Proyectos

Proyectos

"Análisis de la dinámica cerebral elicitada durante la codificación y retención de información secuencial en una tarea de memoria de trabajo"

 

Estudiante lider: Juan Pablo Abril Ronderos

 

Procesar información secuencial es fundamental en nuestra capacidad de llevar a cabo tareas de tipo motor o cognitivo. Este proyecto tiene como objetivo describir cambios en las dinámicas de las oscilaciones corticales alfa y theta durante las fases de codificación y retención en una tarea de memoria de trabajo secuencial.

 

Se espera que los resultados de este estudio permitan una mejor comprensión de la actividad ritmica cerebral subyacente a la capacidad de almacenar información secuencial y que permita desarrollar métodos de evaluación que puedan ser usados como herramienta diagnóstica y de intervención en personas que presentan déficits en tareas de memoria de trabajo secuencial.

 

"Cambios en el potencial positivo tardío y en la asimetría frontal de alpha asociados a la distracción como estrategia de regulación emocional en jóvenes universitarios de ambos sexos"

 

Estudiante lider: Jose Fernando Mora Quiroga

 

La emoción es una respuesta afectiva multidimensional vinculada a juicios de valor acerca de estímulos, situaciones o eventos, considerada de importancia para la supervivencia de los individuos. Una de las temáticas relacionadas que ha generado mayor interés por su aplicación a múltiples contextos es la regulación de la emoción, definida como la modificación de la respuesta afectiva mediante la aplicación de una variedad de estrategias que producen cambios a nivel subjetivo, comportamental y fisiológico. 

 

Este estudio evalua los cambios en indicadores de actividad neurofisiológica cerebral producidos por imágenes con contenido emocional de valencia negativa tras la aplicación de una estrategia de regulación emocional amplicamente utilizada: la distracción.  El proyecto también incluye el análisis de la distribución de recursos atencionales (dirección de la mirada en la escena visual) medidos a través de eye tracking durante la implementación de la estrategia, para correlacionar dicha distribución con los cambios en las respuestas neurofisiológicas.

 

 

Lista de proyectos anteriores

2019

 

  • Evaluación multinivel del dominio de sistemas cognitivios de los usuarios del Servicio de Atención Psicológica de la Universidad Nacional de Colombia usando el marco referencia RDoC. 
  • Efectos de la retirada de nicotina en indicadores comportamentales y fisiológicos asociados con la motivación a estímulos contextuales.
  • Evaluación conductual y neurobiológica del estrés social temprano como modulador de la interacción entre nicotina y refuerzo social en ratas adolescentes.
  • Efectos del estrés agudo en el desempeño de tareas de memoria espacial en ratas expuestas a nicotina crónica durante la adolescencia y la adultez temprana.

2017 - 2018

 

  • Uso de técnicas de inmunohistoquímica para la determinación de cambios en la plasticidad cerebral asociada con la exposición subcrónica a nicotina.
  • Efecto de la exposición a estrés agudo por restricción motora en el desempeño de tareas de memoria espacial en animales adultos expuestos a nicotina crónica durante la adolescencia.

  • Efectos del estrés agudo sobre la reconsolidación de la memoria espacial y el patrón de expresión de la proteína C-Fos.

  • Uso de modelos experimentales para el estudio de los efectos del estrés agudo sobre la reconsolidación de memorias con contenido emocional y la determinación de patrones de actividad cerebral.

  • Participación del factor liberador de corticotropina (crf) sobre el efecto facilitador de la corticosterona en la consolidación de la memoria espacial en ratas Wistar.

2013 -2016

 

  • Efectos de la exposición a un estresor o la inyección sistémica de corticosterona inmediatamente después del entrenamiento sobre la memoria y sobre el patrón espacio-temporal de expresión de las proteínas c-Fos y Arc.. 
  • Participación del neuropéptido CRF (Corticotrophin Release Factor) en la modulación de los efectos del estrés sobre la memoria en tareas de aprendizaje espacial y de temor condicionado.
  • Efectos de la inyección sistémica de corticosterona en dos momentos post-entrenamiento, sobre la consolidación de una tarea espacial en el Laberinto de Barnes y sobre el patrón espacio-temporal de expresión de las proteínas c-Fos y BDNF.
  • Evaluación de los efectos de la exposición a estrés agudo en la consolidación de la memoria espacial y su relación con la acetilación de la histona 3 en el cerebro de ratas Wistar
  • Bloqueo de la desacetilación de histonas como herramienta para prevenir los efectos nocivos del estrés sobre la memoria y la plasticidad sináptica asociada al aprendizaje.
  • Efectos de la inactivación de los receptores GR y MR hipocampales sobre el daño rápido en la recuperación de la memoria espacial inducido por los glucocorticoides.
  • Efectos de la administración sistémica de corticosterona en modelos de conducta exploratoria de ambientes nuevos.

2010 - 2012

 

  • Efectos de la inactivación temporal de los receptores glucocorticoides sobre el déficit rápido en la recuperación de la memoria observado tras la inyección sistémica de corticosterona.
  • Participación del septum medial en la modulación de los efectos del estrés agudo sobre el aprendizaje de una tarea espacial en el Laberinto de Barnes.
  • Efectos del estrés agudo sobre el aprendizaje del fenómeno de omisión de recompensa en ratas Wistar.
  • Efectos de la lesión bilateral irreversible de nervios faciales en el aprendizaje de una tarea espacial en el Laberinto Circular de Barnes.
  • Determinación de los niveles plasmáticos de corticosterona en animales privados quirúrgicamente del movimiento de las vibrisas, expuestos a una situación de exploración de objetos.
  • Efectos del estrés y la inyección sistémica de corticosterona en la estrategia de navegación durante la evaluación de una tarea de aprendizaje espacial en el Laberinto de Barnes.
  • Efectos del estrés social agudo sobre el rendimiento en tareas de atención sostenida en estudiantes universitarios de ambos sexos.
  • Efectos de la inyección sistémica de corticosterona en la recuperación a largo plazo de una tarea de memoria episódica en ratas.

2005 - 2009

 

  • Alteraciones en los niveles de corticosterona en situaciones de omisión de recompensa evaluadas en tareas de contraste y extinción.
  • Efectos de la inyección sistémica de corticosterona en la recuperación de una tarea espacial utilizando dos protocolos de aprendizaje.
  • Efectos de la restricción calórica en ratas expuestas a estrés agudo antes de la recuperación de una tarea de aprendizaje espacial.
  • Cambios inducidos por estrés agudo en la actividad de quinasas y fosfatasas en el hipocampo y su relación con modificaciones en la memoria espacial.
  • Efectos de la inhibición de la síntesis de proteínas sobre la extinción y la reversión de un aprendizaje espacial en el Laberinto de Barnes.
  • Efectos del estrés crónico y de la inyección sistémica de corticosterona en el aprendizaje espacial en ratas.