
Estudiantes
Consulta los perfiles de quienes están cursando el Doctorado y sus contribuciones al ámbito académico y profesional. Inspírate en sus logros y proyecciones investigativas.
Normas para autores y políticas
Gerardo Garcharná Ramírez
Relaciones afectivas en la lectura compartida: Transformación del evento lector en clubes de lectura.
Sonia León Castro
Los cuerpos de las mujeres con cáncer de mama, como escenarios de poder por parte de los profesionales de la salud.
Gerardo Carlos Eduardo Nieto González
Agua de Dios: la movilidad de la lepra que co-construye el espacio urbano.
Diana Gómez Flórez
Habitar vivienda gratis en Soacha. Transformaciones en y desde la vida urbana circundante al proyecto VIP Torrentes.
Andrés Felipe Bohórquez Forero
Las relaciones ilícitas en el Virreinato de la Nueva Granada (1760-1810).
César Alexis Carrera Celis
Geografías del castigo. Seguridad, resocialización y aporofobia en el sistema carcelario y penitenciario de Colombia.
Andrea Teresa Castillo Olarte
Atmósferas Creativas: dimensión política y estético-creativa de la cocina.
Heiller Zárate Arbelaéz
Opacidad de los algoritmos y transparencia del Estado: ensamblaje contemporáneo del Estado colombiano.
Jorge Mario Guerrero Bedoya
La emergencia de la “panchedad” en el marco de la recuperación de raíces ancestrales: análisis sobre la manifestación de “lo étnico” en la comunidad panche de Sasaima, Cundinamarca.
Carolina Vargas
La Reproducción de la ciudad excluyente, una mirada desde el andar de las mujeres y sus movilidades cotidianas.
Sandra Paola Castro Rozo
Ciudadanías y problemas contemporáneos en clave de narrativas alterativas: periodismo performance, mutante, anfibio, fronterizo.
Chaur Romero Andrés Guillermo
Presencia y Desplazamiento: Las imágenes de memoria como artefacto cultural en la reconstrucción de una memoria colectiva en el marco del conflicto armado colombiano.
Diana Paola Currea Triana
El lugar de las voces de pieles diversas.
Edna Liliana Guerrero
Diana Janeth Ortiz López
Apropiación de la tecnología en las prácticas pedagógicas de los y las docentes de instituciones educativas públicas en Colombia.
Angela Marcela Quiroga Cruz
"De regreso a la sociedad patriarcal”: un análisis interseccional sobre el cuidado, desde la perspectiva de mujeres firmantes de paz de las FARC-EP en territorios de reincorporación y su incidencia en la construcción de paz.
Jorge Armando Cañón Niño
La Informalidad Laboral en Colombia: Más que una Radiografía, un Conjunto de Relaciones Sociales en Constante Transformación. Estudio de Caso para Bogotá.
Edinso Rafael Mosquera Ruiz
Determinantes Coloniales de la Salud y su superación a través de la interseccionalidad: Una propuesta afrolatinoamericana desde Colombia en pos-pandemia.
Yudy Andrea Novoa López
Contribución de la compasión por el sufrimiento de las víctimas del conflicto armado interno al proceso de construcción de nación en Colombia, a través del informe final de la Comisión de la Verdad.
Jacqueline Reyes Ramírez
La emancipación en las provincias de Antioquia y Cauca de 1814 a 1839: estrategias de libertad y
reconocimiento.
Miguel Rolando Ruiz Díaz
Para prototipar hace falta una aldea. Caracterización de comunidades de práctica alrededor de la elaboración de modelos y prototipos en proyectos académicos de diseño.
Laura Alejandra Ruiz Gómez
Soberanía alimentaria en la rurbanidad de Bogotá.
Ronal Orlando Serrano Romero
"Caminante son tus huellas el camino y nada más": fricciones y experiencias en las prácticas del caminar y la (co)producción de espacios caminables en la Bogotá contemporánea.
Anayanci Vargas Palma
Liderazgo femenino durante la pandemia en el 2020.
Aura Angélica Espinal Católico
Hacer prácticas docentes en clave de educación intercultural: una mirada desde la educación de las infancias en escenarios educativos en Bogotá.
Clara Patricia Castro Sánchez
Cuidados en experiencias de pedagogía de la memoria para el Nunca Más en escenarios universitarios.
Daniel Marín López
El paisaje como sentencia: la impunidad en el paisaje extractivo del norte del Cauca.
María del Pilar Londoño-Pérez
De la escuela del conocimiento a la escuela de las emociones. Relaciones entre la educación emocional y el conocimiento disciplinar escolar en la educación pública en Bogotá.
Flávia Christina Lima Motta da Rocha
Las palabras son tuyas, pero el cuerpo es mío”: Discursos, cuerpos y afectos en la experiencia del puerperio en mujeres migrantes brasileñas en Bogotá (Colombia).
Jorge Alejandro García González
Lilibeth Cortés Mora
Miller Alejandro Gallego Cataño