
Informes de investigación
Nota: Los documentos ubicados en la Internet, se amparan en la legislación sobre derechos de autor que rige para las publicaciones impresas. En caso de utilizar apartes de los informes relacionados a continuación, agradecemos citar la fuente.
Comunicación y educación
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2005) Comunicación y Escuela. Orientaciones para promover la incorporación, usos y apropiación de los medios de comunicación en las instituciones educativas de Bogotá. Estudio realizado por el Programa RED para la Secretaría de Educación del Distrito (127 páginas)
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED e IECO. (2003) Escuela, medios y Nuevas Tecnologías. Una caracterización de las prácticas en Bogotá. Estudio realizado por el Programa RED en asocio con al Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura -IECO-. Con la financiación de COLCIENCIAS y de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2001) Diseño y ejecución de una evaluación y seguimiento de la emisión al aire, la recepción y el uso de los videos de los ejercicios de matemáticas y lenguaje “Las Claves del Altillo”. Estudio realizado por solicitud del Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico IDEP (167 páginas).
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED (2001). Diseño y ejecución de una evaluación y seguimiento del uso del Magazín “Aula Urbana”. Estudio realizado por solicitud del Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico IDEP (106 páginas).
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2000) Seguimiento y evaluación de impacto de los materiales de la Caja de Herramientas Vida de Maestro para la formación permanente de docentes en Bogotá D.C. Serie de TV “Francisco el matemático”. Estudio realizado por solicitud del Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico IDEP (239 páginas).
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED (1999). Los Audiovisuales de carácter educativo en Santa Fe de Bogotá. Estudio realizado por solicitud del Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico IDEP (90 páginas).
Mundo escolar
-
Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2008) Haciendo pública la educación pública: construyendo alternativas entre la escuela y la universidad. Convocatoria 2008 de apoyo a través de proyectos a grupos de investigación consolidados (clasificados en categoría A en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología). DIB: 8005077
-La educación ambiental: Alternativa para la construcción de lo público en la ENSSA (18 páginas)
-Por una Galapa limpia; Proyecto ambiental institucional "Escuela Entorno Vivo" IET Francisco de Paula Santander (9 páginas)
*Mejoramiento del aula escolar y su entorno; proyecto ambiental institucional "Escuela Entorno Vivo" (9 páginas)
*Proyecto ambiental institucional "Escuela Entorno Vivo" (11 páginas)
-Gestión ambiental; Macro-proyecto "La educación ambiental: Alternativa para la construcción de lo público en la ENSSA" (19 páginas)
-Parque lúdico del agua; Proyecto ambiental institucional "Escuela Entorno Vivo" (11 páginas)
-
Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2008) Saberes locales y construcción de lo público en la escuela. Estudio desarrollado en el marco de la convocatoria nacional. Apoyo a grupos de investigación consolidados con docentes nuevos. (100 páginas)
-
Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2008) Acompañamiento a colegios distritales de excelencia para Bogotá. Proyecto que se desarrolló para la secretaría de educación de Bogotá D.C. (65 páginas)
-
Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2007) Haciendo pública la escuela pública: dos caminos. Convocatoria para el apoyo de proyectos de investigación y pedagogía. IDEP - COLCIENCIAS. Investigador principal: Carlos Miñana Blasco. (117 páginas)
-El gobierno escolar: un camino para hacer pública la escuela pública. (5 páginas)
-La fiesta: un camino para hacer pública la escuela pública. (5 páginas)
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2005) Construcción de una propuesta de evaluación y seguimiento al proyecto “Alternativas educativas para el uso del tiempo extraescolar”. Estudio adelantado por el Programa RED para la Secretaría de Educación del Distrito y la Fundación Dividendo por Colombia.
-Documento conceptual (17 páginas)
-Informe final (119 páginas)
-Guía práctica de la propuesta de evaluación y seguimiento (23 páginas)
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2005) Alternativas educativas para el acompañamiento de niños, niñas y jóvenes en el tiempo extraescolar. Estudio adelantado por el Programa RED para la Secretaría de Educación del Distrito y la Fundación Dividendo por Colombia. Bogotá. La ubicación de este informe en la página WEB fue autorizado por la Secretaría de Educación del Distrito, mediante oficio del 3 de octubre de 2005.
-Primera parte: Contiene un resumen ejecutivo y recomendaciones. También contiene los Resultados del componente de caracterización de las expectativas de uso del tiempo libre de los escolares del Distrito (91 páginas).
-Segunda parte: Contiene los Resultados del componente de caracterización de la oferta formativa en la ciudad (38 páginas).
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2003). Informe de la caracterización, planes de mejoramiento institucional, planes de inversión anual y alianzas educativas con el sector productivo de las instituciones educativas de los municipios de Fómeque, Ubaque, Quetame, Fosca, Une y Chipaque del oriente de Cundinamarca
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2003) Educación, convivencia, conflicto y democracia. Estado del arte, políticas, medios de trabajo pedagógico y análisis de experiencias. Estudio realizado para el proyecto Vigías de Paz, del la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (197 páginas)
Gestión y política educativa
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2008). Producción sobre lo público en la Universidad Nacional de Colombia: Un inventario del periódo 2000-2008. José Gregorio Rodríguez.
-
Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2008) Investigación, autonomía y legitimidad de la educación superior en America latina, un estudio comparativo entre Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia. Financiado por por el Instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología "Francisco José de Caldas" - COLCIENCAS. Seleccionado en la convocatoria nacionasl para la financiación de proyectos de investigación año 2008. (http://www.humanas.unal.edu.co/edusuperior/)
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2008) Dimensiones de lo público en educación: un estudio desde la cotidianidad escolar en Colombia. Coloquio N°: Subtema 1° La investigación en educación, la mundialización y las dimensiones sociales. Trabajo presentado en el quinceavo Congreso AMSE-Amce-Waer, realizado por la Asociación Mundial de Ciencias de la Educación en Marrakech (Marruecos) en junio de 2008. Este trabajo forma parte de un estudio más amplio titulado “Saberes escolares y construcción de lo público en la escuela”.
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED (2007). La investigación en educación en la U.N. y su relación con los contextos nacional e internacional. Informe en el marco de la construcción de una propuesta orientada a fortalecer la investigación en educación en la Universidad Nacional de Colombia. Proyecto auspiciado y financiado por la Vicerrectoría de Investigación. (35 páginas).
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED (2004). La Autonomía escolar en el contexto de las recientes reformas educativas en Bogotá. Estudio adelantado por el Programa RED para la Secretaría de Educación del Distrito.
- Objetivos y metodología (55 páginas)
- Evaluación, control, información y tiempo (67 páginas)
- Los actores de la escuela frente a la autonomía (46 páginas)
- Conclusiones (38 páginas)
- La percepción de los actores sobre las reformas y la Autonomía Institucional (Tomo 3).
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2004). Transformación de la organización escolar y política educativa en Colombia.
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2002) Producción y circulación del conocimiento en el campo de la política educativa y la gestión en América Latina. Estudio realizado para el Instituto Internacional de Planificación de la Educación –IIPE-UNESCO, Oficina Regional Buenos Aires (39 páginas).
- Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. (2000) Estado de la enseñanza de la gestión y política educativa en Colombia. Estudio realizado para el Instituto Internacional de Planificación de la Educación –IIPE-UNESCO, Oficina Regional Buenos Aires (37 páginas)