
Baukara nació del trabajo que un grupo de investigadores ha desarrollado desde 2005 sobre la investigación y difusión de la antropología e historia de la antropología en América Latina. Hacen parte de nuestro equipo antropólogos y otros profesionales egresados de diversas universidades, quienes cuentan con una trayectoria académica en el tema.
Nuestro grupo de investigación AHAAL, Antropología e Historia de la Antropología en América Latina, registrado en Colciencias, tiene como propósito central investigar y reflexionar sobre la(s) historia(s) de la(s) antropología(s) en América Latina, así como indagar, desde el punto de vista epistemológico, sobre la antropología como saber especializado. En esta perspectiva, nos interesa tanto el desarrollo de sus prácticas como de sus conceptos.
Con el propósito de divulgar los resultados de investigaciones académicas en nuestro campo lanzamos este primer número de nuestro boletín virtual Baukara, Bitácoras de antropología e historia de la antropología en América Latina, ISSN: 2256-3350 (en línea).
El nombre de Baukara es un mito de la creación Uwa de la Sierra Nevada del Cocuy:
Baukara, del mundo húmedo, de los lagos de las tierras altas, está pensando; ella piensa en los mundos de abajo, del medio y de arriba. ¿Cómo hará para ubicar el mundo del agua, el mundo abuelo? Baukara se levanta, ella pone los lagos desde el oeste hasta el este, ella pone el alma. De estos lagos del mundo del medio, en las tierras altas, nacerán, después de la media noche, las plantas, los árboles y los animales.
Las bitácoras contenidas en Baukara estarán abiertas a la producción académica en campos de la antropología e historia de la antropología con un especial interés en trabajos novedosos provenientes de análisis de nuevas fuentes de investigación, como lo son archivos fotográficos antropológicos, la relación entre arte, literatura, historia y antropología, museos y exposiciones arqueológicas y antropológicas, entre otros. Otro de los objetivos de Baukara es publicar documentos desconocidos para los lectores, reseñas de publicaciones recientes en el campo y reseñas de museos, exposiciones permanentes y temporales en arqueología y antropología. Buscamos, de esta manera, crear lazos con otras disciplinas sociales y entre los diversos contextos nacionales e internacionales.
Clara Isabel Botero