• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • Inicio
  • GeoAndes
    • Historia del Grupo
    • Integrantes
  • Extensión
    • Ciclo de Conferencias de Geografía de Montaña
    • Seminario Taller de Geografía de Montaña
    • Día Internacional de Las Montañas
  • Proyectos
    • Senderos de los Cerros de Bogotá
    • Análisis geoespacial de la ampliación del Sistema Chingaza
  • Publicaciones
    • GeoAndes Digit@l
  • Contáctenos
  • Participación en eventos
    • Foro Mundial de Montañas 2014

Links:

  • Historia del Grupo
  • Integrantes
Inicio » GeoAndes

El Grupo de Geografía de Montaña GeoAndes (inicialmente Geografía de los Andes), nace en el 2006 como grupo de trabajo estudiantil de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, con el objetivo de crear un grupo de estudio en torno a temáticas relacionadas con los Andes, a partir del trabajo realizado en la asignatura Espacio y Problemática Ambiental del Departamento de Geografía. Durante el siguiente año el grupo realiza una serie discusiones e investigaciones sobre el campo de la geografía más pertinente para enmarcar la actividad académica del grupo y las líneas desde las cuales se puede abordar el estudio de los Andes.

Se decide que la Geografía de Montaña permite tener una visión integral de los sistemas montañosos y sus componentes tanto naturales como sociales.  De esta forma el grupo adopta el nombre de este campo y se propone la realización de conversatorios y otras actividades de investigación y extensión para analizar la importancia del sistema montañoso de los Andes. En 2008 se organiza el I Ciclo de Conferencias de Geografía de Montaña de los Andes: Naturaleza y Sociedad, y la actividad Conferencia del Mes, con el fin de observar la importancia de los Andes desde diferentes perspectivas, analizándolo como sistema físico y humano.

Debido a la gran acogida del público, GeoAndes decide consolidar el Ciclo de Conferencias de Geografía de Montaña como un espacio de discusión sobre el estudio de las montañas andinas. Así durante el 2009 el grupo realiza el II Ciclo de Conferencias de Geografía de Montaña: Sistemas de Conservación, con el objetivo de analizar los diferentes factores ambientales, políticos y sociales que afectan la gestión, planeación y manejo de los sistemas de conservación, así como la importancia en la sostenibilidad ambiental de los sistemas de montaña.  En el 2010, el grupo realiza una revisión sobre las tendencias en Geografía de Montaña con el fin de fortalecer teóricamente el grupo. Para el 2011 el grupo realiza la tercera entrega del Ciclo: III Ciclo de Conferencias de Geografía de Montaña: Paisajes Andinos, en conjunto con el grupo de investigación Espacio, Tecnología y participación ESTEPA, del Departamento de Geografía, y el segundo ciclo de la Conferencia del Mes. A partir del III Ciclo de proyecta realizar un libro con el grupo ESTEPA, sobre las diferentes perspectivas del estudio del paisaje.

En 2012 en conjunto con el grupo ESTEPA realiza el IV Ciclo de Conferencias de Geografía de Montaña: Andes Sagrados y da inicio al Grupo de Estudio de Geografía de Montaña con la realización del primer Seminario-Taller de Geografía de Montaña, el cual busca consolidar al grupo teóricamente y servir como base para incluir el Curso de Geografía de Montaña dentro de la oferta académica del departamento de Geografía. En el 2013 el grupo realiza el V Ciclo de Conferencias de Geografía de Montaña: Los Andes y El Agua, y proyecta el desarrollo de publicaciones que contribuyan a la divulgación del campo de trabajo y el intercambio de conocimientos desde diferentes disciplinas que aportan herramientas importantes para la Geografía de Montaña. Igualmente el grupo se propone estrechar vínculos con los estudiantes de geografía, tanto de la comunidad UN como de otras universidades del país, razón por la cual apoyará el III Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía ENEG2013. A largo plazo se considera llevar al grupo al nivel de Grupo de Investigación integrado a la plataforma Hermes, avalado por Colciencias y la creación de la Red GeoAndes, la cual integrará grupos de investigadores de los diferentes países andinos, interesados en el estudio de la Geografía de Montaña. En 2013 realiza el VI Ciclo de Conferencias de Geografía de Montaña: Minería en Los Andes, dada la coyuntura de conflictos por esta actividad extractiva en el país. 

Última actualización: 4 Oct 2017
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2017-10-04 12:46:44

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica