• INICIO
  • LIBROS
  • Colección General - Biblioteca Abierta
  • Topo/grafías. Literatura y región: el caso de Bogotá

Topo/grafías. Literatura y región: el caso de Bogotá

Topo/grafías. Literatura y región: el caso de Bogotá

© 2017

Carmen Elisa Acosta Peñaloza y Víctor Viviescas Monsalve, autores

Topografía es un vocablo que une dos conceptos fundamentales: el de topos, que designa el lugar o el territorio; y el de grafo, que es sinónimo de escribir o pintar. Si bien el significado corriente de este vocablo es el de ciencia o técnica que se encarga de describir la superficie de un determinado terreno, nosotros proponemos una vinculación no sintética de los dos conceptos, orientada a relacionar territorio y escritura mediante la lectura crítica de las historias literarias. En la práctica de la topografía, que asocia el territorio como objeto y la escritura como resultado, hay una vinculación metafórica más con la crítica historiográfica. en esta crítica se debe pasar de la recopilación de datos a la reconstrucción del territorio; de la lectura crítica, a la reconstrucción de la ciudad de Bogotá como región y de las relaciones que establece con las demás regiones. Dichas reconstrucciones pueden y deben hacerse a partir del mapa que construye la palabra literaria, yacomo palabra de autor, ya como objeto de discurso en la escritura de la historia. Topo/grafías es el concepto propuesto en este libro para sintetizar la relación entre región, escritura literaria y escritura historiográfica de la literatura en el caso de Bogotá.

Carmen Elisa Acosta Peñaloza y Víctor Viviescas Monsalve, autores

Colección: Colección General - Biblioteca Abierta

Serie: Literatura

N.° de páginas: 228

ISBN: 978-958-775-852-8

Año de edición: ©2017

Precio impreso COP: 39.200 (descuento 20% incluido)

 

LIBRO

Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Humanas

  • 49.000 COP
  • Pagos
    1. Haga clic en: Pago en línea
    2. Seleccione Catálogo de Servicios Sede Bogotá.
    3. Busque Facultad de Ciencias Humanas.
    4. Haga clic en: Venta de libros Centro Editorial e inicie el proceso de pago.
    5. Envíe su comprobante de pago al correo: ventasce_fchbog@unal.edu.co con el título del libro, su nombre completo y documento de identificación.

    Los libros en PDF se enviarán por correo una vez confirmado el pago. Los libros impresos se podrán reclamar en el punto de venta del edificio de Posgrados de 9 a. m. a 4:30 p. m. presentando el comprobante de pago.

    Envios

    Recuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.

    • Bogotá
    • Cundinamarca
    • Nacional*

    * Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo. Para otros destinos nacionales, consulta la tarifa de envío al WhatsApp 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co.

Relacionados