• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • Presentación
  • Escenarios
  • Objetivos
  • Estrategias
Inicio » Docencia » Práctica sobre DDHH y Desplazamiento » Presentación


PRESENTACIÓN

La magnitud de la problemática del desplazamiento forzado en Colombia se evidencia no sólo en la cifra de personas desplazadas que supera los tres millones de colombianos, sino en el dramatismo de la tragedia que se ven enfrentadas a vivir sus víctimas durante el proceso del desplazamiento y los intentos por retomar la estabilidad y el control sobre el transcurrir de sus vidas.

Las causas generadoras de este fenómeno se mantienen intactas e incluso en ocasiones se exacerban por lo que las posibilidades de una pronta solución no parecen vislumbrarse en el corto tiempo. Además, la respuesta estatal a las víctimas se ha caracterizado por una significativa precariedad y la sociedad colombiana observa impávida, en ocasiones con cierta naturalidad esta situación.

Las prácticas académicas de la Universidad Nacional de Colombia constituyen un recurso de formación de sus estudiantes en diálogo con los problemas relevantes de la nación, a fin de hacer más pertinente y responsable su formación; pero constituyen también un espacio a través del cual se debe materializar y concretar, de manera responsable, el aporte del conocimiento a la comprensión y solución de dichos problemas.

Última actualización: 26 May 2015
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2015-05-26 00:02:40

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica