Dibujo de Luceli. En Tengo los pies en la cabeza |
Tengo los pies en la cabeza
Autores:
Fuente: Bogotá: Los cuatro elementos. 1992. Versión digital BLAA. |
Situación Sociolingüística del Yukpa
Autor(a): Equipo de investigación lingüística Yukpa, Fuente: Colombia – Venezuela: CIGE Colombia, 2007-2009 |
ONGs, indios y petróleo: el caso u'wa a través de los mapas del territorio en disputa
Bulletin de l`Institut Français des Études Andines, 2003, vol. 32, no 1, p. 101-131 |
Foto, Ann Osborn |
Las cuatro estaciones. Mitología y estructura social entre los u´wa
Bogotá: Banco de la República. 1995. Edición digital BLAA. Autor(a): Osborn, Ann Fuente: Biblioteca Luis Angel Arango |
Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Tomo IV. Volumen III
Versión digital BLAA. Kogi, u'wa, inga, kamsá y zenúes. Autor(a): Varios autores, Fuente: Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 2000 |
Geografía Humana de Colombia. Nordeste Indígena (Tomo II)
Versión digital BLAA. Sierra Nevada de Santa Marta y las tierras adyacentes. Los wayúu, los yuko-yukpa, los bari. Autor(a): Instituto Colombiano de Cultura Hispánica , Fuente: Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 1993. |
Comer y ser comido. Los animales en la tradición oral u'wa (Tunebo)
Autores:
Fuente: Boletín Museo del Oro. Nº26. Septiembre-Diciembre de 1990. Edición digital BLAA. |
Colombia país de regiones. Tomo II
Bogotá: Cinep - Colciencias. 1998. Versión digital BLAA. Regiones y departamentos de Colombia de la región andina: Santander, Boyacá y Cundinamarca. Autor(a): CINEP, Fuente: Santafe de Bogota, Cinep; Colciencias. 1998 |
Geografía Humana de Colombia. Región de la Orinoquia. Tomo III. Volumen 2
Macaguane, piapoco, piaroa-whothuha, sáliba, u'wa (tunebo), yaruro o pume. Autor(a): Varios autores, Fuente: Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1993. |
Última actualización: 8 Mar 2022