• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • Prácticas
  • Consultorías
  • Asesorías
Investigación en Cultura y Cambio Organizacional » Servicios » Prácticas

Prácticas

Objetivos

  • Identificación de la Cultura de la Organización.

  • Diagnóstico sobre la Cultura de la Organización.

  • Relación Cultura y productividad.

servicios- practica.JPG

Actividades

Estudio detallado de la Organización

Se lleva a cabo un conocimiento exhaustivo sobre la organización, su estructura, funcionamiento, normas, saberes, Costumbres, valores.

Aplicación DTCO

Instrumento creado por el grupo, que como herramienta permite identificar la cultura propia de la organización, consta de 36 preguntas de selección múltiple y 10 preguntas de respuesta abierta. Con una duración de 20 minutos el instrumento es empleado como una guía de entrevista lo cual permite a los miembros de la organización dan a conocer como perciben el lugar en el cual laboran.

Diagnóstico e informe

Es la formación de grupos de tendencias, organizados desde el punto de vista cultural/empresarial. Es diagnóstico porque refiere a la forma como se organizan unos signos para describir la realidad cultural/empresarial de una organización.

El informe tiene dos tipos de contenidos. El primero describe los componentes de la cultura organizacional mientras el segundo propone lo que se infiere de la dinámica que desarrollan esos componentes. Así, el tipo de informe al cual se ha llegado, como resultado de analizar conjuntamente, con los responsables de la administración de la cultura en las empresas que han participado en las aplicaciones experimentales, sobre la información que debiera tener un informe de este tipo, contiene los siguientes apartes.

   1. Descripción de la organización.
   2. Normatividad existente en la organización.
   3. Descripción de la población a la cual se pueden extender los resultados y composición de la muestra estudiada.
   4. Aplicación del DTCO.
   5. Tendencias.
   6. Diagnóstico DTCO.
   7. Diagnostico Cultura Organizacional.
   8. Sugerencias.
   9. Conclusiones.

Practicas Realizadas

  • Hospitales de Bogotá: San Blas, Suba, Kennedy y Usme Bogotá, 2001.
  • ICONTEC: Septiembre 2002.
  • Hospitales de Bogotá: Bosa, Pablo VI, Chapinero Bogotá, 2002
  • Secretaria de Salud de Bogotá: Bogotá 2002.
  • Contraloría de Bogotá: Claudia Sierra y Alexander Cadena. Bogotá, Octubre 2004.
  • Imprenta Nacional: Claudia Sierra. Bogotá, Septiembre 2004.
  • Aeron&aacuteutica Civil - Salud Ocupacional Maria de los &Aacutengeles Fern&aacutendez y Heidi Pi&ntildea. Bogotá, Noviembre 2004.
  • Acer&iacuteas Paz del R&iacuteo Adriana Clavijo. Belencito, Febrero 2005.
  • Unidad de Extensi&oacuten Universidad Nacional de Colombia Maria de los &Aacutengeles Fern&aacutendez. Bogotá Febrero 2005.
  • Colpatria Seguros Natalia Velez. Bogotá, Diciembre 2005.
  • SQL Software S.A. M&oacutenica Su&aacuterez Bogotá, Diciembre 2005.

Practicas en Proceso

  • Empresa de Seguridad Aguila de Oro.
  • Empresa de Archivo Microequipos Ltda.
  • Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogot&aacute.

Solicitar Información


 Enviar información de servicios.
 Enviar información de nuestro grupo.
 Contactar con un integrante.
 
Última actualización: 10 Jan 2017
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2017-01-10 14:56:30

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica