![]() |
Información encuentro |
Programación |
Invitados |
Memorias |
Marc Chernick
El Dr. Marc Chernick es director del Centro de Estudios Latinoamericanos y profesor de Práctica de resolución de conflictos y derechos humanos en la Escuela de Servicio Exterior, Universidad de Georgetown. También se desempeña como Director del Programa de Georgetown - los Andes, en resolución de conflictos y Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Antes de unirse a la facultad de Georgetown en 1996, se desempeñó como director del programa de Estudios Latinoamericanos y profesor adjunto de Ciencias Políticas en la Escuela Johns Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados. Anteriormente fue Director Adjunto del Instituto de Estudios Latinoamericanos e Ibéricos de la Universidad de Columbia. Trabajó durante varios años como profesor de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y como Profesor Visitante / Investigador de FLACSO-Ecuador en Quito y el Instituto de Estudios Peruanos en Lima. Chernick ha escrito ampliamente sobre temas de violencia, las insurgencias guerrilleras y establecimiento de la paz en Colombia y en América Latina, y ha servido como consultor para el Banco Mundial, el PNUD, USAID, los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, y otras organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales sobre cuestiones de derechos humanos, democracia, alerta temprana y la resolución de conflictos en Colombia y en América Latina y otras partes de África. Tiene un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Columbia.
Información tomada de: http://explore.georgetown.edu/people/chernicm/
Borja Paladini Adell
Especialista en Construcción de paz y gobernanza con amplia experiencia en la promoción de procesos de diálogo democrático como medio de transformación de conflictos para forjar procesos políticos democráticos, se ha distinguido por asesorar en aspectos de dirección política, técnica y de gestión en la construcción de paz, combinada con una sólida experiencia en campo. Se ha desempeñado como asesor en el PNUD Colombia, PNUD Honduras, Fundación Berghof para la transformación de conflictos, Alianza Noruega de paz, Fundación para la Paz, entre otros, actualmente es consejero del Ministerio para el Postconflicto y de PNUD Colombia.
Información tomada de Linkedin
Diego Bautista
Ingeniero industrial y especialista en proyectos de la Universidad de los Andes, master en políticas públicas y sociales de la Universidad Pompeu Fabra y John Hopkins University. Asesor en políticas públicas y desarrollo, con larga trayectoria en el sector público, ocupando cargos directivos y desempeñándose como asesor en el gobierno. Recientemente se ha desempeñado como gerente de un proyecto en la Fundación Semana. Ha estado vinculado al Departamento Nacional de Planeación, en la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas y la Dirección de Evaluación de Políticas Públicas; fue consultor en temas relacionados con la gestión pública para el BID, CAF y USAID. Vinculado a tres programas de alta relevancia en el contexto colombiano, enfocados a reformas institucionales para la competitividad, fortalecimiento institucional y técnico para el desarrollo productivo y al documento de prospectiva Visión Colombia 2019. Actual asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en Paz Territorial y Arquitectura Institucional para el Posconflicto.