• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • Programa
  • Fotos
Quiénes somos » Cursos, cátedras, seminarios, diplomados, especializaciones, maestrías y doctorados » Cátedra Jorge Eliécer Gaitán: raza, racismo y ciudadanía 2011 » Programa

La Universidad Nacional de Colombia en el año 2011 se suma a la celebración del año internacional de la afrodescendencia. Su objetivo principal es debatir desde una perspectiva interdisciplinaria los efectos de la "raza" como construcción socio-histórica y de la racialización como forma concreta de exclusión en pueblos y personas en las Américas negras. De manera específica, se espera conocer la relación entre "raza", modernidad y capitalismo, analizar cómo opera el racismo social, cotidiano y estructural en sociedades en donde existe el mito del mestizaje o de la democracia racial, y debatir acerca de la importancia de las políticas públicas para la igualdad racial y las resistencias que tienen estas iniciativas estatales y privadas.

Sesión Temas Subtemas
1 Introducción Introducción.
2 Entre la casta y la racialización Pureza de sangre, casta, raza y etnia: el tortuoso camino de la alteridad.
3 La racialización como proyecto epistémico moderno colonial.
4 El racismo como última frontera del odio. Apuntes sobre la jerarquización racial y sus metamorfosis desde la antiguedad clásica hasta la post-modernidad globalizada.
5 El concepto de raza en Colombia y acciones colectivas frente al orden racial Ciudadanía: igualdad formal y subjetivación del "negro" en las postrimerías de la esclavitud.
6 ¿Qué ha significado el concepto raza en la historia de Colombia?
7 El 9 de abril de 1948, la explosión del mestizaje y la "ciencia colombiana".
8 Orden racial colombiano a la luz de la Teoría crítica contemporánea.
9 Racismo en la escuela. Dilemas para la cátedra de estudios afrocolombianos.
10 Negras, palenqueras y afrocartageneras: construyendo un lugar contra la exclusión y la discriminación
11 Derecho, constituciones y ciudadanía Constitución, igualdad y raza.
12 Liberalismo, raza y ciudadanía en Latinoamérica
13 Cartografías del campo político afrodescendiente en América Latina
14 Visibilidad estadística y políticas raciales La visibilidad estadística de la población afrodescendiente en Colombia 1993-2005: entre lo étnico y lo racial.
15 la verdadera historia de la cacería: hacia una sociología con consciencia de la estratificación racial.
16 Impactos de los racismos, la discriminación racial y el debate de las acciones afirmativas en Colombia.

  • Cátedra Jorge Eliécer Gaitán: raza, racismo y ciudadanía 2011
  • Fotos
Última actualización: 7 Dec 2016
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2016-12-07 14:41:13

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica