• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • Nuestra historia
  • Equipo ESTEPA
  • Nuestra imagen
  • Nuestra historia
  • Equipo ESTEPA
  • Nuestra imagen
Estepa (Espacio, tecnología y participación) » ¿Quiénes somos? » Equipo ESTEPA

...

nnnnn

 

 

n

 

 

.....

  

.

...

Susana Barrera Lobatón

msbarreral@unal.edu.co

Directora

Ingeniera Geografa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. Tiene una especialización en recursos hídricos del ‘Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences’ ITC, Holanda y una maestría de la misma Institución. Candidata a doctorado en Wilfrid Laurier University, Canadá. Desde el año 1995 ha sido profesora del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia en donde ha impartido asignaturas en las áreas de Geografía Física, Geografía Humana y Tecnologías de la Información Geográfica. Creadora de la Metodología Relacional para el Análisis del Paisaje, la MERAP. Desde el año 2005 es la lideresa del grupo de investigación ESTEPA. Es autora de varios artículos y capítulos de libro y hoy se desempeña como directora del Instituto de Estudios Ambientales IDEA de la Universidad Nacional.

CvLAC       ResearchGate

Camilo Castro

cacastroga@unal.edu.co

Coordinador externo

Geógrafo de la Universidad Nacional de Colombia, candidato a Magíster en Planeación Territorial y Dinámicas de Población, con formación orientada en el análisis de la relación entre el comportamiento humano y el medio ambiente. Con intereses particulares y experiencia profesional en manejo de sistemas de información geográfica, cartografía temática y participativa, análisis espacial de procesos sociales, planificación urbana, evaluación de riesgos, formulación de proyectos y desarrollo de proyectos de extensión académica

 

CvLAC         ResearchGate         Academia.edu          LinkedIn

Julieth Monroy Hernández

ljmonroyh@unal.edu.co 

Investigadora

Geógrafa, Magíster en Geografía, con interés en paisajes de borde, paisajes difusos y en transición, representaciones cartográficas y ordenamiento territorial integral, diseño e implementación de actividades y proyectos educativos de carácter no formal.  Con experiencia en manejo de sistemas de información geográfica, cartografía temática y participativa, proyectos de ordenamiento territorial, investigación en geografía del paisaje y servicios ecosistémicos, desarrollo de proyectos editoriales y de extensión académica.

 

CvLAC          ResearchGate          Academia.edu          LinkedIn

 

Javier Aguilar

jeaguilarga@unal.edu.co 

Líder Línea Territorialidades Diversas, Género y Derechos

 

Geógrafo y Mágister en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Interesado en los temas sobre percepciones, geografía de género, relaciones territoriales, nuevos enfoques sobre arte y cultura en geografía, así como metodologías para la educación e investigación en geografía. Experiencia en temas relacionados con diversidad masculina y territorio urbano, relaciones territoriales de víctimas del conflicto armado, género y derecho e los contextos nacionales y visibilidad homosexual en latinoamericana.

 

CvLAC          ResearchGate

 

Nataly Díaz Cruz

 

naadiazcr@unal.edu.co 

Líder de la Línea Paisaje y territorio 

 

Licenciada en Química y M. Sc. En Geografía. Investigadora interdisciplinar con dominio de metodologías participativas. Experta en paisaje urbano, patrimonio cultural y educación socioambiental. Su trabajo se ha centrado en el estudio de las narrativas y las prácticas espaciales de los individuos y las comunidades en múltiples paisajes culturales. Sus áreas de interés incluyen los paisajes difusos y en transición, los paisajes de borde y el espacio público en general. Amplia experiencia en docencia, diseño y ejecución de proyectos educativos transdisciplinares y gestión cultural.

 

CvLAC           Linkedln         Researchgate        Academia.edu

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Última actualización: 7 Sep 2024
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2024-09-07 18:56:29

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica