• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • Libros
  • Artículos
  • Galería Fotográfica
    • Bojayá
  • Otros Productos
  • Eventos Académicos
Inicio » Publicaciones » Libros

Selección_001.png

Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento

Editores: Martha Nubia Bello, Giovanni Arias, Elena Martín. Editorial Unibiblos.




 

 

 

 

 

 

Selección_002.png

Relatos de la violencia: Impactos del desplazamiento en la niñez y la juventud.

Autores: Martha Nubia Bello, Claudia Mosquera Rosero, Leonardo Mantilla Castellanos, Edna Ingrid Camelo Fisco. Editorial Unibiblos. Universidad Nacional, Fundación Educativa Amor. Abril de 2000.

 

 

 

 

 

 

 

 

Selección_003.png

Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades.

Martha Bello. (2001) Premio Nacional de Ensayo Académico “Alberto Lleras Camargo” ICFES y Ministerio de Educación Nacional.

El propósito central de la investigación es realizar un análisis acerca de los procesos de transformación y reconstrucción de identidad de las personas en situación de desplazamiento, teniendo en cuenta los hechos violentos que ocasionaron la salida, los cambios abruptos en los nuevos contextos y la imagen de sí que se construye con base en las nuevas situaciones y relaciones. Igualmente, se plantean criterios para la puesta en marcha de proyectos de intervención individual y colectiva que propendan por la recuperación integral de la población desplazada.

 

 

Selección_004.png

De cómo endulzarse: el caso de Bahía Cupica - Chocó.

Autoras: Bello, M.; Martín, E.; Millán, C.; Pulido, B. y Rojas, R. (2005) Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.






Selección_005.png

La universidad piensa la paz: Obstáculos y posibilidades.

Compiladores: Carmen Lucía Díaz, Claudia Mosquera y Fabio Fajardo. Universidad Nacional de Colombia, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia. Bogotá, mayo 2002.

Reseña: A partir del seminario que lleva el mismo nombre, realizado en octubre del 200, el libro presenta diversas posturas de la comunidad académica interna y externa frente a los importantes debates que suscita el tema de la paz, en la búsqueda de contribuir a través de la reflexión de los problemas del país, en las transformaciones sociales efectivas.




Selección_006.png

El desplazamiento forzado en Colombia: compromisos desde la universidad.

Primer Concurso Universitario sobre Trabajos de Grado en Desplazamiento Forzado patrocinado por la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, RSS, OIM, CODHES, AFS Colombia y el PIUPC de la Universidad Nacional de Colombia.







Selección_007.png

Memorias del Encuentro Internacional: La Resistencia Civil, estrategias de acción y protección en los contextos de guerra y globalización.

UN – Planeta Paz, ILSA, ATI, 2003.









Selección_008.png

Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo.

Martha Bello (editora), 2004. Autores: Bello, M., Zuluaga, J., Pérez, L. E., Machado, A., Medrano, M., Romero, M., Vargas, R., Castillo, A., Suárez, H., Osorio, F., Castaño, B., Meertens, D., Muyuy, G., Santos, J., Bermúdez, J., Duque, H., Pontin, M., Salgado, H., Naranjo, G., Forero, E., Hernández, M., Bouley, C., Vidal, R., Gómez, L., Cardona, J., Sierra, A., Reed, M., Bustillo, J., Nasof, H. y Hernández, E.





Selección_009.png

Bojayá memoria y río: Violencia política, daño y reparación.

Autoras: Bello, M.; Martín, E.; Millán, C.; Pulido, B. y Rojas, R. (2005). Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.









Selección_010.png

Conflicto Armado, Niñez y Juventud. Una perspectiva psicosocial.

Editores: Martha Bello, Sandra Ruiz. Universidad Nacional de Colombia - Fundación Dos Mundos. Bogotá, 2002.

Reseña: Los diversos artículos que recogen los análisis, experiencias y propuestas desde distintas posturas, intentan dar cuenta de los factores explicativos y comprensivos sobre el tema, con el fin de constituirse en un recurso para la construcción de propuestas de prevención y atención de la población infantil y juvenil afectada por el conflicto.





Selección_011.png

El desplazamiento en Colombia: regiones, ciudades y políticas públicas.

(2005) Compiladoras: Bello, M. y Villa, M. Autores: Castrillón, P., Palacio, M. C., Flórez, J., Abadía, R. A., Naranjo, G., Osorio, F. E., Pérez, M. E., Salcedo, A., Martín, G., Daniels, A., Lozano, F., Salcedo, J., Codhes, Guevara, R., Celis, A., Bello, M. y Villa, M. Medellín: Pregón Ltda.

 

 

 

 

 

 

Selección_012.png

Investigación y desplazamiento forzado: reflexiones, éticas y metodológicas.

Martha Bello (editora), (2006). Autores: Castro, A., Plata, J., Osorio, F., Bello, M., Theidon, K., Castillejo, Al., Riaño, P., Meertens, D., Sánchez, L., Angarita, C., Díaz, M., Balndón, L., Echeverri, G., Rubiano, Y., Forero, E., Laza, C., Gaviria, M., Pinzón, M., Betancourt, J., Galindo, L., Tovar, C., Chávez, Y., Falla, U., Martínez, L., Jiménez, S., Villa, M. Bogotá. Colciencias y Redif.

 

 

 

 

 

 

Selección_013.png

Derecho a la alimentación y al territorio en el Pacífico colombiano. (2007).

Jesús Alfonso Flórez López y Constanza Millán Echeverría. Con el apoyo de Misereor.

Última actualización: 26 May 2015
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2015-05-26 00:02:40

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica