• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
Image Not Found.
  • Paisaje y territorio
  • Sistemas de Información Geográfica y Cartografías Participativas
  • Geografía de la salud
  • Territorialidades Diversas, Género y Derechos
  • Espacios lisos: Utraterrestre, marítimo y aéreo
  • Paisaje y territorio
  • Sistemas de Información Geográfica y Cartografías Participativas
  • Geografía de la salud
  • Territorialidades Diversas, Género y Derechos
  • Espacios lisos: Utraterrestre, marítimo y aéreo
Estepa (Espacio, tecnología y participación) » Líneas de investigación » Territorialidades Diversas, Género y Derechos

 

 

Territorialidades diversas, género y derechos

 

La línea busca entablar múltiples diálogos entre las áreas de las ciencias sociales, la salud y las artes con la geografía, reconociendo así la importancia de las experiencias diversas de los cuerpos en los territorios. El objetivo es comprender de qué manera la categoría de género permite abordar problemáticas sociales, culturales y políticas, considerando los derechos humanos como herramientas para construir rutas de acceso, empoderamiento y defensa de los territorios diversos.

Objetivos

  • Favorecer espacios de debate en relación con el cuerpo como entidad territorial sensible y cambiante.
  • Apoyar procesos de investigación sobre vivienda, hogar y nuevas territorialidades emergentes desde la violencia, la vivencia y la cotidianidad.
  • Aportar en la formulación de políticas dirigidos a los grupos minoritarios y de baja representatividad cultural, social, económica y política.
  • Diseñar y desarrollar talleres de formación sobre corporalidad, género y sexualidad diversa.
  • Poner en marcha proyectos con un enfoque de derechos y de los accesos diferenciales.
  • Gestionar la integración a redes de inclusión de la sexualidad diversa.

Integrantes

Javier Enrique Aguilar Galindo

Geógrafo y estudiante de la Maestría en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Interesado en los temas sobre percepciones, geografía de género, relaciones territoriales, nuevos enfoques sobre arte y cultura en geografía, así como metodologías para la educación e investigación en geografía. Experiencia en temas relacionados con diversidad masculina y territorio urbano, relaciones territoriales de Víctimas del Conflicto Armado, género y derecho e los contextos nacionales y visibilidad homosexual en latinoamericana.

CvLAC          ResearchGate

Natalia Bejarano Ochoa

Sólida formación en el área de las ciencias sociales, la pedagogía y la investigación para realizar trabajos de acompañamiento e incidencia política a comunidades rurales, en condición de desplazamiento y víctimas del conflicto armado. Formación a formadores en investigación, sistematización y procesos de seguimiento a experiencias pedagógicas. Énfasis en género, diversidad de género, violencias hacía las mujeres, política pública, marketing político y derechos humanos.

Fortalecimiento al trabajo comunitario de niñas y niños, jóvenes y adultos, a través de la construcción y realización de talleres de liderazgo y procesos populares- territoriales, de lectura-escritura, de sistematización,  realización y edición de videos, fotografía artística. 

Reconocimiento de metodologías cualitativas y participativas para la investigación (recolección, análisis de la información), seguimiento a procesos culturales  y  participación en escenarios públicos.

CvLAC           ResearchGate

Sara Milena Alayón Guevara

Geógrafa, analista, investigadora y maestrando en  Geografía de la Universidad Nacional de Colombia; con preferencia por los temas: sociales, ambientales, territoriales y de género. Profundización y experiencia en investigación, análisis territorial, derechos humanos, conflicto armado, derechos de las mujeres, diversidad de género, VBG, Geografía de la salud, cartografías participativas y análisis de información cualitativa y cuantitativa. Consolidadas habilidades y destrezas en manejo de información, trabajo de campo, y acompañamiento a poblaciones y/o comunidades en aspectos organizativos, participativos, formativos y comunitarios, con enfoque en derechos, género y acción sin daño. 

CvLAC

Contactos

Correo

Última actualización: 22 Mar 2023
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2023-03-22 12:08:44

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica