Ejecución del programa de actividades
El programa de actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, que la Asamblea General hizo suyo en su resolución 68/237 , se ejecutará en varios niveles.
A nivel nacional, los Estados deberían adoptar medidas concretas y prácticas mediante la aprobación y aplicación efectiva de marcos jurídicos nacionales e internacionales y de políticas y programas de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia a que se enfrentan los afrodescendientes, teniendo en cuenta la situación particular de las mujeres, las niñas y los varones jóvenes en las áreas que se describen a continuación:
A nivel regional e internacional, la comunidad internacional, las organizaciones internacionales y regionales tendrán que, entre otras acciones, crear conciencia, difundir ampliamente la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, ayudar a los Estados a aplicar de manera plena y efectiva los compromisos que hayan contraído en virtud de la Declaración y el Programa de Acción de Durban, reunir datos estadísticos, incorporar los derechos humanos en los programas de desarrollo y honrar y preservar la memoria histórica de los afrodescendientes.

También hay una serie de pasos y medidas a adoptar por la Asamblea General de la ONU, incluido el nombramiento del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para que actúe como coordinador del Decenio, establecer un foro que sirva de mecanismo de consulta, organizar una evaluación final del Decenio, y asegurar la terminación de las obras y la inauguración de un monumento permanente en la Sede de las Naciones Unidas para honrar la memoria de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos antes del examen de mitad de período en 2020.
Consulte el texto completo del Programa de Actividades