
Grupo de Cultura Organizacional
Cuatro años de vida del Grupo de Cultura Organizacional
Marzo 6 del 2006. Desde hace cuatro años el Grupo de Cultura Organizacional a cargo del Profesor Carlos Acosta Riaño ha ido investigando e indagando sobre la Cultura Organizacional de las empresas colombianas.
En este recorrido se ha ido perfeccionando el instrumento de Investigación. Durante cuatro años el Descriptor de las tendencias de la Cultura Organizacional DTCO ha ido transformándose poco a poco con base en la experiencia de los estudiantes en practica. Este año como parte del mejoramiento del instrumento se ha vinculado a la profesora Olga Rodríguez del grupo de Psicometría. Con su ayuda se busca perfeccionar el instrumento frente a las cualidades estadísticas que lo hacen confiable y valido para el proceso de diagnostico.
A lo largo de los cuatro años se ha ido estructurando la metodología de investigación. Esta metodología ha cambiado con base en los estudios realizados y con un excelente alcance. Este se hace evidente en la aceptación de las empresas frente a los resultados obtenidos.
Los siguientes son los productos de esta investigación a Octubre de 2005:
Tesis de Grado
- Patricia Quintero: segundo semestre 2001. “Descripción de la Cultura Organizacional de Empresas Sociales del Estado”. Facultad de Economía, Carrera Administración de Empresas, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. (En este trabajo se realizó la Descripción de la Cultura Organizacional de los Hospitales: San Blas, Suba, Kennedy y Usme)
- Cipagauta, Sandra y Corzo, Carlos, primer semestre 2002, “Validación de una escala para medir aptitudes hacia los factores de la Cultura Organizacional en ambientes de Cambio”. Nombre del instrumento: Registrador de Actitudes hacia los Factores de la Cultura Organizacional.
- Marcela Capobianco y Mónica Medina, segundo semestre 2002, “Descripción de la Cultura Organizacional de la Unidad Central Administrativa de la Secretaría Distrital de Salud y tres empresas sociales del Estado adscritas a ella”. (En este trabajo se realizó la descripción de la Cultura Organizacional de los Hospitales: Bosa, Pablo VI y Chapinero y de la Unidad Central Administrativa de la Secretaría de Salud de Bogotá)
- Adriana Clavijo, segundo semestre año 2005 “Descripción de la Cultura Organizacional de Acerías Paz del Río S. A.” Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Psicología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.
- María de los Ángeles Fernández y Heidy Piña, segundo semestre año 2005, titulado “Descripción de la Cultura Organizacional de la Aeronáutica Civil en el nivel Central”. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Psicología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.
- Jairo Leonardo Fierro, , segundo semestre año 2005, “Tendencias de la Cultura Organizacional de la empresa Industrial y comercial del Estado adscrita al sector Financiero, Minercol”.
Descripciones de la Cultura Organizacional
- Hospitales de Bogotá: San Blas, Suba, Kennedy y Usme Bogotá, 2001.
- ICONTEC: Septiembre 2002.
- Hospitales de Bogotá: Bosa, Pablo VI, Chapinero Bogotá, 2002.
- Secretaria de Salud de Bogotá: Bogotá 2002.
- Contraloria de Bogotá: Claudia Sierra y Alexander Cadena. Bogotá, Octubre 2004.
- Imprenta Nacional: Claudia Sierra. Bogotá, Septiembre 2004.
- Aeronáutica Civil - Salud Ocupacional Maria de los Ángeles Fernández y Heidi Piña. Bogotá, Noviembre 2004.
- Acerias Paz del Río Adriana Clavijo. Belencito, Febrero 2005.
- Unidad de Extensión Universidad Nacional de Colombia Maria de los Ángeles Fernández. Bogotá Febrero 2005.
- Colpatria Seguros Natalia Velez. Bogotá, Diciembre 2005.
- SQL Software S.A. Mónica Suárez Bogotá, Diciembre 2005.
Descripciones de Cultura Organizacional en Desarrollo
- Empresa de Seguridad Aguila de Oro.
- Empresa de Archivo Microequipos Ltda.
- Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá.
Seminario
Realización del Seminario de profundización “Cambio y Cultura Organizacional” (Código SIA: 2004592-1), en el cual se hace la Descripción de la Cultura Organizacional, de parte de los estudiantes, de pequeñas empresas o dependencias, como ejercicio de práctica del Seminario. Actualmente transcurre la promoción número 7 del seminario:
2002 – 2do. Sem. 21 inscritos.
2003 – 1er. Sem. 8 inscritos.
2003 – 2do. Sem. 22 inscritos.
2004 – 1er. Sem. 21 inscritos.
2004 – 2do. Sem. 29 inscritos.
2005 – 1do. Sem. 26 inscritos.
2005 – 2do. Sem. 17 inscritos
Educación Continuada
Dos cursos de Educación Continuada: Septiembre 2004: Con 13 participantes; Mayo 2005: 12 participantes. Normalmente son profesionales que se desempeñan en el área de recursos humanos o áreas administrativas de empresas públicas y privadas. Han sido organizados desde el programa de Educación Continuada de la Facultad de Ciencias Humanas.