
Rafael Segundo Mercado Epieyu
Wayuu de la E´iruku u Epinayuu: familia extensa por línea materna, conforme a los principios éticos del sistema de parentesco de la cultura wayuu. Su territorio de origen Wa´alijiño´u está en Manaure La Guajira, sector Santa Rosa. Lingüista de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Titulo trabajo de grado “LINGÜÍSTICA: Herramienta fundamental para hacer algunas reflexiones sobre el cambio de significado de palabras en wayuunaiki y de la creencia del Wayuu. Magister en Educación: pedagogía y diversidad cultural, pedagogía de la Madre Tierra, Universidad de Antioquia, Medellín Colombia. Tesis de investigación “La dimensión pedagógica de la palabra de los wayuu : Relatos Ancestrales y Escritura. Docente de tiempo completo en tema Lenguas Nativas, Departamento de Lingüística, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Principales actividades en territorio wayuu:
- Lideró la coordinación de los talleres de diálogo para la Gobernanza Multiactor en la Guajira, el buen vivir de la Población Wayuu y la creación de una ruta de conversación en el marco de la transformación energética.
- Lideró la implementación de la Escuela Pacto por la Yanama de Fortalecimiento Wayuu en el territorio, articulándose con los demás actores territoriales, empresariales, institucionales y gubernamentales.
- Lideró la reflexión y construcción de un esquema organizativo en torno a la producción y distribución de energía en Jojoncito y Taparajín.
- Desarrolló un proceso de gestión comunitaria de la energía y sus usos en Jojoncito y Taparajín, con miras a la sostenibilidad de la implementación de un sistema de generación de energías renovables que impacten el Desarrollo Humano Sostenible del Territorio.
- Creador de la metodología de dialogo wayuu diseñada para el MESEPP (Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas)
- Diseñó una propuesta de modelo de educación wayuu “E´ikiapa: forma de aprender y de enseñar del pueblo wayuu”.