
Memoria histórica sobre los límites entre la República de Colombia i el Imperio del Brasil
© 2018José María Quijano Otero, autor
Carlos Gilberto Zárate Botía, compilador
La «Memoria histórica sobre los límites entre la República de Colombia i el Imperio del Brasil» se publicó, por primera vez, en los Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia, en los números impresos entre febrero y abril de 1869. Una segunda edición fue financiada por el gobierno de los Estados Unidos de Colombia, bajo la presidencia de Santos Gutiérrez, y sacada a la luz por la imprenta de Gaitán. Estos dos hechos denotan que el problema de la definición y demarcación de la frontera amazónica era, en efecto, muy relevante por entonces para el país y, sobre todo, para la naciente Universidad Nacional, cuyo primer rector, Manuel Ancízar, consideró el texto un «precioso documento» y fue quien ordenó su publicación en los Anales. Lo anterior nos permite plantear que, de alguna manera, el escrito de José María Quijano Otero colocó las fronteras de nuestro país, y de paso a la región amazónica, en el interés del debate académico y político de la época. Seguramente esto no es suficiente para aseverar que la Universidad Nacional tenía, desde su origen, un interés expreso y deliberado en la región amazónica, pero sí que dentro de ella, y en particular de sus orientadores, existía una gran sensibilidad, una preocupación y un compromiso con la suerte de las regiones de las fronteras, ante la necesidad de que se articularan y fueran parte integrante de la nación colombiana. Este empeño sigue vigente.
• Encuentra un adelanto del libro aquí •
José María Quijano Otero, autor
Carlos Gilberto Zárate Botía, compilador
Coedición: Sede Amazonas
Colección: Colección ~ Academia
N.° de páginas: 600
ISBN: 978-958-783-389-8
e-ISBN: 978-958-783-390-4
Año de edición: ©2018
Precio impreso COP: $ 70.000
Encuentra un adelanto del libro aquí.
LIBRO
Sede Bogotá
Facultad de Ciencias Humanas
- 70.000 COP
- Siglo del hombre
-
-
Pagos
- Haga clic en: Pago en línea
- Seleccione Catálogo de Servicios Sede Bogotá.
- Busque Facultad de Ciencias Humanas.
- Haga clic en: Venta de libros Centro Editorial e inicie el proceso de pago.
- Envíe su comprobante de pago al correo: ventasce_fchbog@unal.edu.co con el título del libro, su nombre completo y documento de identificación.
Los libros en PDF se enviarán por correo una vez confirmado el pago. Los libros impresos se podrán reclamar en el punto de venta del edificio de Posgrados de 9 a. m. a 4:30 p. m. presentando el comprobante de pago.
EnviosRecuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.
- Bogotá
- Cundinamarca
- Nacional*
* Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo. Para otros destinos nacionales, consulta la tarifa de envío al WhatsApp 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co.