Andrés Leonardo Góngora Sierra

PROFESOR ASOCIADO

algongoras@unal.edu.co

316 5000 Ext: 16326

 

Orchid

Google Scholar

CvLAC
  1. Perfil
  2. Áreas
  3. Publicaciones

 

  • Góngora, 2025. “The Round Corner: Community Museology in the Bronx Street”. En: The Historical City. A Critical Reference and Role Model. I Cattabriga, E. Chinellato · A,  Eghbali, Z. Mutton, R. Loffredo (ed.). Boloña, Italia: Springer.

 

  • Forero, A. & Góngora A. 2024. Objetos que emocionan: testigos materiales del conflicto en América Latina. Universidad de Los Andes y Universidad Alberto Hurtado: Bogotá, Santiago de Chile.

 

  • Fergusson, S. Góngora, A. Guerra, Y. Torres, R. López, M. 2023. “Humanities That Heal, Objects That Remember”. The World Humanities Report. The Board of Regents of the University of Wisconsin System. https://worldhumanitiesreport.org/region/americas

 

  • Góngora, A. 2023. "Renovar para olvidar: memorias de las ruinas del Bronx". En: Ruina y escombro en latinoamericana. F. Márquez y E. Kingman (eds.). Santiago: Editorial Universidad Alberto Hurtado.

 

  • Forero A. & Góngora, A. 2023. “Objetos abyectos: narrativas en disputa en el Museo Histórico de la Policía Nacional de Colombia”. Mana (29) (2).

 

  • Jimeno, M. Góngora, A. Martínez, M. & A. Olmos (ed.). 2023. Antropología, violencia y actores sociales en América Latina. Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia.

 

  • Márquez, F. & Góngora, A. 2023. “Ruinas urbanas. Topofilias y narrativas del despojo en Santiago y en Bogotá”. Eure (49) (147). 

 

  • Góngora, A. 2023. “Cannabis medicinal e medidas farmacológicas na Colômbia”. Campo Minado: Estudos Acadêmicos em Segurança Pública”, (2), (3). Traducción de J. Pardo y A.C. Pires Ribeiro.

 

  • Góngora, A. Rodríguez, M. Cano, A. Jiménez, N. & J.D. Jiménez. 2021. “La maqueta de la “L”. Espacios heterotópicos y experimentación etnográfica”. En: Etnografía y espacio. Tránsitos conceptuales y desafíos del hacer. Echeverry, J. & Quiceno, N. (ed.). Medellín, Universidad de Antioquia. 

 

  • Góngora, A. 2021. “El busto de Comanche. O de cómo entró un habitante de calle al Museo Nacional de Colombia”. Corpus: archivos audiovisuales de alteridad latinoamericana (11) (1). Reimpreso en: Cuadernos de Curaduría (19), 2022.

 

  • Góngora, A. Borja, R. & Salazar, J. 2021. “Centros de escucha en Colombia: políticas y escenarios para la reducción de daños en comunidades locales”. En: Alternativas de cuidado a usuários de drogas na América Latina: desafios e possibilidades de ação pública. CEPAL, IPEA, Brasilia.

 

  • Góngora, A. & Márquez, F.  2020. “Awkward ruins. Topophilia and the narratives of stripping in Santiago and Bogotá”. En: Incarnating Feelings, Constructing Communities: Experiencing Emotions via Education, Violence, and Public Policy in the Americas, Forero, A., González, C, & Wolf, A. (ed.). L.A. Palgrave Macmillan.

 

  • Góngora, A. & Torres, R. 2019. “200 años de vida callejera en Bogotá.” Cuadernos de Curaduría (15).

 

  • Góngora, A. 2019. “Cannabis medicinal y arreglos farmacológicos en Colombia”. Cahiers des Amériques Latines, (92) (3).  

 

  • Góngora, A. 2018. Facebook, maconha e a libertação das drogas na Colômbia. In: Drogas: Perspectivas em Ciências Humanas. B. Labate & F. Policarpo (ed.). Terceiro Nome: São Paulo.

 

  • Góngora, A. 2017. “Farmacopea Política: Una etnografía del antiprohibicionismo y de la lucha por la liberación de la marihuana en Colombia”.  Outros Tempos (14) (24).

 

  • Góngora, A.; R. Borja; C. Sánchez. 2017. “Ensamblajes Globales y Reducción de Daño:    Apuntes en torno a la lucha antidroga y al movimiento antiprohibicionista”. Cultura y Drogas (22) (24). 

 

  • Góngora, A. 2017. “El San Juan y las Trabajadoras: La vida social de un hospital y la construcción de una causa”. História, Ciência, Saúde – Manguinhos, (24) (4).

 

  • Toledo, L.; Góngora, A.; Bastos, I. 2017. “À Margem: Uso de crack, desvio, criminalização e exclusão social – Uma revisão narrativa”. Ciência & Saúde Coletiva (22) (1).

 

  • Góngora, A. 2016. “El Gobierno de las Redes: Una etnografía de la reducción de daño en Colombia”. Mana: Estudos de Antropologia Social (22) (2).

 

  • Abadía, C., Góngora, A., Melo, M. & C. Platarrueda (eds.) 2013. Salud, Normalización y Capitalismo en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Rosario, Ediciones desde abajo. Bogotá. D.C.