UniValle y UPT de Pereira. La asistencia de un nutrido grupo de estudiantes de la Universidad de la Amazonia en Florencia (Caquetá) fue una grata sorpresa. Gracias a esto se puede afirmar que Colombia se ha posicionado en este campo en el ámbito latinoamericano. Pueden visitar la página oficial del evento aquí |
||