El diablo vestido de negro y los cunas del Darién en el siglo XVIII
Jacobo Walburger y su Breve noticia de la Provincia del Darién, de la ley y costumbres de los Yndios, de la poca esperanza de plantar nuestra fé, y del número de sus naturales, 1748. Autor(a): Langebaek, Carl Henrik (Editor) Fuente: Biblioteca Banco Popular |
Nuquí - Bahía Solano.
Un paraíso donde ningún turista quisiera vivir. Mirada etnográfica sobre el impacto y las relaciones de turistas afrocolombianos y paisas en el Eje Nuquí-Utría-el Valle-Bahía Solano; Chocó, Colombia. Trabajo de grado para obtener el título de antropólogo. |
Música, identidad y muerte entre los grupos negros del Pacífico sur colombiano
Este artículo está basado en la tesis de antropología presentada por la autora: “Relaciones entre identidades y prácticas musicales entre los grupos negros de la costa pacífica sur colombiana, municipio de Tumaco”, Universidad de los Andes, Bogotá, 1999. Autor(a): González Zambrano, Catalina Fuente: En: Revista Universidad de Guadalajara, 1999 |
Memoria cultural del Pacífico
Recopilación de diferentes textos. Autor(a): Cifuentes Ramírez, Jaime Fuente: Publicación virtual en la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá. |
La música de la Costa Caribe como un paradigma de modernidad y globalización: el caso de la música de fusión del pacífico colombiano
Autor(a): Arango, Ana María Fuente: Laboratorio cultural. Revista virtual de música colombiana, 2005 |
Guía bibliográfica. Nacionalidades indígenas embera y waunaan
Seminario Permanente Interdisciplinario de Etnoeducación: Universidad Nacional de Colombia/Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 1998. Autor(a): Vasco Uribe, Luis Guillermo |
Portada GHC. Pacífico |
Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico. Tomo IX
Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 2000. Versión digital BLAA. Awa-Cuaiker, Cuna, Emberá y Waunana. Autor(a): Instituto Colombiano de cultura hispánica, |
Economía y simbolismo en el "Pacífico negro"
Tesis de grado para optar al título de antropólogo Universidad de Antioquia, Medellín, 1996. Autor(a): Restrepo, Eduardo Fuente: Universidad de Antioquia, Tesis de grado, 1996 |
Portada |
Criele criele son. Del Pacífico negro
Edición digital BLAA. (Biblioteca Luis angel Arango.) Autor(a): Friedemann, Nina S. de Fuente: Planeta, 1989. Bogotá |
Colombia país de regiones. Tomo IV
Bogotá: Cinep - Colciencias. 1998. Versión digital BLAA. Poblamiento, economía, política, vida cotidiana y cultura de la región del Pacífico, Orinoquía y Amazonia. Autor(a): CINEP, Fuente: Santafe de Bogota, Cinep; Colciencias. 1998 |
Chocó: Diversidad Cultural y Medio Ambiente
Libro sobre la historia económica, cultural y social de las poblaciones chocoanas. Autores:
Fuente: Biblioteca Luis Angel Arango |
El conjunto de marimba del sur del sur del litoral pacífico colombiano: encuentros y desencuentros con las herencia africana
Ponencia fue presentada en el Museo Histórico de Luanda- Angola en el marco de conferencias del taller Odantalan, el 3 de abril de 2002. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. |
El proceso organizativo de comunidades negras en el Pacífico sur colombiano
Tesis de Maestría en Estudios Políticos, 2000, 200 p. Cali: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Autor(a): Grueso Castelblanco, Libia Rosario Fuente: Pontificia Universidad Javeriana, 2000 |
Politicas estatales ambientales y surgimiento de nuevos actores étnicos en el Pacífico Colombiano.
El Parque Natural Sanquianga, la Ley 70 y el Consejo Comunitario Odemap Mosquera Norte. Informe final del concurso Globalización, transformaciones en la economía rural y movimientos sociales agrarios. |