• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • Aspectos históricos del clima en Colombia
  • Impacto socioeconómico del cambio climático en el territorio colombiano
  • Impacto socioeconómico de la variabilidad climática en Colombia
  • Interacción en los diferentes componentes del sistema climatico
  • Modelamiento de los procesos atmosféricos y del clima
Presentación » Programa de investigación » Modelamiento de los procesos atmosféricos y del clima

Como una de las vías para el estudio de la atmosfera y el clima, se hace uso de modelos numéricos y se establecen en estudios estadísticos y fisco-estadísticos, dicho modelamiento se lleva a cabo en el Laboratorio de Geomodelamiento del departamento de Geografía Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia. En dicho laboratorio se encuentra con equipos de cómputo de alto desempeño en los que se han instalado el modelo WRF y el sistema PRECIS. En la actualidad como producto de esta línea se tienen los resultados de:

  • Modelamiento de la atmósfera, del tiempo y del clima de América Tropical y de Colombia en el periodo 1980- 2015 en alta resolución espacial (30x30 km, y 10x10 km) utilizando el modelo WRF.
  • Modelamiento del clima del noroccidente de Sur América y de Colombia en resolución de 25x25 km con el modelo PRECIS.

 

 

Última actualización: 30 Jun 2022
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2022-06-30 16:17:52

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica