
ROBERTO PINEDA CAMACHO
Antropólogo y doctor en sociología (con énfasis en antropología social) de la Université Sorbonne Nouvelle-Paris III. Su trabajo como antropólogo y etnohistoriador ha estado principalmente articulado por cuatro ejes de investigación: etnografía y etnología del Amazonas colombiano, antropología aplicada, antropología histórica (etnohistoria) y el pensamiento antropológico en Colombia. Actualmente se desempeña como profesor del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá D.C. y como profesor visitante de la Sede en Leticia, Departamento del Amazonas. En el pasado se ha desempeñado como profesor de los departamentos de antropología de la Universidad del Cauca, de la Universidad de Los Andes; y como profesor visitante de la University of Masachusetts, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), del Centro de Estudios Latinoamericanos (Cambridge University) y del Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL) de la Universidad de La Sorbona (París III).
Aura Lisette Reyes
Antropóloga y Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Sus intereses investigativos giran en torno a la antropología del cuerpo, de las creencias e historia de la antropología. Actualmente estudiante de doctorado en Altamerikanistik / Antropología Cultural de la Freie Universität Berlin
Héctor Andrés García Botero
Antropólogo y Magíster en Antropología de la Universidad de Los Andes. Sus intereses investigativos giran en torno a la historia de la antropología.
Hernando Andrés Pulido
Antropólogo y Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, doctorando en Historia de la Universidad de Los Andres. Cuenta con experiencia en docencia e investigación sobre “raza”, etnicidad, multiculturalidad, historia intelectual, historia de Colombia y América Latina, poblaciones afrocolombianas. Actualmente investiga sobre las críticas que fueron opuestas a los argumentos racistas y eugenésicos del debate sobre la degeneración de la raza en Colombia acaecido en la década de 1920.
Jenny Marcela Rodríguez Rojas
Licenciada en ciencias sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas e historiadora de la Universidad Nacional de Colombia, desde hace varios años investiga sobre temas relacionados a la historia de la antropología en Colombia, particularmente sobre la Historia de las investigaciones de la cultura agustiniana.
Clara Isabel Botero
Antropóloga de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, PHD en Historia, Universidad de Oxford.Ha sido asistente de la Subgerencia Cultural del Banco de la República, Jefe de la División de Patrimonio del Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Directora del Museo del Oro del Banco de la República desde 1997 hasta 2010. Sus intereses investigativos se centran en la historia y estudios sobre museos, patrimonio e historia de la arqueología y antropología colombiana.
Jimena Perry
Antropóloga de la Universidad de Los Andes y magister en Antropología Social en la Universidad de Cambridge, UK, estudiante de doctorado, Universidad de Texas, Austin. Sus áreas de interés son historia de la antropología, patrimonio, literatura y antropología, identidad.
Carlos Andrés Barragán
Antropologo de la Universidad de Los Andes, Universidad de California en Davis (UCD) y estudiante de doctorado en el Programa de Estudios de Ciencia y Tecnología (STS), y el Departamento de Antropología de la Universidad de California, Davis. Su interes investigativo gira en torno a la producción, circulación, la impugnación de abstracciones tales como "raza", "origen étnico", "ascendencia" y "mezcla" ( mestizaje ) en los campos de la biomedicina, la biología humana y la genética, y socio-culturales y antropología física.