Oferta de cupos de admisión 2026-1
Conoce la oferta de cupos disponibles para la XV Cohorte 2026-1 del Doctorado. Infórmate sobre la cantidad de plazas y temáticas investigativas que ofertan los y las docentes para esta convocatoria. Aprovecha esta oportunidad única de iniciar tu formación doctoral.
Ciencias, Técnicas, Sociedades y Culturas
Diana María Farías
Cupos: 1
- Relaciones Educación y Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
Eulalia De Valdenebro
Cupos: 1
- Perspectivas decoloniales posthumanistas en relación con el cambio climático
- Análisis de prácticas artísticas, o expresiones culturales desde una estética del sensorium
- Medios de producción y valoración de prácticas artísticas
- Perspectivas posthumanistas de la crisis climática
- Ecología profunda, ecosofía y espiritualidad
Sandra Daza
Cupos: 1
- Estudios sociales de la alimentación, de la ciencia y la tecnología o la economía
Tania Pérez-Bustos
Cupos: 1
- Diálogos de saberes, tecnologías artesanales relacionadas con el conocimiento y el cuidado
Género, Desigualdades Sociales e Interseccionalidad
María Elisa Balen
Cupos: 1
- Dinero, endeudamiento y prácticas económicas
- Perspectivas relacionales, pensamiento indígena, cruce con los feminismo y nociones del tiempo
Tania Pérez-Bustos Luz Alexandra Garzón
Cupos: 1
- Metodologías de investigación creación de corte feminista
Giro Afectivo y Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Humanas y Sociales
Olivia López Sánchez
Cupos: 1
- Estudios socioculturales de las emociones y el cuerpo: perspectivas diacrónicas y sincrónicas
- Historia cultural de las emociones y la educación sentimental en México y América Latina
Catalina Cortés Severino
Cupos: 2
- Los afectos, la cotidianidad, el cuerpo, las ecologías afectivas y la escritura
Historia, Cultura, Memoria y Poder
David Fernando García
Cupos: 1
- Estudios sociales de la música
- Etnomusicología
Jaime Cortés Polania
Cupos: 1
- Música y sociedad
Neyla Graciela Pardo
Cupos: 2
- Análisis del Discurso, en perspectiva multimodal
- Revisión de los sistemas sígnicos involucrados y multimedial
- Discursos que circulan a través de tecnologías
Olga del Pilar Vásquez
Cupos: 1
- Migración, conflcito armado y familias
Movimientos Sociales, Identidades y Nuevas Subjetividades
Sebastián Cuellar
Cupos: 2
- Conflicto Armado
- Espiritualidades
Andrés Góngora Sierra
Cupos: 2
- Estudios sobre materialidades, conflictos y afectos.
- Etnografía, curaduría y diálogo intercultural
- Cultura y violencia
Cristhian Uribe Mendoza
Cupos: 2
- Sociología Política
- Infancias y Juventudes
- Política y Religión
Dario Vásquez Padilla
Cupos: 1
- Justicia racial, Estado racial en Colombia y América Latina
- Debates sobre antirracismo y reparaciones históricas
- Sociología de la raza y el racismo
Delma Constanza Millán Echeverría
Cupos: 1
- Memorias colectivas, intergeneracionales y familiares en contextos de conflictos violentos y transiciones políticas
- Configuraciones sociales de los vínculos subjetivos e intersubjetivos
- Niñeces y juventudes indígenas, afrodescendientes y campesinas
Javier Sáenz Obregón
Cupos: 1
- Prácticas de sí
- Prácticas formativas
Laura De La Rosa
Cupos: 1
- Estudios Afrocolombianos
Óscar Iván Salazar
Cupos: 2
- Estudios sociales urbanos con perspectiva cultural o histórica: movilidades, transporte urbano, espacio público, vida cotidiana, historia cultural de las ciudades y la vida urbana, sistemas o redes o entramados sociotécnicos
Ruby León
Cupos: 1
- Intervención social: relaciones étnico-raciales, racismos, propuestas en clave de antirracismos desde ciencias sociales aplicadas y no aplicadas
Carlos Guillermo Páramo
Cupos: 1
- Mundos posibles, ontologías y cosmologías
- Artes plásticas, música y literatura como lugares de pensamiento en el análisis social y cultural
- Fuerzas y sustancias como hechos sociales
- Terror, brujería, monstruosidad y demás lugares oscuros de la sociedad
- Lenguajes y formatos no ortodoxamente académicos para comunicar el trabajo de las disciplinas sociales y humanas
Narrativas, Prácticas Expresivas y Estéticas
Víctor Viviescas
Cupos: 1
- Estética y política
- Perspectiva decolonial en los campos del arte y la literatura
Patricia Simonson
Cupos: 1
- Diálogo entre literatura y otras artes y entre literatura y otros medios
Trabajo, Desigualdades y Nuevas Subjetividades
Juan Carlos Celis
Cupos: 1
- Estudios del trabajo, biografías y estudios de la vida intelectual
Maira Judith Contreras
Cupos: 2
- Participación y desarrollo en el ordenamiento de territorios urbano-rurales
- Discursos poscoloniales
- Expresiones sociales de memorias colectivas
Óscar Alejandro Quintero
Cupos: 2
- Educación y desigualdades
Paola García Reyes
Cupos: 2
- Intersección entre antropología política, historia agraria y políticas públicas
- Estado, propiedad, campesinados y élites rurales
- Prácticas estatales, disputas por la tierra y configuración de la propiedad como fenómenos antropológicos y políticos
- Enfoques cualitativos y etnográficos con el uso de herramientas de análisis cuantitativo y métodos mixtos
Tránsito entre programas
Dando cumplimiento a lo estipulado en el Acuerdo 035 del 2014 el DCHS ofrece 5 cupos en modalidad de tránsito entre programas.
Dirigido a:
Estudiantes de Maestría de la Universidad Nacional que hayan entregado su tesis, aprobado y sustentado de modo que su plan de estudios se encuentre completado y con único requisito pendiente la obtención de título y ceremonia de graduación.
Requisitos:
- Carta del Comité Asesor del Programa de origen solicitando al Comité Asesor del DCHS la admisión bajo esta modalidad.
- Reunir la documentación estipulada en los Requisitos de inscripción.

Envía un mensaje con la palabra
ADMISIONES
vía Whatsapp al
+57 300 108 0565
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co












