Rafael Segundo Mercado Epieyu

PROFESOR AUXILIAR

rsmercadoe@unal.edu.co

Teléfono 316 5000 Ext: 16655

 

CvLAC
  1. Perfil
  2. Áreas
  3. Publicaciones
  • Flamenco y Mar‖ Poemas del Alma, Editorial Antillas, Barranquilla, Atlántico, 2002.

 

  • Poemas Nativo‖ Editorial Antillas, Barranquilla, Atlántico, 2003. ISBN: 958-8152-49-6.

 

  • Quisiera‖ Antología Poética, Solamente Palabras Centro de Estudios Poéticos, Madrid España, 2004. Pág. 311. I.S.B.N. 84-607- 8668-4.

 

  • Ser Wayuu‖ Aquí…Allá, Imaginario Urbano Indígena. Editorial Terranova, Bogotá D.C Pág. 26, 2005. ISBN: 958-97082-5-0.

 

  • Educación Conquistada y Propia‖. Revista, Educación y Pedagogía. Número 49. Pág. 79-82. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Vol. XIX. 2007. ISSN: 0121-7593.

 

  • Jóvenes indígenas y globalización en América Latina — México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, ―Laülakai wounchon: El viejo sombrerito‖. Pág. 267-269. 2008. ISBN: 978-968-03-0307-6.

 

  • Diccionario Bilingüe wayuunaiki – español – español – wayuunaiki Grupo Editorial Educar. 2009. ISBN: 978-958-05-1242-4.

 

  • Interacciones multiculturales: los jóvenes indígenas en la universidad. Quinta parte: Ser wayuu y la escuela tradicional de occidente. Pág. 227 – 237. Impresión y encuadernación: Xpress Estudios Gráficos y Digital S. A Bogotá Colombia. 2009. ISBN: 978-958-710-454-7.

 

  • Sentimientos tejidos desde la oscuridad del vientre de mi Madre Editorial Colección Poética Julio Flórez, Antillas. 2009. ISBN: 978-958-8718-27-9

 

  • Tü wuinkat shia akujaka süchiki we'iise -Esta Agua es la que cuenta sobre nuestros orígenes- This Water tells of our origins. Pág. 46-48 en el libro Mensaje Indígena de Agua Indigenous Message on Water London, Ontario, Canada, ISBN: 978-0-9917321-1-1. Kantule Indigenous World Forum on Water and Peace 2014. Foro Indígena Mundial sobre el Agua y la Paz 2014. Editado por / Edited by Juan Guillermo Sánchez Martínez Felipe Quetzalcoatl Quintanilla. 2013.

 

  • La palabra en la cultura Wayuu. Fundamentación teorica para el desarrollo del S.E.I.P. Pág. 23, 51, 77, 102. 2014. Fondo Editorial Wayuu Araurayu. ISBN 978.958.582.930.5

 

  • ¿De dónde viene la palabra? Página 99-108, en Colectivo poético María Mulata. Tomo IV, 2014. Santa Barbara Editores, Barranquilla Atlántico. ISBN: 978-958-58375-3-9 

 

  • Ma´leiwa. Página 411, en Hermosos invisibles que nos protegen: Antología wayuu. Serie libros de los mundos, 2015. Instituto internacional de literatura Iberoamericana, Universidad de Pittsburgh. ISBN: 978-958-9136-81-2

 

  • Diez palabras. Dialogo Volumen 19. Pág. 204. Center for Latino Research at Depaul University. 2016. ISSN 1090-4972

 

  • Lo que saben los Wayuu: Tü natüjalakat Wayuu. Pág. 27, 89,2016. UTADE. Bogotá. ISBN 978-958-725-199-9.        

 

  • Narraciones Indígenas del desierto, 2018. ISBN 978-958-00-0718-0. Editorial Norma.

 

  • TIKO´U EPINAYUU. Página 197-208, en Entretexto: revista de estudios interculturales desde Latinoamérica y el Caribe. Año 14 N° 26 Enero-Junio 2020. ISSN: 0123-9333

 

  • La tristeza montada. Página 40-43, en Entretexto: revista de estudios interculturales desde Latinoamérica y el Caribe. Año 14 N° 27 Julio-Diciembre 2020. ISSN: 0123-9333

 

  • Yonnata Ou’youu (Nosotros danzando huellas) Lenguajes ceremoniales y sabiduría ancestral del pueblo Wayuu (La Guajira, Colombia) CO-AUTOR, página 13-40, en PLURAL Y MÚLTIPLE de miradas, sujetos y perspectivas, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, Ciudad de México, México. 2020. ISBN: 978-607-30-3666-5

 

 

  • Lapü. Página 4-9, en Revista Universidad de Antioquia 3425. Enero-marzo 2021. ISSN 0120-2367  https://www.youtube.com/watch?v=zyVAl4g8x1s&t=48s

 

  • Estudiar las lenguas y el lenguaje. Trayectorias y retos en Colombia. Capítulo: La palabra, los relatos sagrados y la concepción de la educación en la cultural wayuu. Aportes posibles de la ciencia de la lingüística. Páginas 235. 978-958-794-559-1 (ISBN Digital) Facultad Ciencias Humana. Universidad Nacional de Colombia.

 

  • Tayakai wayuu wayuunaiki-español (Yo soy wayuu) En la sala de lectura Hispánica de Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, Archivo de la PALABRA, creadores literarios del territorio Latinoamericano, el Caribe, España y Portugal. https://www.loc.gov/item/2021759413/ 

 

 

 

  • “Estructura social y Ley de Origen Wayuu. Caso comunidad indígena de Santa Rosa, Manaure, La Guajira, 2012-2018” en la revista TRABAJO SOCIAL Configuraciones sociales de los vínculos subjetivos e intersubjetivos: desafíos contemporáneos. Vol. 27 n.o 1, enero - junio 2025. Revista del Departamento de Trabajo Social Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/issue/view/6324