
INFO
CONFERENCISTAS INVITADOS
Julio Fierro
Docente-investigador, Grupo Terrae, IDEA, Universidad Nacional de Colombia
Álvaro Pardo
Investigador Contraloría General la Nación.
Miguel Antonio Espinosa Rico
Docente-Investigador Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Territorio "YUMA IMA". Universidad del Tolima
Miguel Álvarez-Correa Guyader
Coordinador Observatorio del SPA y del SRPA del Instituto de Estudios del Ministerio Público.
Jennifer Ángel Amaya, Milena Constanza Ordoñez Potes
Investigadoras, IDEA, Universidad Nacional de Colombia
Nubia Yaneth Ruiz
Docente-investigadora, Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia.
Sara Milena Alayón
Investigadora Grupo Estepa, Universidad Nacional de Colombia.
Luis Jorge Hernández
Docente-Investigador Universidad de los Andes
VI CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA:
MINERÍA EN LOS ANDES
2014

Para el 2014, en su sexta entrega, el ciclo abordará el tema Minería en los Andes, el cual tiene como objetivo Analizar los diferentes impactos de la industria minera, y explorar las diferentes alternativas de explotación y reducción de impactos ambientales en zonas de montaña. Se busca realizar un acercamiento a los diversos criterios que marcan el futuro de la industria minera, los cuales no solo se relacionan al potencial geológico de una región.
EJES TEMÁTICOS
Minería y conflicto
- Impactos ambientales de la minería sobre ecosistemas de montaña.
- Afectación de la pequeña minería de comunidades tradicionales de montaña, frente a las políticas de favorecimiento a la gran minería.
- Efectos sobre la salud por explotación minera a diferentes escalas.
- Minería y violencia.
Alternativas de Manejo
- Procesos de recuperación de zonas de explotación minera, a nivel ecosistémico y socio-cultural.
- Minería alternativa: propuestas de manejo incluyente de proyectos mineras con comunidad.
- Manejo y ordenamiento de la minería desde la política y los entes gubernamentales.
Formas de Participación
El VI Ciclo contará con tres formas de participación: presentación de ponencias, exposición de posters y asistencia al evento. Se busca de esta forma integrar a la comunidad universitaria y el público en general, en la presentación de trabajos académicos a través de una convocatoria abierta. Cada una de las formas de participación recibirá su respectivo certificado.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA ASISTENTES
Mas información en: Boletín 1
MAPA DE UBICACIÓN DEL EVENTO
Ver VI Ciclo de Conferencias de Geografía de Montaña: Minería en los Andes en un mapa más grande