Carmen Elisa Acosta

PROFESORA TITULAR

ceacostap@unal.edu.co

Teléfono: 316 5000 Ext: 16496

  1. Perfil
  2. Áreas
  3. Publicaciones

  • Acosta Peñaloza, Carmen Elisa. Viviescas Monsalve, Víctor. Topo/Grafías: Literatura y región: el caso de Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2016.

  • Acosta Peñaloza, Carmen Elisa, Alzate Cadavid Carolina, Lincón Villalpando, Azuvia (Editoras).  La Mujer (1878-1881) de Soledad Acosta de Samper. Periodismo, historia, literatura. Instituto caro y Cuervo, Bogotá, 2014. 

  • Figueroa, Cristo Rafael y Acosta Peñaloza, Carmen Elisa. (Editores) Luis Fayad. La Madeja desenvuelta.  Universidad Nacional de Colombia- Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2012.

  • “Lectura de fronteras culturales: historiografía comparada sobre una literatura que propone los límites de la nación” en  Weinberg, Liliana y García de la Sienra, Rodrigo. Historia comparada de las Américas  Siglo XIX. Tiempo de letras. Centro de Investigación sobre América latina y el Caribe, UNAM, México, 2018.

  • “Las historias son siempre las mismas, solo cambia el narrador” en Ortega González Rubio,  Mercedes y Araujo Fontalvo, Orlando. El tejido en la brisa. Nuevos asedios a la obra de Marvel Moreno y Germán Espinosa, Universidad del Norte, Barranquilla, 2017.

  • “Lectura y escritura hacia la poesía: el diario de Rafael Pombo en Nueva

  • York” en Cuadernos del CIHLA. Vol. 18, Núm. 2 (2017) Estudios de la cultura literaria latinoamericana. Publicación en línea del Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA).  Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, Mendoza, Argentina. cuadernosdelcilha.uncu.edu.ar

  • “María Martínez de Nissser: la legitimación de la guerra a través de la palabra” en  Treviño García, Blanca Estela (Coordinadora) Aproximaciones a la escritura autobiográfica. Bonilla Artigas editores, México, 2016.

  • “Censuras y literatura infantil en Colombia en el siglo XX” en Cerrillo C, Pedro y Sotomayor, María Victoria. Censuras y LIJ en el siglo XX (en España y 7 países latinoamericanos).  Universidad castilla-La Mancha, Cuenca, 2016.