• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • Paisaje y territorio
  • Sistemas de Información Geográfica y Cartografías Participativas
  • Geografía de la salud
  • Territorialidades Diversas, Género y Derechos
  • Espacios lisos: Utraterrestre, marítimo y aéreo
  • Paisaje y territorio
  • Sistemas de Información Geográfica y Cartografías Participativas
  • Geografía de la salud
  • Territorialidades Diversas, Género y Derechos
  • Espacios lisos: Utraterrestre, marítimo y aéreo
Estepa (Espacio, tecnología y participación) » Líneas de investigación » Paisaje y territorio

 

Paisaje y Territorio

 

Los investigadores de la línea Paisaje y territorio entendemos el paisaje como la expresión en el espacio de las dinámicas y relaciones económicas, políticas y culturales de las sociedades. La complejidad de nuestro objeto de investigación nos ha permitido involucrar dentro de nuestras áreas de estudio paisajes diversos, entre los cuales nos interesan, fundamentalmente aunque no de manera excluyente, los de tipo urbano y periurbano, los paisajes hídricos, los paisajes en transición y los paisajes culturales.

 

¿Qué hacemos?

Estudiamos los diversos conceptos de paisaje, su historia y su relación con las dimensiones de espacio, lugar y territorio desde un enfoque geográfico. 

Realizamos análisis del paisaje y de las dinámicas socioecológicas que se manifiestan en su configuración desde una mirada sistémica que permite dar cuenta de la complejidad de las interacciones entre sus diferentes elementos. Partiendo de un enfoque social y participativo involucramos métodos de co-investigación integrando múltiples metodologías cualitativas y mixtas para la comprensión del paisaje desde disciplinas diversas (artes, geografía, historia, etnobiología). Todo lo anterior con el propósito de incidir en los procesos de toma de decisiones y políticas públicas en relación con el paisaje y la transformación de las realidades territoriales de las comunidades.

 Proyectos e investigaciones

Integrantes

 Darío Pérez

Biólogo y Magíster en Geografía, con experiencia investigativa en Botánica económica, Etnobotánica, Geografía Humana, Educación Ambiental y trabajo con comunidades. Interesado en procesos sociales pertinentes al contexto, que redunden en la formulación de acciones de cambio para las comunidades locales, y que hagan transversales los componentes bioculturales e identitarios del territorio.

CvLAC                  ResearchGate            Academia.edu                      

 

Julieth Monroy Hernández

Geógrafa, candidata a Magister en Geografía, con interés en paisajes de borde, paisajes difusos y en transición, representaciones cartográficas y ordenamiento territorial integral, y diseño e implementación de actividades y proyectos educativos de carácter no formal.  Con experiencia en manejo de sistemas de información geográfica,  cartografía temática y participativa, proyectos de ordenamiento territorial, investigación en geografía de montaña y geografía del paisaje, desarrollo de proyectos editoriales y de extensión académica.

CvLAC                     ResearchGate                      Academia.edu

 

Nataly Díaz Cruz


Licenciada en Química y M. Sc. En Geografía. Investigadora interdisciplinar con dominio de metodologías participativas. Experta en paisaje urbano, patrimonio cultural y educación ambiental. Su trabajo se ha centrado en el estudio de las narrativas, los imaginarios y las prácticas espaciales de las personas en los paisajes culturales. Se interesa fundamentalmente en espacio público, paisajes difusos y en transición y la incidencia de las narrativas de los ciudadanos en las políticas públicas. Amplia experiencia en docencia, diseño y ejecución de proyectos educativos transdisciplinares y gestión cultural.

 CvLAC           ResearchGate       Academia.edu         

 

Stefan Ortíz

Economista de la Universidad Nacional de Colombia, Ms. en Estudios del Desarrollo de la Universidad de la Sorbona-Paris 1. He trabajado en proyectos de investigación relacionados con la caracterización de las economías campesinas y agriculturas familiares con miras a la formulación de recomendaciones de política pública en el tema. Mi experiencia investigativa incluye temáticas relacionadas con la agrobiodiversidad, la resiliencia socio-ecológica, la relación social sobre la tierra y el desarrollo sustentable en distintos contextos relacionales entre cultura y naturaleza.

 CvLAC                 ResearchGate                  Academia.edu                 

 

 
Última actualización: 7 Sep 2024
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2024-09-07 18:56:29

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica