• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
home-white.png Inicio
Información encuentro
Programación
Invitados
Memorias
  • mesa 1
  • mesa 2
  • mesa 3
Encuentro » Inicio (Español) » Información Encuentro » ¿Cómo está organizado este encuentro? » Mesas de profundización » Mesas día 2: contexto macro » mesa 1

Análisis sobre los procesos de organización colectiva y modelos de sostenibilidad para víctimas del conflicto

 

Descripción general:

 

En esta mesa se busca analizar la política de restitución desde un enfoque colectivo: revisar cómo se podrían fortalecer en vez de debilitar los sistemas organizativos de autogestión, transformación de conflictos, de producción o participación política, aspectos culturales como símbolos, celebraciones o costumbres, valores compartidos y actitudes positivas. A su vez, se escucharán experiencias que puedan aportar a la construcción de herramientas de política pública que, con un enfoque territorial, se orienten a lograr que las comunidades campesinas restituidas y no restituidas, potencien y mejoren sus capacidades para reorientar sus proyectos de vida de manera sostenible.

 

Lo anterior considerando que una de las grandes apuestas en la coyuntura actual del país es hacer efectivo un modelo funcional de sostenibilidad para la población campesina víctima del conflicto, tanto en términos sociales como económicos, lo que hace necesario construir sinergias entre las políticas sociales y las de generación de ingresos, así como arreglos institucionales para el empoderamiento de las comunidades.

 

FOTO SUCRE 1.JPGCréditos: UAEGRTD

 

Preguntas Orientadoras:

 

  • ¿Cómo puede la política de restitución y su puesta en marcha fortalecer sujetos colectivos campesinos, proyectos de vida comunitarios, redes familiares, comunitarias y organizativas y su autonomía?
  • ¿Qué estrategias se podrían implementar para garantizar la articulación armónica entre las políticas nacionales de reparación integral a las víctimas con las políticas de generación de ingresos, de desarrollo sectorial y de intervención ordenada del territorio de tal manera que se aporte al desarrollo local y la construcción de proyectos de vida sostenibles?

 

Última actualización: 17 Sep 2016
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2016-09-17 23:01:59

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica